GALICIA
Román Rodríguez defiende el carácter estratégico de la educación y la ciencia
La comunidad gallega apuesta por un nuevo modelo que conecte centros educativos y de investigación con el tejido productivo, garantizando beneficios para toda la sociedad. El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades y FP, Román Rodríguez, destacó esta semana en Vigo el papel transformador de la educación y la ciencia en el desarrollo económico y social de Galicia. Durante una conferencia organizada por el Círculo de Empresarios de Galicia, reafirmó el compromiso de la Xunta con una “política de país de carácter estratégico” que promueva la innovación y la competitividad.
Rodríguez abordó cuestiones como el fortalecimiento de la Formación Profesional (FP), el papel de las universidades en la transferencia de conocimiento y el impulso a la investigación y desarrollo (I+D+i). Resaltó que la FP gallega, con más de 65.000 alumnos matriculados este curso, es un referente nacional, con una tasa de inserción laboral que alcanza el 85 % y llega al 100 % en la FP Dual. Destacó la colaboración con el tejido empresarial como clave para esta "revolución silenciosa."
En el ámbito universitario, señaló que Galicia busca ser la primera comunidad autónoma en alcanzar el 1 % del PIB en recursos transferidos a las universidades. Además, Rodríguez subrayó el esfuerzo de la Xunta para fortalecer el ecosistema de investigación y transferencia, con iniciativas como el Centro de Supercomputación de Galicia (Cesga), que contará con una nueva infraestructura financiada con 56 millones de euros. Este centro lidera proyectos clave como el Polo de Tecnologías Cuánticas, con el objetivo de consolidar a Galicia como referencia en este campo de aquí a 2030.
Por último, el conselleiro destacó el desarrollo de la nueva Ley de Ciencia e Innovación, una herramienta destinada a mejorar la competitividad de la ciencia y la economía gallegas, avanzando hacia una Galicia más innovadora y conectada con las necesidades de la sociedad.

La comunidad gallega apuesta por un nuevo modelo que conecte centros educativos y de investigación con el tejido productivo, garantizando beneficios para toda la sociedad. El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades y FP, Román Rodríguez, destacó esta semana en Vigo el papel transformador de la educación y la ciencia en el desarrollo económico y social de Galicia. Durante una conferencia organizada por el Círculo de Empresarios de Galicia, reafirmó el compromiso de la Xunta con una “política de país de carácter estratégico” que promueva la innovación y la competitividad.
Rodríguez abordó cuestiones como el fortalecimiento de la Formación Profesional (FP), el papel de las universidades en la transferencia de conocimiento y el impulso a la investigación y desarrollo (I+D+i). Resaltó que la FP gallega, con más de 65.000 alumnos matriculados este curso, es un referente nacional, con una tasa de inserción laboral que alcanza el 85 % y llega al 100 % en la FP Dual. Destacó la colaboración con el tejido empresarial como clave para esta "revolución silenciosa."
En el ámbito universitario, señaló que Galicia busca ser la primera comunidad autónoma en alcanzar el 1 % del PIB en recursos transferidos a las universidades. Además, Rodríguez subrayó el esfuerzo de la Xunta para fortalecer el ecosistema de investigación y transferencia, con iniciativas como el Centro de Supercomputación de Galicia (Cesga), que contará con una nueva infraestructura financiada con 56 millones de euros. Este centro lidera proyectos clave como el Polo de Tecnologías Cuánticas, con el objetivo de consolidar a Galicia como referencia en este campo de aquí a 2030.
Por último, el conselleiro destacó el desarrollo de la nueva Ley de Ciencia e Innovación, una herramienta destinada a mejorar la competitividad de la ciencia y la economía gallegas, avanzando hacia una Galicia más innovadora y conectada con las necesidades de la sociedad.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129