GALICIA
La Xunta pide un mapa aeroportuario gallego competitivo y coherente
La directora de Movilidad, Judit Fontela, y el director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, reiteraron durante su participación en la reunión del Comité de Rutas la necesidad de que los ayuntamientos de Santiago, A Coruña y Vigo trabajen en conjunto para desarrollar un mapa aeroportuario coherente que asegure la competitividad de los tres aeropuertos gallegos. Subrayaron que la solución no radica en que la Xunta financie vuelos, sino en una coordinación eficiente y una planificación conjunta de rutas que evite duplicidades.
Asimismo, hicieron un llamamiento a AENA, como gestora de los aeropuertos, para que implemente medidas que beneficien a todos los aeropuertos gallegos, fomentando una actividad equilibrada. Recordaron que la Xunta ya ha financiado rutas en el pasado y que ahora el enfoque debe centrarse en la elaboración de un mapa de rutas que priorice las necesidades de las ciudades gallegas.
Convivencia con el AVE
Durante la reunión, se destacó el éxito de las políticas turísticas de la Xunta, que han impulsado un crecimiento significativo del turismo internacional. Este sector ya representa el 30% de la demanda hotelera en Galicia, el nivel más alto registrado en la serie histórica. La Xunta, a través de campañas promocionales con una inversión de 12 millones de euros, sigue consolidando la marca Galicia como destino turístico de calidad.
Además, la Xunta reiteró al Gobierno central la necesidad de medidas que aseguren la viabilidad y competitividad de los aeropuertos gallegos, considerando el impacto del AVE y la alta dependencia de estos aeropuertos respecto a Madrid.
Datos de Pasajeros en los Aeropuertos Gallegos
En la reunión también se analizaron los últimos datos proporcionados por AENA. En los primeros 10 meses de 2024, los aeropuertos gallegos registraron cerca de 5,1 millones de pasajeros, lo que supone un leve descenso del 0,8% respecto al año anterior. Sin embargo, esta cifra es un 12% superior a la alcanzada antes de la pandemia, en el mismo periodo de 2019, y es la segunda más alta en la serie histórica.
El análisis revela que el 62% del tráfico se concentra en Lavacolla, que refuerza su liderazgo con casi 3,2 millones de pasajeros. El 38% restante se reparte entre A Coruña (21%) y Vigo (17%).
Los aeropuertos gallegos muestran dinámicas diferentes este año. Solo Lavacolla registra un aumento de pasajeros, con un crecimiento del 2,3% respecto a 2023. Alvedro presenta un descenso moderado del 2,1%, mientras que Peinador experimenta una caída más significativa del 9,6%. Hasta octubre, Lavacolla alcanza cifras históricas de pasajeros, A Coruña supera el millón y Vigo se queda por debajo de los 900.000 pasajeros.

La directora de Movilidad, Judit Fontela, y el director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, reiteraron durante su participación en la reunión del Comité de Rutas la necesidad de que los ayuntamientos de Santiago, A Coruña y Vigo trabajen en conjunto para desarrollar un mapa aeroportuario coherente que asegure la competitividad de los tres aeropuertos gallegos. Subrayaron que la solución no radica en que la Xunta financie vuelos, sino en una coordinación eficiente y una planificación conjunta de rutas que evite duplicidades.
Asimismo, hicieron un llamamiento a AENA, como gestora de los aeropuertos, para que implemente medidas que beneficien a todos los aeropuertos gallegos, fomentando una actividad equilibrada. Recordaron que la Xunta ya ha financiado rutas en el pasado y que ahora el enfoque debe centrarse en la elaboración de un mapa de rutas que priorice las necesidades de las ciudades gallegas.
Convivencia con el AVE
Durante la reunión, se destacó el éxito de las políticas turísticas de la Xunta, que han impulsado un crecimiento significativo del turismo internacional. Este sector ya representa el 30% de la demanda hotelera en Galicia, el nivel más alto registrado en la serie histórica. La Xunta, a través de campañas promocionales con una inversión de 12 millones de euros, sigue consolidando la marca Galicia como destino turístico de calidad.
Además, la Xunta reiteró al Gobierno central la necesidad de medidas que aseguren la viabilidad y competitividad de los aeropuertos gallegos, considerando el impacto del AVE y la alta dependencia de estos aeropuertos respecto a Madrid.
Datos de Pasajeros en los Aeropuertos Gallegos
En la reunión también se analizaron los últimos datos proporcionados por AENA. En los primeros 10 meses de 2024, los aeropuertos gallegos registraron cerca de 5,1 millones de pasajeros, lo que supone un leve descenso del 0,8% respecto al año anterior. Sin embargo, esta cifra es un 12% superior a la alcanzada antes de la pandemia, en el mismo periodo de 2019, y es la segunda más alta en la serie histórica.
El análisis revela que el 62% del tráfico se concentra en Lavacolla, que refuerza su liderazgo con casi 3,2 millones de pasajeros. El 38% restante se reparte entre A Coruña (21%) y Vigo (17%).
Los aeropuertos gallegos muestran dinámicas diferentes este año. Solo Lavacolla registra un aumento de pasajeros, con un crecimiento del 2,3% respecto a 2023. Alvedro presenta un descenso moderado del 2,1%, mientras que Peinador experimenta una caída más significativa del 9,6%. Hasta octubre, Lavacolla alcanza cifras históricas de pasajeros, A Coruña supera el millón y Vigo se queda por debajo de los 900.000 pasajeros.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129