GALICIA
Galicia acogerá en 2025 la duodécima edición del Congreso Internacional de Ordenación del Territorio
Galicia será la sede en 2025 de la duodécima edición del Congreso Internacional de Ordenación del Territorio (CIOT), como destacó la conselleira de Vivienda y Planificación de Infraestructuras, María Martínez Allegue, durante su intervención en el Congreso Nacional de Medio Ambiente en Madrid, evento al que también asistió la directora general de Urbanismo de la Xunta, Encarnación Rivas.
Martínez Allegue agradeció a la Asociación Interprofesional de Ordenación del Territorio (Fundicot) por elegir Galicia como lugar para la celebración de este congreso, que se celebrará en octubre bajo el título "Cultura territorial. El futuro no se improvisa", y destacó la relevancia internacional de este simposio, que en su última edición tuvo lugar en Asturias.
"La ordenación del territorio es una cuestión fundamental para el desarrollo sensato y sostenible", subrayó la conselleira, destacando que Galicia es una tierra "afortunada y perfectamente consciente" de que un territorio ordenado es imprescindible para el progreso. Además, recalcó la "enriquecedora" oportunidad que representará este encuentro, donde expertos urbanistas intercambiarán experiencias y reflexionarán sobre el futuro de la cultura territorial.
La conselleira enfatizó que la ordenación del territorio "es algo vivo" que avanza junto con la evolución de la sociedad. En este sentido, recordó el trabajo del Gobierno gallego para preservar el legado patrimonial y proyectar un futuro sostenible a través de la planificación territorial.
Martínez Allegue también resaltó la importancia de crear "ciudades integradoras", en particular en un contexto de déficit de vivienda que exige nuevas soluciones para agilizar la construcción. Además, destacó la necesidad de "ciudades cuidadoras", es decir, entornos saludables que favorezcan el desarrollo de las personas.
Como ejemplo de estas iniciativas, la conselleira mencionó la Estrategia Gallega de Suelo Residencial promovida por la Xunta, con la que se pretende desarrollar suelo para la construcción de 25.000 viviendas, 20.000 de ellas protegidas. También destacó como uno de los retos de esta legislatura el objetivo de duplicar el parque público residencial hasta alcanzar las 8.000 viviendas.
Finalmente, Martínez Allegue concluyó subrayando la importancia de reflexionar sobre "los derechos y deberes de las administraciones, los agentes implicados y los ciudadanos", un tema que será abordado en este congreso de ordenación del territorio.

Galicia será la sede en 2025 de la duodécima edición del Congreso Internacional de Ordenación del Territorio (CIOT), como destacó la conselleira de Vivienda y Planificación de Infraestructuras, María Martínez Allegue, durante su intervención en el Congreso Nacional de Medio Ambiente en Madrid, evento al que también asistió la directora general de Urbanismo de la Xunta, Encarnación Rivas.
Martínez Allegue agradeció a la Asociación Interprofesional de Ordenación del Territorio (Fundicot) por elegir Galicia como lugar para la celebración de este congreso, que se celebrará en octubre bajo el título "Cultura territorial. El futuro no se improvisa", y destacó la relevancia internacional de este simposio, que en su última edición tuvo lugar en Asturias.
"La ordenación del territorio es una cuestión fundamental para el desarrollo sensato y sostenible", subrayó la conselleira, destacando que Galicia es una tierra "afortunada y perfectamente consciente" de que un territorio ordenado es imprescindible para el progreso. Además, recalcó la "enriquecedora" oportunidad que representará este encuentro, donde expertos urbanistas intercambiarán experiencias y reflexionarán sobre el futuro de la cultura territorial.
La conselleira enfatizó que la ordenación del territorio "es algo vivo" que avanza junto con la evolución de la sociedad. En este sentido, recordó el trabajo del Gobierno gallego para preservar el legado patrimonial y proyectar un futuro sostenible a través de la planificación territorial.
Martínez Allegue también resaltó la importancia de crear "ciudades integradoras", en particular en un contexto de déficit de vivienda que exige nuevas soluciones para agilizar la construcción. Además, destacó la necesidad de "ciudades cuidadoras", es decir, entornos saludables que favorezcan el desarrollo de las personas.
Como ejemplo de estas iniciativas, la conselleira mencionó la Estrategia Gallega de Suelo Residencial promovida por la Xunta, con la que se pretende desarrollar suelo para la construcción de 25.000 viviendas, 20.000 de ellas protegidas. También destacó como uno de los retos de esta legislatura el objetivo de duplicar el parque público residencial hasta alcanzar las 8.000 viviendas.
Finalmente, Martínez Allegue concluyó subrayando la importancia de reflexionar sobre "los derechos y deberes de las administraciones, los agentes implicados y los ciudadanos", un tema que será abordado en este congreso de ordenación del territorio.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129