SALUD
La Unidad de Cirugía de Pared Abdominal de Vigo celebra su segunda jornada tras el éxito inaugural
La Unidad de Cirugía de Pared Abdominal del Área Sanitaria de Vigo celebró el pasado 29 de noviembre su II Jornada de Cirugía de Pared Abdominal Compleja, continuando con el éxito de la primera edición realizada en abril. Este evento busca compartir avances en cirugía abdominal, fortalecer la colaboración con otras especialidades y destacar el enfoque transversal de la unidad.
En esta segunda jornada, además del equipo local, participaron especialistas de otras regiones de Galicia, como A Coruña y Ferrol, así como de Asturias, Cantabria y Extremadura. La actividad combinó sesiones teóricas y prácticas centradas en técnicas avanzadas de cirugía mínimamente invasiva, incluyendo laparoscopia, cirugía robótica y el uso del innovador dispositivo DEX-SURGICAL, unos brazos mecatrónicos que permiten realizar suturas con precisión a través de incisiones mínimas.
La práctica quirúrgica fue coordinada por el Dr. Rafael Villalobos Mori, del Hospital Universitari Arnau de Vilanova (Lleida), reconocido experto en cirugía de pared abdominal. Durante la jornada, se llevaron a cabo intervenciones innovadoras como un abordaje extraperitoneal (eTEP) para la reparación de hernias, técnicas de liberación del músculo transverso (TAR) en eventraciones complejas y una variante TAR robótica. También se realizaron tres reparaciones de hernias inguinales mediante laparoscopia.
La Unidad de Cirugía de Pared Abdominal de Vigo
Creada hace tres años por iniciativa del Servicio de Cirugía General, esta unidad es pionera en Galicia y se dedica a ofrecer soluciones avanzadas a pacientes con complicaciones abdominales complejas. Está formada por especialistas altamente cualificados, convirtiéndose en un equipo de referencia para el área sanitaria y promoviendo la transferencia de conocimientos y técnicas a la cirugía general.
La transversalidad es uno de los principios de la unidad, que colabora estrechamente con otros servicios como Anestesiología, mediante el uso de técnicas como la toxina botulínica para reducir el dolor en pacientes con abdomen separado, y Radiología, para la detección de complicaciones y la realización de TACs especializados.
Participación destacada
La jornada contó con la presencia de la Dra. Raquel Sánchez Santos, jefa del Servicio de Cirugía General del Área Sanitaria de Vigo, y de los coordinadores de la unidad, Dra. Sonia González y Dr. Ignacio Maruri, del Hospital Álvaro Cunqueiro. También participaron como docentes la Dra. Mo Isabel Sartal y los Dres. Bruno Blanco y Juan Merino, integrantes del equipo.
El éxito de esta segunda edición refleja el compromiso de la unidad con la formación continua y la actualización de técnicas, consolidando estas jornadas como una cita clave que se espera repetir semestralmente.

La Unidad de Cirugía de Pared Abdominal del Área Sanitaria de Vigo celebró el pasado 29 de noviembre su II Jornada de Cirugía de Pared Abdominal Compleja, continuando con el éxito de la primera edición realizada en abril. Este evento busca compartir avances en cirugía abdominal, fortalecer la colaboración con otras especialidades y destacar el enfoque transversal de la unidad.
En esta segunda jornada, además del equipo local, participaron especialistas de otras regiones de Galicia, como A Coruña y Ferrol, así como de Asturias, Cantabria y Extremadura. La actividad combinó sesiones teóricas y prácticas centradas en técnicas avanzadas de cirugía mínimamente invasiva, incluyendo laparoscopia, cirugía robótica y el uso del innovador dispositivo DEX-SURGICAL, unos brazos mecatrónicos que permiten realizar suturas con precisión a través de incisiones mínimas.
La práctica quirúrgica fue coordinada por el Dr. Rafael Villalobos Mori, del Hospital Universitari Arnau de Vilanova (Lleida), reconocido experto en cirugía de pared abdominal. Durante la jornada, se llevaron a cabo intervenciones innovadoras como un abordaje extraperitoneal (eTEP) para la reparación de hernias, técnicas de liberación del músculo transverso (TAR) en eventraciones complejas y una variante TAR robótica. También se realizaron tres reparaciones de hernias inguinales mediante laparoscopia.
La Unidad de Cirugía de Pared Abdominal de Vigo
Creada hace tres años por iniciativa del Servicio de Cirugía General, esta unidad es pionera en Galicia y se dedica a ofrecer soluciones avanzadas a pacientes con complicaciones abdominales complejas. Está formada por especialistas altamente cualificados, convirtiéndose en un equipo de referencia para el área sanitaria y promoviendo la transferencia de conocimientos y técnicas a la cirugía general.
La transversalidad es uno de los principios de la unidad, que colabora estrechamente con otros servicios como Anestesiología, mediante el uso de técnicas como la toxina botulínica para reducir el dolor en pacientes con abdomen separado, y Radiología, para la detección de complicaciones y la realización de TACs especializados.
Participación destacada
La jornada contó con la presencia de la Dra. Raquel Sánchez Santos, jefa del Servicio de Cirugía General del Área Sanitaria de Vigo, y de los coordinadores de la unidad, Dra. Sonia González y Dr. Ignacio Maruri, del Hospital Álvaro Cunqueiro. También participaron como docentes la Dra. Mo Isabel Sartal y los Dres. Bruno Blanco y Juan Merino, integrantes del equipo.
El éxito de esta segunda edición refleja el compromiso de la unidad con la formación continua y la actualización de técnicas, consolidando estas jornadas como una cita clave que se espera repetir semestralmente.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129