Día Domingo, 14 de Septiembre de 2025
ACTUALIDAD
108 mujeres STEMM españolas emprenden una expedición científica a la Antártida
ACCIONA y Homeward Bound han anunciado una nueva edición de su expedición a la Antártida, en la que participarán 108 mujeres de 22 países. La expedición, que zarpará desde Ushuaia (Argentina) el 28 de enero de 2025, marca la culminación de un programa anual de liderazgo femenino en áreas STEMM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Matemáticas y Medicina). Este programa busca crear redes internacionales e interdisciplinarias de mujeres que trabajen en la solución de desafíos globales como el cambio climático.
En esta edición, siete españolas formarán parte del viaje: Edith Guedella Bustamante (bióloga ambiental y responsable de sostenibilidad en ACCIONA), María González Fajardo (ingeniera de caminos en ACCIONA), Alba Fernández Sanlés (bióloga molecular), Paula Moraga Serrano (catedrática de estadística), Rosa Castizo (directora del Observatorio «La Rábida» de Desarrollo Sostenible y Cambio Climático) y Anna González Manjón (bióloga molecular). Junto a ellas, participará como invitada la meteoróloga Mercedes Martín, quien ayudará a divulgar tanto el programa como los retos relacionados con el calentamiento global.
ACCIONA, que colabora con Homeward Bound desde 2017, participa en esta edición con representantes de varias nacionalidades, incluyendo a Edith Guedella y María González de España, Kirsten Holston de Estados Unidos (ingeniera civil), Walentina González de Colombia (ingeniera ambiental) y Alice Clark de Australia (ingeniera).
La expedición no es solo un viaje a uno de los entornos más vulnerables del planeta, sino el cierre de un año de formación orientado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Homeward Bound aspira a construir una red de 10.000 mujeres STEMM de todo el mundo para dar visibilidad a su liderazgo en la ciencia y su capacidad para influir en soluciones sostenibles.
ACCIONA, comprometida con la igualdad de género, es miembro del Bloomberg Gender-Equality Index y de los Women’s Empowerment Principles de Naciones Unidas, además de fomentar activamente la inclusión femenina en sus sectores de operación.

ACCIONA y Homeward Bound han anunciado una nueva edición de su expedición a la Antártida, en la que participarán 108 mujeres de 22 países. La expedición, que zarpará desde Ushuaia (Argentina) el 28 de enero de 2025, marca la culminación de un programa anual de liderazgo femenino en áreas STEMM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Matemáticas y Medicina). Este programa busca crear redes internacionales e interdisciplinarias de mujeres que trabajen en la solución de desafíos globales como el cambio climático.
En esta edición, siete españolas formarán parte del viaje: Edith Guedella Bustamante (bióloga ambiental y responsable de sostenibilidad en ACCIONA), María González Fajardo (ingeniera de caminos en ACCIONA), Alba Fernández Sanlés (bióloga molecular), Paula Moraga Serrano (catedrática de estadística), Rosa Castizo (directora del Observatorio «La Rábida» de Desarrollo Sostenible y Cambio Climático) y Anna González Manjón (bióloga molecular). Junto a ellas, participará como invitada la meteoróloga Mercedes Martín, quien ayudará a divulgar tanto el programa como los retos relacionados con el calentamiento global.
ACCIONA, que colabora con Homeward Bound desde 2017, participa en esta edición con representantes de varias nacionalidades, incluyendo a Edith Guedella y María González de España, Kirsten Holston de Estados Unidos (ingeniera civil), Walentina González de Colombia (ingeniera ambiental) y Alice Clark de Australia (ingeniera).
La expedición no es solo un viaje a uno de los entornos más vulnerables del planeta, sino el cierre de un año de formación orientado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Homeward Bound aspira a construir una red de 10.000 mujeres STEMM de todo el mundo para dar visibilidad a su liderazgo en la ciencia y su capacidad para influir en soluciones sostenibles.
ACCIONA, comprometida con la igualdad de género, es miembro del Bloomberg Gender-Equality Index y de los Women’s Empowerment Principles de Naciones Unidas, además de fomentar activamente la inclusión femenina en sus sectores de operación.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129