GALICIA
La Xunta avanza con los recintos feriales en la elaboración del Plan Estratégico del Comercio de Galicia 2025-2030
La Xunta de Galicia avanza en la elaboración del Plan Estratégico del Comercio 2025-2030 con el respaldo de los recintos feriales, considerados piezas clave en la dinamización económica de sus respectivas áreas. El conselleiro de Empleo, Comercio y Emigración, José González, junto al director general de Comercio y Consumo, Gabriel Alén, mantuvo un encuentro con representantes de los principales recintos feriales de la comunidad, subrayando su papel estratégico en el impulso a la economía local y regional. Este encuentro forma parte del proceso de escucha activa que la Xunta está llevando a cabo para definir este plan, que estará listo en el primer trimestre de 2025.
José González destacó la relevancia de los recintos feriales de A Coruña, Ourense, Lugo, Vigo y A Estrada, calificándolos como espacios esenciales para la organización de exposiciones y eventos que fomentan el desarrollo de los sectores productivos y benefician a la ciudadanía. En este sentido, resaltó su contribución a la vertebración territorial y su capacidad para generar riqueza y empleo. Además, agradeció la implicación de Andrés Fernández (Expocoruña), Rubén López (Fundación de Ferias y Exposiciones de Lugo), Rogelio Martínez (Expourense), Arsenio Prieto (Instituto Ferial de Vigo) y Mercedes Cuíña (Fundación de Exposiciones y Congresos A Estrada).
El conselleiro aprovechó la ocasión para resaltar las iniciativas previstas dentro del Plan Estratégico del Comercio 2025-2030, entre las que se incluyen proyectos como "Vilas vivas", que comenzará con un proyecto piloto en Ribadavia este mes de diciembre, y los Bonos Activa Comercio, que se reanudarán en 2025 tras el éxito de la última campaña. Durante esta edición, los bonos agotaron en solo dos días un crédito disponible de 2,5 millones de euros, movilizando más de 11 millones en ventas, con 7.000 establecimientos participantes y más de 255.000 bonos descargados. También se contempla la consolidación de una red gallega de Mercados Excelentes, el avance en la transformación digital y modernización del sector comercial y artesanal, así como el desarrollo de programas formativos específicos para este ámbito.
José González subrayó que el objetivo de estas medidas es promover un comercio de proximidad basado en la diferenciación y adaptado a las nuevas exigencias del consumidor, con el propósito de fidelizar a la clientela. Estas acciones son fundamentales para garantizar la viabilidad del comercio gallego, su renovación generacional y su papel como motor de actividad empresarial y de fijación de población.
El conselleiro concluyó afirmando que este plan será una herramienta esencial para consolidar un comercio de calidad, competitivo y sostenible, capaz de responder a las demandas actuales y futuras de la sociedad gallega.

La Xunta de Galicia avanza en la elaboración del Plan Estratégico del Comercio 2025-2030 con el respaldo de los recintos feriales, considerados piezas clave en la dinamización económica de sus respectivas áreas. El conselleiro de Empleo, Comercio y Emigración, José González, junto al director general de Comercio y Consumo, Gabriel Alén, mantuvo un encuentro con representantes de los principales recintos feriales de la comunidad, subrayando su papel estratégico en el impulso a la economía local y regional. Este encuentro forma parte del proceso de escucha activa que la Xunta está llevando a cabo para definir este plan, que estará listo en el primer trimestre de 2025.
José González destacó la relevancia de los recintos feriales de A Coruña, Ourense, Lugo, Vigo y A Estrada, calificándolos como espacios esenciales para la organización de exposiciones y eventos que fomentan el desarrollo de los sectores productivos y benefician a la ciudadanía. En este sentido, resaltó su contribución a la vertebración territorial y su capacidad para generar riqueza y empleo. Además, agradeció la implicación de Andrés Fernández (Expocoruña), Rubén López (Fundación de Ferias y Exposiciones de Lugo), Rogelio Martínez (Expourense), Arsenio Prieto (Instituto Ferial de Vigo) y Mercedes Cuíña (Fundación de Exposiciones y Congresos A Estrada).
El conselleiro aprovechó la ocasión para resaltar las iniciativas previstas dentro del Plan Estratégico del Comercio 2025-2030, entre las que se incluyen proyectos como "Vilas vivas", que comenzará con un proyecto piloto en Ribadavia este mes de diciembre, y los Bonos Activa Comercio, que se reanudarán en 2025 tras el éxito de la última campaña. Durante esta edición, los bonos agotaron en solo dos días un crédito disponible de 2,5 millones de euros, movilizando más de 11 millones en ventas, con 7.000 establecimientos participantes y más de 255.000 bonos descargados. También se contempla la consolidación de una red gallega de Mercados Excelentes, el avance en la transformación digital y modernización del sector comercial y artesanal, así como el desarrollo de programas formativos específicos para este ámbito.
José González subrayó que el objetivo de estas medidas es promover un comercio de proximidad basado en la diferenciación y adaptado a las nuevas exigencias del consumidor, con el propósito de fidelizar a la clientela. Estas acciones son fundamentales para garantizar la viabilidad del comercio gallego, su renovación generacional y su papel como motor de actividad empresarial y de fijación de población.
El conselleiro concluyó afirmando que este plan será una herramienta esencial para consolidar un comercio de calidad, competitivo y sostenible, capaz de responder a las demandas actuales y futuras de la sociedad gallega.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129