MOS
‘Vía Crucis’ por la igualdad y contra la violencia para conmemorar el 25N en Mos
La sociedad mosense simboliza la lucha contra el machismo y rinde homenaje a las víctimas de violencia de género en 2024
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Concello de Mos llevó a cabo esta tarde una emotiva conmemoración en homenaje a las 41 mujeres asesinadas por violencia de género y a las 11 niñas y niños víctimas de violencia vicaria en lo que va de 2024. El acto, organizado por el Centro de Información a la Mujer (CIM) de Mos, se desarrolló en dos momentos destacados: la rotonda de las Angustias y el Pazo de Mos.
A las 17:30 horas, en la rotonda de las Angustias, se instalaron 41 cruces en memoria de las mujeres asesinadas, acompañadas de otras 11 cruces dedicadas a las niñas y niños que también perdieron la vida a causa de la violencia vicaria. Posteriormente, a las 19:00 horas, durante el Pleno Ordinario celebrado en el Pazo de Mos, tuvo lugar una performance de la artista Alicia García, seguida de la lectura de un manifiesto a cargo de los estudiantes Martina Calviño y Adrián Veloso, del CEIP de Petelos.
En su intervención, los niños destacaron la importancia de proteger a la infancia y de erradicar los estereotipos de género, subrayando la necesidad de que la sociedad permanezca unida en el esfuerzo por alcanzar la igualdad y prevenir cualquier forma de violencia.
La alcaldesa de Mos, Nidia Arévalo, y el concejal de Igualdad, Leo Costas, remarcaron en el acto celebrado en Sanguiñeda la necesidad de “crucificar” todas las formas de violencia machista, incluyendo la física, económica, psicológica, vicaria y digital. Arévalo recordó el dolor y sufrimiento de las víctimas y aseguró que estas cifras no deben ser silenciadas. Hizo un llamado a denunciar todas las formas de violencia, insistiendo en que el silencio no protege a las víctimas, pero que la denuncia y el rechazo colectivo pueden salvar vidas.
En su discurso, Arévalo destacó que, desde 2003, más de 1.279 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas en España, calificando la cifra de “escalofriante”. Añadió que es necesario transformar las estructuras sociales que perpetúan la desigualdad y el machismo, combatir los discursos negacionistas sobre la violencia de género, avanzar en la protección de las víctimas y garantizar una atención integral y coordinada entre administraciones. Asimismo, subrayó la importancia de la prevención desde los centros educativos, las familias y las entidades sociales.
La alcaldesa concluyó reafirmando el compromiso del Concello de Mos para trabajar colectivamente en la erradicación de esta problemática, insistiendo en que solo con el esfuerzo conjunto de toda la sociedad se podrá construir un futuro libre de violencia y verdaderamente igualitario.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Concello de Mos llevó a cabo esta tarde una emotiva conmemoración en homenaje a las 41 mujeres asesinadas por violencia de género y a las 11 niñas y niños víctimas de violencia vicaria en lo que va de 2024. El acto, organizado por el Centro de Información a la Mujer (CIM) de Mos, se desarrolló en dos momentos destacados: la rotonda de las Angustias y el Pazo de Mos.
A las 17:30 horas, en la rotonda de las Angustias, se instalaron 41 cruces en memoria de las mujeres asesinadas, acompañadas de otras 11 cruces dedicadas a las niñas y niños que también perdieron la vida a causa de la violencia vicaria. Posteriormente, a las 19:00 horas, durante el Pleno Ordinario celebrado en el Pazo de Mos, tuvo lugar una performance de la artista Alicia García, seguida de la lectura de un manifiesto a cargo de los estudiantes Martina Calviño y Adrián Veloso, del CEIP de Petelos.
En su intervención, los niños destacaron la importancia de proteger a la infancia y de erradicar los estereotipos de género, subrayando la necesidad de que la sociedad permanezca unida en el esfuerzo por alcanzar la igualdad y prevenir cualquier forma de violencia.
La alcaldesa de Mos, Nidia Arévalo, y el concejal de Igualdad, Leo Costas, remarcaron en el acto celebrado en Sanguiñeda la necesidad de “crucificar” todas las formas de violencia machista, incluyendo la física, económica, psicológica, vicaria y digital. Arévalo recordó el dolor y sufrimiento de las víctimas y aseguró que estas cifras no deben ser silenciadas. Hizo un llamado a denunciar todas las formas de violencia, insistiendo en que el silencio no protege a las víctimas, pero que la denuncia y el rechazo colectivo pueden salvar vidas.
En su discurso, Arévalo destacó que, desde 2003, más de 1.279 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas en España, calificando la cifra de “escalofriante”. Añadió que es necesario transformar las estructuras sociales que perpetúan la desigualdad y el machismo, combatir los discursos negacionistas sobre la violencia de género, avanzar en la protección de las víctimas y garantizar una atención integral y coordinada entre administraciones. Asimismo, subrayó la importancia de la prevención desde los centros educativos, las familias y las entidades sociales.
La alcaldesa concluyó reafirmando el compromiso del Concello de Mos para trabajar colectivamente en la erradicación de esta problemática, insistiendo en que solo con el esfuerzo conjunto de toda la sociedad se podrá construir un futuro libre de violencia y verdaderamente igualitario.





























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.126