

El 5 de marzo se celebra el Día Internacional para Concienciar sobre el Desarme y la No Proliferación, una fecha instaurada por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la Resolución A/RES/77/51. Este día tiene como objetivo reforzar los esfuerzos mundiales en favor de la paz y la seguridad mediante la reducción de armamentos y la prevención de su proliferación.
La efeméride subraya la necesidad de un compromiso firme por parte de los Estados Miembros y de otros actores clave, como organizaciones intergubernamentales, ONG y la sociedad civil, para avanzar en la educación y las políticas de desarme. Estas acciones se centran especialmente en la eliminación de armas de destrucción masiva y en el control de armas convencionales, como minas terrestres y armas de fuego.
La Oficina de Asuntos de Desarme de la ONU (UNODA), con sede en Nueva York, lidera estos esfuerzos desde su creación en 1998. Bajo la dirección de la Alta Representante para Asuntos de Desarme, promueve iniciativas para el desarme nuclear y el fortalecimiento de regímenes contra armas químicas y biológicas.
Este día internacional es una invitación a todos los sectores de la sociedad a reflexionar y actuar para construir un mundo más seguro, libre de armas y enfocado en la cooperación pacífica.
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.