VIGO
El PP de Vigo no ve “creíble” el “baile de fechas” de Transportes
El grupo municipal popular considera que el gobierno de Sánchez ha enviado al secretario de Estado como “apagafuegos” porque está “muy nervioso” ante el acto cívico organizado por la Xunta en la ciudad olívica
El grupo municipal del PP de Vigo ha advertido este lunes de que el anuncio efectuado por el secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano, sobre la puesta en servicio de la línea de alta velocidad ferroviaria entre Galicia y Portugal en el año 2030 “no resulta creíble”.
El portavoz del Partido Popular en el Concello de Vigo, Miguel Martín, ha alertado de que este “baile de fechas” se debe a un intento de “corregir el rumbo errático” que sigue el Gobierno de España en lo relativo a la construcción de esta infraestructura. Además, lo ha valorado como parte de “una estrategia” que “solo responde a su nerviosismo político” para “tratar de desactivar” el acto de este miércoles en Vigo, promovido por la Xunta, donde Galicia y Portugal “sumarán sus fuerzas desde el consenso y la unidad de acción” para reivindicar “un compromiso serio y riguroso” con esta línea. Un respaldo basado en “un cronograma y unas inversiones que hagan factible la salida sur y la conexión con el país vecino, frente a las declaraciones cambiantes del PSOE” en ese horizonte temporal.
El concejal vigués ha recordado los “cambios de opinión, como diría eufemísticamente Pedro Sánchez” en los que han incurrido en los últimos meses el Partido Socialista y el Gobierno de España, quien manda a José Antonio Santano a ejercer de “apagafuegos”. “Empezando por el alcalde, que un día defiende el 2030, luego compra la excusa de Óscar Puente para su retaso al 2032 y ahora, de nuevo, nos sale con el 2030”, ha relatado Martín. El edil popular también ha reseñado que “fue Pedro Sánchez quien estableció la prioridad para el Madrid-Lisboa, discriminando el Vigo-Oporto al aplazarlo al año 2032”.
Asimismo, ha recordado que Santano fue la misma persona que fijó para el año 2029 el inicio de las obras para construir esa línea de alta velocidad. Un plazo temporal incompatible con su puesta en servicio en 2030. “Políticamente es lo que les conviene decir ahora. ¿O es que el secretario de Estado de Transportes está desautorizando a su jefe, el presidente del Gobierno?”, ha preguntado Martín.
ABSTENCIONES
El portavoz municipal del PP vigués ha sostenido que Abel Caballero y el Partido Socialista están “muy nerviosos” tras “su pinchazo de la semana pasada en Porta do Sol y, sobre todo, tras la negativa en el Senado a respaldar el Vigo-Oporto en 2030”. Así, ha recordado que el PSOE se abstuvo en la Cámara alta a la hora de votar por la defensa de esta conexión ferroviaria entre Galicia y Portugal, además de “exigir retirar de la propuesta cualquier referencia temporal a su finalización”.
Una abstención que se repitió días después en el pleno municipal de Vigo, cuando Abel Caballero “se puso de perfil y se negó a ratificar su apoyo a esta línea en los mismos términos en que él mismo había planteado en el pleno extraordinario”.
Por último, según ha avisado Martín, el actual estado de tramitación y “la escasa apuesta a esta lado de la frontera” apuntan a que el AVE entre Vigo y Oporto “difícilmente será una realidad antes del año 2034”. “Porque el Gobierno central habla mucho pero actúa poco. Y debería ser al revés”, ha finalizado.

El grupo municipal del PP de Vigo ha advertido este lunes de que el anuncio efectuado por el secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano, sobre la puesta en servicio de la línea de alta velocidad ferroviaria entre Galicia y Portugal en el año 2030 “no resulta creíble”.
El portavoz del Partido Popular en el Concello de Vigo, Miguel Martín, ha alertado de que este “baile de fechas” se debe a un intento de “corregir el rumbo errático” que sigue el Gobierno de España en lo relativo a la construcción de esta infraestructura. Además, lo ha valorado como parte de “una estrategia” que “solo responde a su nerviosismo político” para “tratar de desactivar” el acto de este miércoles en Vigo, promovido por la Xunta, donde Galicia y Portugal “sumarán sus fuerzas desde el consenso y la unidad de acción” para reivindicar “un compromiso serio y riguroso” con esta línea. Un respaldo basado en “un cronograma y unas inversiones que hagan factible la salida sur y la conexión con el país vecino, frente a las declaraciones cambiantes del PSOE” en ese horizonte temporal.
El concejal vigués ha recordado los “cambios de opinión, como diría eufemísticamente Pedro Sánchez” en los que han incurrido en los últimos meses el Partido Socialista y el Gobierno de España, quien manda a José Antonio Santano a ejercer de “apagafuegos”. “Empezando por el alcalde, que un día defiende el 2030, luego compra la excusa de Óscar Puente para su retaso al 2032 y ahora, de nuevo, nos sale con el 2030”, ha relatado Martín. El edil popular también ha reseñado que “fue Pedro Sánchez quien estableció la prioridad para el Madrid-Lisboa, discriminando el Vigo-Oporto al aplazarlo al año 2032”.
Asimismo, ha recordado que Santano fue la misma persona que fijó para el año 2029 el inicio de las obras para construir esa línea de alta velocidad. Un plazo temporal incompatible con su puesta en servicio en 2030. “Políticamente es lo que les conviene decir ahora. ¿O es que el secretario de Estado de Transportes está desautorizando a su jefe, el presidente del Gobierno?”, ha preguntado Martín.
ABSTENCIONES
El portavoz municipal del PP vigués ha sostenido que Abel Caballero y el Partido Socialista están “muy nerviosos” tras “su pinchazo de la semana pasada en Porta do Sol y, sobre todo, tras la negativa en el Senado a respaldar el Vigo-Oporto en 2030”. Así, ha recordado que el PSOE se abstuvo en la Cámara alta a la hora de votar por la defensa de esta conexión ferroviaria entre Galicia y Portugal, además de “exigir retirar de la propuesta cualquier referencia temporal a su finalización”.
Una abstención que se repitió días después en el pleno municipal de Vigo, cuando Abel Caballero “se puso de perfil y se negó a ratificar su apoyo a esta línea en los mismos términos en que él mismo había planteado en el pleno extraordinario”.
Por último, según ha avisado Martín, el actual estado de tramitación y “la escasa apuesta a esta lado de la frontera” apuntan a que el AVE entre Vigo y Oporto “difícilmente será una realidad antes del año 2034”. “Porque el Gobierno central habla mucho pero actúa poco. Y debería ser al revés”, ha finalizado.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129