TURISMO
Galicia alcanza máximos históricos con 12,4 millones de pernoctaciones en establecimientos turísticos
Galicia registra un nuevo hito histórico en el sector turístico al superar por primera vez las 12,4 millones de pernoctaciones en establecimientos de la Comunidad durante los primeros diez meses del año. Según los datos publicados por el INE, entre enero y octubre, 6.641.932 viajeros se alojaron en Galicia, lo que supone un incremento del 1,4% respecto al mismo periodo de 2023. Este crecimiento se traduce en 66.000 nuevas pernoctaciones respecto al año pasado.
Distribución de la demanda
El 71% de las pernoctaciones se registraron en el segmento hotelero (57% en hoteles y 14% en pensiones), mientras que el 29% restante corresponde al extrahotelero (10,8% en albergues, 9,7% en cámpings, 5,7% en apartamentos turísticos y 3% en turismo rural). Destaca el incremento en las noches en hoteles, pensiones y turismo rural respecto al mismo periodo de 2023.
Turismo internacional en crecimiento
El turismo internacional representa el 31% del total de la demanda, mientras que el 69%corresponde al turismo nacional. Este segmento internacional muestra un notable crecimiento del 3,8%, alcanzando cerca de 3,9 millones de pernoctaciones, el máximo histórico en este periodo de 10 meses.
En cuanto al gasto del viajero internacional, durante el primer semestre de este año alcanzó una media de más de 110 euros diarios, lo que supone un aumento del 16,9% respecto al mismo periodo del año anterior. Este incremento se ha reflejado en una mayor rentabilidad hotelera, que creció un 7% en los diez primeros meses del año. En total, se estima que los ingresos nominales del sector hotelero gallego superaron los 390 millones de euros.
Comportamiento en octubre
En el mes de octubre, Galicia superó por segundo año consecutivo el 1,1 millón de pernoctaciones, un 19,5% más respecto a la demanda prepandemia de 2019. Durante este mes, 657.287 viajeros se alojaron en la Comunidad, el 82% en el segmento hotelero (hoteles y pensiones) y el 18% en el segmento extrahotelero (apartamentos turísticos, cámpings, turismo rural y albergues).
El turismo internacional, que representa el 39% de la demanda en octubre, creció un 6% respecto al mes anterior, ganando también dos puntos en comparación con 2023.
Impacto y perspectivas
El turismo gallego consolida su crecimiento y capacidad de atracción internacional, reforzando su papel como motor económico de la Comunidad, con resultados históricos que marcan un nuevo techo para el sector en Galicia.
Galicia registra un nuevo hito histórico en el sector turístico al superar por primera vez las 12,4 millones de pernoctaciones en establecimientos de la Comunidad durante los primeros diez meses del año. Según los datos publicados por el INE, entre enero y octubre, 6.641.932 viajeros se alojaron en Galicia, lo que supone un incremento del 1,4% respecto al mismo periodo de 2023. Este crecimiento se traduce en 66.000 nuevas pernoctaciones respecto al año pasado.
Distribución de la demanda
El 71% de las pernoctaciones se registraron en el segmento hotelero (57% en hoteles y 14% en pensiones), mientras que el 29% restante corresponde al extrahotelero (10,8% en albergues, 9,7% en cámpings, 5,7% en apartamentos turísticos y 3% en turismo rural). Destaca el incremento en las noches en hoteles, pensiones y turismo rural respecto al mismo periodo de 2023.
Turismo internacional en crecimiento
El turismo internacional representa el 31% del total de la demanda, mientras que el 69%corresponde al turismo nacional. Este segmento internacional muestra un notable crecimiento del 3,8%, alcanzando cerca de 3,9 millones de pernoctaciones, el máximo histórico en este periodo de 10 meses.
En cuanto al gasto del viajero internacional, durante el primer semestre de este año alcanzó una media de más de 110 euros diarios, lo que supone un aumento del 16,9% respecto al mismo periodo del año anterior. Este incremento se ha reflejado en una mayor rentabilidad hotelera, que creció un 7% en los diez primeros meses del año. En total, se estima que los ingresos nominales del sector hotelero gallego superaron los 390 millones de euros.
Comportamiento en octubre
En el mes de octubre, Galicia superó por segundo año consecutivo el 1,1 millón de pernoctaciones, un 19,5% más respecto a la demanda prepandemia de 2019. Durante este mes, 657.287 viajeros se alojaron en la Comunidad, el 82% en el segmento hotelero (hoteles y pensiones) y el 18% en el segmento extrahotelero (apartamentos turísticos, cámpings, turismo rural y albergues).
El turismo internacional, que representa el 39% de la demanda en octubre, creció un 6% respecto al mes anterior, ganando también dos puntos en comparación con 2023.
Impacto y perspectivas
El turismo gallego consolida su crecimiento y capacidad de atracción internacional, reforzando su papel como motor económico de la Comunidad, con resultados históricos que marcan un nuevo techo para el sector en Galicia.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129