El año 2023 ha sido trágico en cuanto a incendios y explosiones en España, con un total de 249 muertes, la cifra más alta registrada desde 2010. Estos datos, revelados en el estudio 'Víctimas de Incendios y Explosiones en España 2023' presentado por Fundación MAPFRE y la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos (APTB), destacan un panorama alarmante, en el que se registraron más de 131.500 incendios y explosiones, de los cuales 28.312 ocurrieron en edificaciones y 18.512 dentro de viviendas.
Mayores de 64 años, el grupo más vulnerable
El informe señala que las personas mayores de 64 años representan el grupo más vulnerable, constituyendo el 43,8% del total de las víctimas mortales, y este porcentaje asciende al 49,1% en los incendios dentro de viviendas. La franja horaria con mayor incidencia de muertes fue la nocturna, con más de 100 fallecidos (58,9%) entre las 20:00 y las 8:00 horas.
El salón, el lugar más peligroso de la casa
Dentro de las viviendas, la mayoría de los incendios mortales se originaron en el salón, con un 48,8% de las muertes. El segundo lugar lo ocupa el dormitorio (27,6%), seguido de la cocina (10,6%). El 76,9% de las muertes se produjeron entre semana, especialmente los miércoles y lunes, mientras que el riesgo de morir en un incendio se multiplica por tres en personas que viven solas.
Causas más comunes de incendios mortales
Los incendios en viviendas fueron principalmente causados por fallos en aparatos eléctricos, que provocaron la muerte de 36 personas, y por el uso de chimeneas, estufas y braseros, con 27 víctimas mortales. La inhalación de humo y gases tóxicos fue la principal causa de muerte (78%), seguida de las quemaduras (19,1%).
![[Img #92419]](https://xornal21.com/upload/images/11_2024/7412_gal-consumo-energias.jpg)
Meses más fríos, mayor mortalidad
El informe también revela que la mortalidad por incendio está estrechamente relacionada con las bajas temperaturas. El 60% de las muertes ocurrieron durante los meses más fríos, de enero a marzo y de octubre a diciembre. En total, 150 personas perdieron la vida en estos meses, y de ellas, 99 fallecieron en viviendas.
Comunidades Autónomas con más víctimas
Las comunidades más afectadas por incendios mortales fueron Cataluña (46 fallecidos), Andalucía (42) y Comunidad Valenciana (37). Andalucía, en particular, lideró el número de víctimas mortales en viviendas, con 32 muertes, seguida de Cataluña (31) y Comunidad Valenciana (27).
Residencias de mayores: un foco de riesgo
Las residencias de mayores siguen siendo un lugar especialmente vulnerable a las víctimas mortales por incendios debido a la dificultad de evacuación. En los últimos 10 años, estas instalaciones han registrado 48 fallecimientos por incendio. Los expertos insisten en la necesidad de sistemas de alerta temprana y extinción automática, además de una mayor formación de los trabajadores y un refuerzo de las inspecciones.
Medidas preventivas recomendadas
Para prevenir estos trágicos sucesos, Fundación MAPFRE y la APTB recomiendan medidas como no sobrecargar los enchufes, no dejar velas, sartenes o planchas sin supervisión, y evitar dejar chimeneas encendidas por la noche. Además, se aconseja instalar detectores de humo, especialmente en dormitorios y pasillos, ya que estos dispositivos, por un costo aproximado de 20 euros, pueden salvar vidas. Los expertos también sugieren aprender a identificar fugas de gas y utilizar extintores, así como enseñar a los niños a identificar las salidas de emergencia.
![[Img #92420]](https://xornal21.com/upload/images/11_2024/609_evacuacion-emergencias.jpg)
Recomendaciones en caso de incendio
En caso de incendio, se debe intentar apagar el fuego si es seguro hacerlo, alertar a todos los ocupantes para una evacuación ordenada, cerrando las puertas para evitar que el fuego se propague. En situaciones de riesgo, se debe evacuar rápidamente sin recoger objetos, y llamar al 112 una vez fuera. Si no es posible salir, es crucial refugiarse en una estancia segura y comunicarse con los servicios de emergencia.
La prevención es clave para evitar que el número de víctimas mortales siga aumentando. El informe pone de relieve la importancia de tomar medidas sencillas que, si se siguen correctamente, pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188