VIGO
El BNG pide en el Pleno de Vigo que Xunta y Concello destinen más recursos contra la violencia machista
El Bloque Nacionalista Galego ha conseguido que el Pleno de Vigo aprobara una moción en la que se solicita a la Xunta de Galicia y al Concello de Vigo destinar más recursos en la lucha contra la violencia machista. La moción, que incluye un conjunto de medidas para que ambos gobiernos atiendan las demandas del movimiento feminista, fue aprobada este lunes, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, con los votos a favor del PP y la abstención del PSOE.
Durante la sesión plenaria, la concelleira del BNG en Vigo, Ana Martínez, defendió la necesidad de adoptar medidas firmes y decididas para hacer frente al aumento de la violencia machista, destacando que las administraciones deben actuar de manera urgente. Martínez señaló que la violencia machista es el "problema más importante" que afecta a las mujeres, alertando sobre cifras de víctimas "inaceptables" que ya superan las registradas en el Estado durante el año anterior. En este sentido, recordó que actualmente hay más de 1.400 órdenes de alejamiento activas y 7.795 casos en el programa de protección de mujeres víctimas de violencia machista.
La concelleira lamentó la respuesta de la concelleira de Igualdade, quien comparó la situación de Vigo con otras localidades, argumentando que las mujeres no necesitan comparaciones, sino soluciones inmediatas por parte del Gobierno municipal.
La moción aprobada por el BNG incluye varias medidas para que tanto el Gobierno gallego como el Ejecutivo local prioricen la atención a las demandas del movimiento feminista. Entre las propuestas se destaca la necesidad de reforzar la atención sanitaria, especialmente la salud mental de las mujeres víctimas de violencia machista, ya que los programas actuales de atención psicológica apenas cubren al 20% de las víctimas.
También se hace hincapié en la importancia de reforzar los recursos en los Centros de Información a la Mujer (CIM), solicitando un aumento de recursos económicos y la fijación de ratios mínimos de personal, así como la ampliación de categorías profesionales. Además, se propone la creación de dos nuevos CIM en la ciudad para descentralizar y ampliar su capacidad de acción.
La moción también insta a la Xunta a rectificar su decisión de privatizar la gestión de los centros de crisis 24 horas para la atención de mujeres víctimas de violencia sexual, asegurando que la violencia machista no debe convertirse en un negocio para empresas ajenas al sistema público de salud.
Finalmente, los compromisos adoptados también incluyen un aumento del presupuesto para campañas de sensibilización contra la violencia machista, la puesta en marcha de un nuevo programa municipal de apoyo a mujeres víctimas, la actualización del Plan Municipal de Igualdad de Oportunidades y el despliegue de un Plan de Abolición de la Prostitución, conforme a lo propuesto por el BNG en el Consello Municipal da Muller en septiembre.

El Bloque Nacionalista Galego ha conseguido que el Pleno de Vigo aprobara una moción en la que se solicita a la Xunta de Galicia y al Concello de Vigo destinar más recursos en la lucha contra la violencia machista. La moción, que incluye un conjunto de medidas para que ambos gobiernos atiendan las demandas del movimiento feminista, fue aprobada este lunes, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, con los votos a favor del PP y la abstención del PSOE.
Durante la sesión plenaria, la concelleira del BNG en Vigo, Ana Martínez, defendió la necesidad de adoptar medidas firmes y decididas para hacer frente al aumento de la violencia machista, destacando que las administraciones deben actuar de manera urgente. Martínez señaló que la violencia machista es el "problema más importante" que afecta a las mujeres, alertando sobre cifras de víctimas "inaceptables" que ya superan las registradas en el Estado durante el año anterior. En este sentido, recordó que actualmente hay más de 1.400 órdenes de alejamiento activas y 7.795 casos en el programa de protección de mujeres víctimas de violencia machista.
La concelleira lamentó la respuesta de la concelleira de Igualdade, quien comparó la situación de Vigo con otras localidades, argumentando que las mujeres no necesitan comparaciones, sino soluciones inmediatas por parte del Gobierno municipal.
La moción aprobada por el BNG incluye varias medidas para que tanto el Gobierno gallego como el Ejecutivo local prioricen la atención a las demandas del movimiento feminista. Entre las propuestas se destaca la necesidad de reforzar la atención sanitaria, especialmente la salud mental de las mujeres víctimas de violencia machista, ya que los programas actuales de atención psicológica apenas cubren al 20% de las víctimas.
También se hace hincapié en la importancia de reforzar los recursos en los Centros de Información a la Mujer (CIM), solicitando un aumento de recursos económicos y la fijación de ratios mínimos de personal, así como la ampliación de categorías profesionales. Además, se propone la creación de dos nuevos CIM en la ciudad para descentralizar y ampliar su capacidad de acción.
La moción también insta a la Xunta a rectificar su decisión de privatizar la gestión de los centros de crisis 24 horas para la atención de mujeres víctimas de violencia sexual, asegurando que la violencia machista no debe convertirse en un negocio para empresas ajenas al sistema público de salud.
Finalmente, los compromisos adoptados también incluyen un aumento del presupuesto para campañas de sensibilización contra la violencia machista, la puesta en marcha de un nuevo programa municipal de apoyo a mujeres víctimas, la actualización del Plan Municipal de Igualdad de Oportunidades y el despliegue de un Plan de Abolición de la Prostitución, conforme a lo propuesto por el BNG en el Consello Municipal da Muller en septiembre.



































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.116