Los datos laborales de noviembre en Galicia reflejan un panorama positivo a pesar de la estacionalidad negativa en el sector turístico. Según cifras publicadas, el paro se redujo en 472 personas respecto a octubre, situándose en 121.742, el registro más bajo para un mes de noviembre desde 1996. En comparación anual, el descenso fue de 9.426 personas, lo que supone una caída del 7,19 %.
En cuanto a afiliación, aunque noviembre mostró una disminución mensual de 2.255 personas debido al fin de la temporada estival, el total de afiliados a la Seguridad Social se mantiene por encima del millón, alcanzando 1.081.121 personas. Este dato supone un incremento anual de 17.555 cotizantes, con un crecimiento interanual que se acelera del 1,5 % al 1,7 %.
Empleo estable y retos pendientes
Un aspecto destacado es la estabilidad del empleo generado, con una tasa de temporalidad del 14,63 %, muy por debajo del 28,4 % registrado en noviembre de 2021, antes de la entrada en vigor de la reforma laboral. De los 54.406 contratos firmados en el mes, el 33,78 % fueron indefinidos, una proporción que contrasta con el 13,45 % previo a la reforma.
Sin embargo, desde UGT Galicia se señala que persisten desafíos en el mercado laboral. Entre ellos, la reducción del paro de larga duración, que afecta al 31,6 % de los desempleados, y la disminución del trabajo a tiempo parcial involuntario, que alcanza al 42,1 %. Además, el sindicato aboga por un aumento del salario mínimo interprofesional (SMI) y la implantación progresiva de la jornada laboral de 32 horas para favorecer la conciliación y mejorar la productividad empresarial.
Radiografía por sectores y colectivos
El desempleo bajó en noviembre en todos los sectores salvo en el primario, donde aumentó un 0,79 %. La mayor caída se produjo en la construcción (-0,90 %) y la industria (-1,75 %). A nivel anual, el retroceso fue generalizado, con descensos destacados del 13,32 % en la construcción y del 12,38 % en el sector primario.
Por grupos de población, el desempleo descendió entre las mujeres (-1,04 %) y aumentó ligeramente entre los hombres (0,54 %) en comparación mensual. No obstante, las mujeres siguen representando el 58 % de las personas en paro en Galicia.
Crecimiento económico sostenido
UGT Galicia subraya que los avances laborales, como la reducción de la temporalidad y las mejoras salariales, no solo no perjudican la economía, sino que contribuyen a un crecimiento más justo y sólido. La experiencia de la reforma laboral y el incremento del SMI refuerzan la idea de que la mejora de las condiciones laborales impulsa una senda de desarrollo económico más inclusiva y eficiente.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129