GALICIA
El Comité Europeo elogia el dictamen gallego sobre pesca como clave en 2024
El director general de Relaciones Exteriores y con la Unión Europea de la Xunta de Galicia, Jesús Gamallo, participó esta semana en la reunión número 25 de la Comisión de Recursos Naturales (NAT) del Comité Europeo de las Regiones (CdR), la última del mandato 2020-2024. En esta sesión, se destacó el dictamen gallego sobre el futuro de la pesca como uno de los dos temas de mayor impacto político durante el año 2024, junto con el espacio de datos sanitarios de la UE.
Durante este mandato, la Comisión NAT trabajó en áreas clave como la seguridad alimentaria, el papel de las regiones en los planes estratégicos de la Política Agraria Común (PAC), implementados en 2023, y la creación de una visión a largo plazo para las zonas rurales. Una de las áreas de mayor relevancia, propuesta por la delegación gallega, fue la política pesquera común.
A finales de 2023, el CdR aprobó el dictamen titulado La política pesquera común sobre el terreno: hacia comunidades costeras sostenibles y resilientes en la Unión Europea, impulsado por Galicia. Este documento, del que Gamallo fue relator, recoge la posición de las regiones europeas sobre el papel del sector pesquero y la acuicultura en la transición ecológica, enfocándose en el equilibrio que debe existir entre las dimensiones medioambiental, económica y social de la política pesquera común.
El director general destacó que "la actividad de este sector no solo depende de la salud de los océanos y los ecosistemas marinos, sino también del bienestar y la prosperidad de las comunidades costeras", y recordó que "los productos pesqueros son vitales para la seguridad alimentaria y para alcanzar la ansiada autonomía estratégica".
Este dictamen fue especialmente destacado en el informe de impacto institucional del CdR 2024, presentado durante la reunión. Este informe reconoce la influencia del dictamen gallego en el informe del Parlamento Europeo, aprobado meses más tarde, titulado La situación actual de la aplicación de la política pesquera común y perspectivas futuras. Uno de los logros más significativos mencionados en este informe es la creación de un comisario europeo dedicado exclusivamente a los asuntos marítimos, la pesca y la acuicultura. Esta recomendación fue recogida por la nueva Comisión Europea para el periodo 2024-2029, que nombró a un comisario de Océanos y Pesca.
Además, durante este mandato del CdR, Galicia destacó por haber acogido una reunión externa de la comisión NAT fuera de su sede en Bruselas. En el contexto del Xacobeo 21-22, a finales de 2022, se celebró en Santiago de Compostela una cita centrada en el Camino de Santiago como un modelo diferente de turismo en Europa.
Galicia en las comisiones CIVEX y NAT del CdR
En el actual mandato 2020-2024 del Comité Europeo de las Regiones, Galicia participó activamente tanto en la Comisión de Recursos Naturales (NAT) como en la Comisión de Ciudadanía, Gobernanza, Asuntos Institucionales y Exteriores (CIVEX). La comisión NAT, en particular, se encarga de elaborar dictámenes sobre áreas como las políticas comunes de agricultura y pesca, turismo y salud pública.
El director general de Relaciones Exteriores y con la Unión Europea de la Xunta de Galicia, Jesús Gamallo, participó esta semana en la reunión número 25 de la Comisión de Recursos Naturales (NAT) del Comité Europeo de las Regiones (CdR), la última del mandato 2020-2024. En esta sesión, se destacó el dictamen gallego sobre el futuro de la pesca como uno de los dos temas de mayor impacto político durante el año 2024, junto con el espacio de datos sanitarios de la UE.
Durante este mandato, la Comisión NAT trabajó en áreas clave como la seguridad alimentaria, el papel de las regiones en los planes estratégicos de la Política Agraria Común (PAC), implementados en 2023, y la creación de una visión a largo plazo para las zonas rurales. Una de las áreas de mayor relevancia, propuesta por la delegación gallega, fue la política pesquera común.
A finales de 2023, el CdR aprobó el dictamen titulado La política pesquera común sobre el terreno: hacia comunidades costeras sostenibles y resilientes en la Unión Europea, impulsado por Galicia. Este documento, del que Gamallo fue relator, recoge la posición de las regiones europeas sobre el papel del sector pesquero y la acuicultura en la transición ecológica, enfocándose en el equilibrio que debe existir entre las dimensiones medioambiental, económica y social de la política pesquera común.
El director general destacó que "la actividad de este sector no solo depende de la salud de los océanos y los ecosistemas marinos, sino también del bienestar y la prosperidad de las comunidades costeras", y recordó que "los productos pesqueros son vitales para la seguridad alimentaria y para alcanzar la ansiada autonomía estratégica".
Este dictamen fue especialmente destacado en el informe de impacto institucional del CdR 2024, presentado durante la reunión. Este informe reconoce la influencia del dictamen gallego en el informe del Parlamento Europeo, aprobado meses más tarde, titulado La situación actual de la aplicación de la política pesquera común y perspectivas futuras. Uno de los logros más significativos mencionados en este informe es la creación de un comisario europeo dedicado exclusivamente a los asuntos marítimos, la pesca y la acuicultura. Esta recomendación fue recogida por la nueva Comisión Europea para el periodo 2024-2029, que nombró a un comisario de Océanos y Pesca.
Además, durante este mandato del CdR, Galicia destacó por haber acogido una reunión externa de la comisión NAT fuera de su sede en Bruselas. En el contexto del Xacobeo 21-22, a finales de 2022, se celebró en Santiago de Compostela una cita centrada en el Camino de Santiago como un modelo diferente de turismo en Europa.
Galicia en las comisiones CIVEX y NAT del CdR
En el actual mandato 2020-2024 del Comité Europeo de las Regiones, Galicia participó activamente tanto en la Comisión de Recursos Naturales (NAT) como en la Comisión de Ciudadanía, Gobernanza, Asuntos Institucionales y Exteriores (CIVEX). La comisión NAT, en particular, se encarga de elaborar dictámenes sobre áreas como las políticas comunes de agricultura y pesca, turismo y salud pública.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129