Galicia
La Xunta remite al Parlamento el proyecto de ley de medios para su tramitación
El Consello de la Xunta ha aprobado el proyecto de Ley de Servicios de los Medios Públicos de Comunicación Audiovisual de Galicia, que será remitido al Parlamento para su debate y tramitación. Según el presidente Alfonso Rueda, la nueva norma tiene como objetivo adaptar la regulación vigente desde 2011 a los cambios del sector audiovisual y al marco normativo estatal y europeo.
Entre las medidas destacadas, el texto refuerza el papel de la futura Corporación de Servicios Audiovisuales de Galicia, sucesora de la actual CRTVG, como promotora de la lengua gallega. “La promoción y difusión del idioma será su misión fundamental”, aseguró Rueda.
Alfabetización digital y control de la inteligencia artificial
El proyecto incluye la obligación de los medios públicos autonómicos de liderar iniciativas de alfabetización mediática y digital, en colaboración con el sistema educativo. Esto busca fomentar el uso responsable de la tecnología, la identificación de noticias falsas y la sensibilización sobre los riesgos de la desinformación. Asimismo, se introduce un enfoque ético en el uso de la inteligencia artificial, con garantías para la dignidad humana y los derechos fundamentales.
Impulso al audiovisual gallego
La norma también apuesta por el fomento de la producción propia y la promoción del sector audiovisual gallego. Para ello, se creará un Consejo Asesor de Participación Social y Profesional, formado por 15 miembros, de los cuales 9 serán elegidos por el Parlamento con una mayoría cualificada.
La producción y difusión de contenidos en lengua gallega será una prioridad de la corporación, exceptuando aquellos programas destinados a dar a conocer la identidad cultural de Galicia fuera de su territorio.
Un proceso abierto y participativo
El texto legislativo es resultado de un trabajo iniciado en la primavera de 2024, que incluyó un periodo de información pública y un proceso de alegaciones en el que participaron cerca de 20 organizaciones y más de 100 propuestas individuales. Según Rueda, muchas de estas aportaciones han sido incorporadas total o parcialmente en el texto final.
La elección del Consejo de Administración y de la Dirección General de la corporación también se plantea con criterios de consenso. En ambas instancias, el Parlamento gallego deberá alcanzar mayorías cualificadas en las primeras votaciones, con la posibilidad de optar por una mayoría simple solo como último recurso para evitar bloqueos.
Con esta nueva ley, la Xunta busca fortalecer el papel de los medios públicos en la defensa del idioma y la cultura gallega, a la vez que responde a los retos tecnológicos y regulatorios del sector audiovisual.

El Consello de la Xunta ha aprobado el proyecto de Ley de Servicios de los Medios Públicos de Comunicación Audiovisual de Galicia, que será remitido al Parlamento para su debate y tramitación. Según el presidente Alfonso Rueda, la nueva norma tiene como objetivo adaptar la regulación vigente desde 2011 a los cambios del sector audiovisual y al marco normativo estatal y europeo.
Entre las medidas destacadas, el texto refuerza el papel de la futura Corporación de Servicios Audiovisuales de Galicia, sucesora de la actual CRTVG, como promotora de la lengua gallega. “La promoción y difusión del idioma será su misión fundamental”, aseguró Rueda.
Alfabetización digital y control de la inteligencia artificial
El proyecto incluye la obligación de los medios públicos autonómicos de liderar iniciativas de alfabetización mediática y digital, en colaboración con el sistema educativo. Esto busca fomentar el uso responsable de la tecnología, la identificación de noticias falsas y la sensibilización sobre los riesgos de la desinformación. Asimismo, se introduce un enfoque ético en el uso de la inteligencia artificial, con garantías para la dignidad humana y los derechos fundamentales.
Impulso al audiovisual gallego
La norma también apuesta por el fomento de la producción propia y la promoción del sector audiovisual gallego. Para ello, se creará un Consejo Asesor de Participación Social y Profesional, formado por 15 miembros, de los cuales 9 serán elegidos por el Parlamento con una mayoría cualificada.
La producción y difusión de contenidos en lengua gallega será una prioridad de la corporación, exceptuando aquellos programas destinados a dar a conocer la identidad cultural de Galicia fuera de su territorio.
Un proceso abierto y participativo
El texto legislativo es resultado de un trabajo iniciado en la primavera de 2024, que incluyó un periodo de información pública y un proceso de alegaciones en el que participaron cerca de 20 organizaciones y más de 100 propuestas individuales. Según Rueda, muchas de estas aportaciones han sido incorporadas total o parcialmente en el texto final.
La elección del Consejo de Administración y de la Dirección General de la corporación también se plantea con criterios de consenso. En ambas instancias, el Parlamento gallego deberá alcanzar mayorías cualificadas en las primeras votaciones, con la posibilidad de optar por una mayoría simple solo como último recurso para evitar bloqueos.
Con esta nueva ley, la Xunta busca fortalecer el papel de los medios públicos en la defensa del idioma y la cultura gallega, a la vez que responde a los retos tecnológicos y regulatorios del sector audiovisual.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129