O ROSAL
O Rosal y Tomiño buscan docente de albañilería para recuperar su patrimonio
Los ayuntamientos de O Rosal y Tomiño han lanzado un llamamiento urgente para incorporar un docente de albañilería al Obradoiro de Emprego Roteiros Etnográficos “O noso patrimonio”. Este programa, que tiene como objetivo formar a 20 personas desempleadas en oficios relacionados con la recuperación patrimonial a través de la carpintería y la albañilería, necesita cubrir este puesto esencial para comenzar la formación en diciembre.
El puesto de docente requiere una experiencia mínima de cuatro años como oficial albañil o dos años si se posee una titulación profesional relacionada con este oficio. El horario será de lunes a viernes, de 08:00 a 15:00 horas en el municipio de O Rosal, con un salario bruto de 1.900 euros mensuales, incluyendo las pagas extras prorrateadas.
El puesto es de incorporación inmediata, ya que las clases comenzarán el 13 de diciembre y finalizarán en septiembre de 2025. Las personas interesadas deben ponerse en contacto lo antes posible con las Agentes de Empleo y Desarrollo Local (AEDL) de cualquiera de los dos municipios.
Las alcaldesas de O Rosal y Tomiño, Ánxela Fernández Callís y Sandra González, han destacado la relevancia de este taller, subrayando que “no solo estamos creando empleo, sino también poniendo en valor lo que nos hace únicos. Este proyecto tiene el potencial de transformar vidas y proteger nuestro patrimonio, y necesitamos encontrar a la persona que ayude a formar a profesionales comprometidos con su trabajo, con nuestra historia y nuestra cultura”.
El alumnado de este obradoiro recibirá más de 1.200 horas de formación desde diciembre en dos especialidades muy demandadas y con una gran necesidad de mano de obra, dando respuesta a las demandas del sector laboral. Las sesiones teóricas se impartirán en el centro de formación de A Mata, en O Rosal, mientras que las prácticas se desarrollarán en varios lugares de interés patrimonial de ambos municipios. Así, se llevarán a cabo intervenciones en los molinos del Folón y del Picón, en el Camino de San Vicente, Cruz da Portela y Portecelo en el municipio rosaleiro, mientras que en Tomiño se trabajará en diferentes elementos patrimoniales situados en Goián, como el molino de la Regueira, el lavadero del Marco y del Regatiño o el crucero de la Soledad.
Los ayuntamientos de O Rosal y Tomiño han lanzado un llamamiento urgente para incorporar un docente de albañilería al Obradoiro de Emprego Roteiros Etnográficos “O noso patrimonio”. Este programa, que tiene como objetivo formar a 20 personas desempleadas en oficios relacionados con la recuperación patrimonial a través de la carpintería y la albañilería, necesita cubrir este puesto esencial para comenzar la formación en diciembre.
El puesto de docente requiere una experiencia mínima de cuatro años como oficial albañil o dos años si se posee una titulación profesional relacionada con este oficio. El horario será de lunes a viernes, de 08:00 a 15:00 horas en el municipio de O Rosal, con un salario bruto de 1.900 euros mensuales, incluyendo las pagas extras prorrateadas.
El puesto es de incorporación inmediata, ya que las clases comenzarán el 13 de diciembre y finalizarán en septiembre de 2025. Las personas interesadas deben ponerse en contacto lo antes posible con las Agentes de Empleo y Desarrollo Local (AEDL) de cualquiera de los dos municipios.
Las alcaldesas de O Rosal y Tomiño, Ánxela Fernández Callís y Sandra González, han destacado la relevancia de este taller, subrayando que “no solo estamos creando empleo, sino también poniendo en valor lo que nos hace únicos. Este proyecto tiene el potencial de transformar vidas y proteger nuestro patrimonio, y necesitamos encontrar a la persona que ayude a formar a profesionales comprometidos con su trabajo, con nuestra historia y nuestra cultura”.
El alumnado de este obradoiro recibirá más de 1.200 horas de formación desde diciembre en dos especialidades muy demandadas y con una gran necesidad de mano de obra, dando respuesta a las demandas del sector laboral. Las sesiones teóricas se impartirán en el centro de formación de A Mata, en O Rosal, mientras que las prácticas se desarrollarán en varios lugares de interés patrimonial de ambos municipios. Así, se llevarán a cabo intervenciones en los molinos del Folón y del Picón, en el Camino de San Vicente, Cruz da Portela y Portecelo en el municipio rosaleiro, mientras que en Tomiño se trabajará en diferentes elementos patrimoniales situados en Goián, como el molino de la Regueira, el lavadero del Marco y del Regatiño o el crucero de la Soledad.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129