OIA
La reforma de la Praza do Campo, en Burgueira, premiada a nivel europeo
La arquitecta gallega María Fandiño ha sido galardonada por la International Federation of Landscape Architects-IFLA por su trabajo en la reforma de la Praza do Campo, en Burgueira. El año pasado, el Concello de Oia desarrolló un proyecto de remodelación y recuperación de este espacio público de la mano de la paisajista, bien conocedora de la comarca, ya que es originaria del Baixo Miño.
Concretamente, la actuación de la arquitecta gallega logró el primer premio de la competición para Estudiantes y Jóvenes Profesionales ‘Plan(e)Tscape’ de la European Region de IFLA, en su categoría de proyectos ejecutados.
El proyecto de remodelación de la Praza do Campo buscaba recuperar la esencia original de este espacio público situado junto a la iglesia parroquial. En este lugar, a lo largo de las últimas décadas, se habían producido una serie de alteraciones que acabaron por cambiar su aspecto original, vaciándolo de su esencia. La principal actuación fue la dignificación del crucero y la recuperación de la identidad propia del lugar como espacio para la comunidad. Así, la reforma eliminó impactos visuales provocados por el cableado aéreo e incorporó nuevos elementos de uso público, como un nuevo pavimento de piedra, una zona de bancos, una pérgola, una barandilla y una capa vegetal.
La alcaldesa de Oia, Cristina Correa, trasladó sus felicitaciones a la arquitecta María Fandiño y recordó que el objetivo de esta actuación era "mejorar la calidad de vida" de la vecindad, creando un espacio funcional, accesible y dotado de una identidad propia. "Tenía claro que este espacio se convertiría en una referencia no solo en el municipio, sino más allá de él. El premio que acaba de ganar María es una buena muestra de ello", afirmó satisfecha, al tiempo que destacó la gran profesionalidad y el buen hacer de la paisajista gallega.
Recuperando la esencia del espacio
Según se destaca en la web de IFLA, si en la Serra da Groba las pequeñas aldeas se agrupan alrededor de un espacio público, en Burgueira se mantiene esa misma estructura: su centro se generó a partir del crucero situado en un cruce de caminos. Esta zona era un adro público donde la gente trabajaba en comunidad y compartía experiencias. Con el paso de los años se convirtió en una plaza, conocida como la Praza do Campo.
Sin embargo, en las últimas décadas se fueron produciendo una serie de alteraciones en el lugar y la plaza acabó convirtiéndose en un espacio sin alma, fruto de intervenciones sin conexión entre sí. Con la remodelación desarrollada el año pasado, se recuperó la esencia original de un espacio de gran valor patrimonial y comunitario.
El proyecto consistió en la recuperación de la plaza, dignificando el crucero mediante medidas como el soterramiento del tendido eléctrico y telefónico, que generaban un gran impacto visual.
Por otro lado, en el espacio se creó una secuencia de capas que permitieron conectar las áreas comunes. Así, el pavimento de piedra se extiende siguiendo las directrices del crucero, como si de una alfombra se tratase. A partir de ahí, otros elementos delimitan zonas y suavizan los límites, como es el caso del banco de piedra, la pérgola y la barandilla. La última capa es la vegetal, con elementos entre los que destaca especialmente una oliva.
Con esta actuación integral, la Praza do Campo vuelve a convertirse en un adro y recupera la centralidad para la vecindad. Un espacio que, según destaca la propia IFLA en su web, “ahora está lleno de vida, lleno de alma”.

La arquitecta gallega María Fandiño ha sido galardonada por la International Federation of Landscape Architects-IFLA por su trabajo en la reforma de la Praza do Campo, en Burgueira. El año pasado, el Concello de Oia desarrolló un proyecto de remodelación y recuperación de este espacio público de la mano de la paisajista, bien conocedora de la comarca, ya que es originaria del Baixo Miño.
Concretamente, la actuación de la arquitecta gallega logró el primer premio de la competición para Estudiantes y Jóvenes Profesionales ‘Plan(e)Tscape’ de la European Region de IFLA, en su categoría de proyectos ejecutados.
El proyecto de remodelación de la Praza do Campo buscaba recuperar la esencia original de este espacio público situado junto a la iglesia parroquial. En este lugar, a lo largo de las últimas décadas, se habían producido una serie de alteraciones que acabaron por cambiar su aspecto original, vaciándolo de su esencia. La principal actuación fue la dignificación del crucero y la recuperación de la identidad propia del lugar como espacio para la comunidad. Así, la reforma eliminó impactos visuales provocados por el cableado aéreo e incorporó nuevos elementos de uso público, como un nuevo pavimento de piedra, una zona de bancos, una pérgola, una barandilla y una capa vegetal.
La alcaldesa de Oia, Cristina Correa, trasladó sus felicitaciones a la arquitecta María Fandiño y recordó que el objetivo de esta actuación era "mejorar la calidad de vida" de la vecindad, creando un espacio funcional, accesible y dotado de una identidad propia. "Tenía claro que este espacio se convertiría en una referencia no solo en el municipio, sino más allá de él. El premio que acaba de ganar María es una buena muestra de ello", afirmó satisfecha, al tiempo que destacó la gran profesionalidad y el buen hacer de la paisajista gallega.
Recuperando la esencia del espacio
Según se destaca en la web de IFLA, si en la Serra da Groba las pequeñas aldeas se agrupan alrededor de un espacio público, en Burgueira se mantiene esa misma estructura: su centro se generó a partir del crucero situado en un cruce de caminos. Esta zona era un adro público donde la gente trabajaba en comunidad y compartía experiencias. Con el paso de los años se convirtió en una plaza, conocida como la Praza do Campo.
Sin embargo, en las últimas décadas se fueron produciendo una serie de alteraciones en el lugar y la plaza acabó convirtiéndose en un espacio sin alma, fruto de intervenciones sin conexión entre sí. Con la remodelación desarrollada el año pasado, se recuperó la esencia original de un espacio de gran valor patrimonial y comunitario.
El proyecto consistió en la recuperación de la plaza, dignificando el crucero mediante medidas como el soterramiento del tendido eléctrico y telefónico, que generaban un gran impacto visual.
Por otro lado, en el espacio se creó una secuencia de capas que permitieron conectar las áreas comunes. Así, el pavimento de piedra se extiende siguiendo las directrices del crucero, como si de una alfombra se tratase. A partir de ahí, otros elementos delimitan zonas y suavizan los límites, como es el caso del banco de piedra, la pérgola y la barandilla. La última capa es la vegetal, con elementos entre los que destaca especialmente una oliva.
Con esta actuación integral, la Praza do Campo vuelve a convertirse en un adro y recupera la centralidad para la vecindad. Un espacio que, según destaca la propia IFLA en su web, “ahora está lleno de vida, lleno de alma”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188