GALICIA
Las ayudas de la Xunta para mejorar la imagen exterior de viviendas y edificios podrán solicitarse desde el 20 de enero
Las ayudas de la Xunta para la corrección de impactos paisajísticos destinadas a ayuntamientos y ciudadanos particulares se publicarán en el Diario Oficial de Galicia el próximo 9 de enero y el plazo de presentación de solicitudes se abrirá a partir del día 20 para que los interesados puedan disponer de unos días para analizar la convocatoria y reunir toda la documentación requerida.
Así lo adelantó esta mañana en Boimorto la conselleira de Medio Ambiente y Cambio Climático, Ángeles Vázquez, quien visitó la vivienda de dos vecinos de la localidad beneficiarios en 2024 de estas subvenciones para realizar obras en sus respectivas fachadas y se acercó también al Centro de Mayores, un edificio en el que el Ayuntamiento realizó una intervención exterior financiada en parte con otra de estas ayudas.
Acompañada por la alcaldesa, María Jesús Novo, y el director del Instituto de Estudios del Territorio (IET), Enrique de Salvador, la responsable gallega destacó que en Boimorto se concedieron este año siete subvenciones para intervenir en propiedades privadas, lo que lo convierte en uno de los municipios de la provincia de A Coruña con más beneficiarios de la convocatoria de 2024.
También el municipio coruñés recibió desde la primera edición del programa ayudas por un importe global de 76.400 euros, cantidades que destinó a mejorar el aspecto de la fachada de la Casa Consistorial —en 2021— y de la residencia y Centro de Día —2022 y 2023—, además de la intervención ya mencionada en el Centro de Mayores.
En este sentido, la responsable autonómica animó tanto a los municipios de menos de 20.000 habitantes como a la ciudadanía gallega en general a aprovechar la nueva convocatoria de las dos líneas de ayudas para la corrección de impactos paisajísticos que se convocarán en enero, dotadas con un presupuesto de 2 millones de euros (1 millón para ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes y 1 millón para ciudadanos particulares).
En concreto, los propietarios podrán recibir hasta 3.000 euros para mejorar el aspecto de viviendas y otras construcciones —como muros de cierre, por ejemplo—, mientras que las entidades locales tendrán a su disposición un máximo de 40.000 euros (20.000 euros por cada línea) para actuar en edificios y dependencias municipales —línea 1— o en construcciones, equipamientos públicos y bienes del patrimonio etnográfico local —línea 2— que, por su aspecto o deterioro, causen una distorsión en el entorno.
Las cantidades máximas previstas en ambas órdenes de ayudas permitirán cubrir hasta el 70% de la inversión subvencionable, de manera que los ciudadanos y los ayuntamientos beneficiarios tendrán que completar el 30% restante, por lo que, en la práctica, se movilizarán casi 2,9 millones de euros gracias a la concesión de estos incentivos.
Además, en el caso de las entidades locales, podrán solicitar el cobro de un anticipo del 70% de la ayuda. Esta medida les facilitará liquidez para la contratación del inicio y la ejecución de las actuaciones, ya que en el mismo momento de la resolución de la subvención se les aprobará el anticipo.
Balance 2021-2024
Ángeles Vázquez explicó que gracias a los 2 millones de euros con los que estarán dotadas inicialmente ambas líneas de incentivos, se podrá ayudar el próximo año a medio centenar de municipios y a casi 400 ciudadanos a mejorar la imagen de sus inmuebles.
Por último, la conselleira animó tanto a las entidades locales como a la ciudadanía a seguir aprovechando un año más la quinta convocatoria de las ayudas para la corrección de impactos paisajísticos para llevar la apuesta de la Xunta por el hermosismo a todos los municipios de la comunidad.
En este sentido, recordó que en el periodo 2021-2024 el Gobierno autonómico ya apoyó hasta el momento, a través de estas subvenciones, la ejecución de 2.425 obras y actuaciones en un total de 283 municipios, lo que representa casi el 91% de todos los de Galicia.

Las ayudas de la Xunta para la corrección de impactos paisajísticos destinadas a ayuntamientos y ciudadanos particulares se publicarán en el Diario Oficial de Galicia el próximo 9 de enero y el plazo de presentación de solicitudes se abrirá a partir del día 20 para que los interesados puedan disponer de unos días para analizar la convocatoria y reunir toda la documentación requerida.
Así lo adelantó esta mañana en Boimorto la conselleira de Medio Ambiente y Cambio Climático, Ángeles Vázquez, quien visitó la vivienda de dos vecinos de la localidad beneficiarios en 2024 de estas subvenciones para realizar obras en sus respectivas fachadas y se acercó también al Centro de Mayores, un edificio en el que el Ayuntamiento realizó una intervención exterior financiada en parte con otra de estas ayudas.
Acompañada por la alcaldesa, María Jesús Novo, y el director del Instituto de Estudios del Territorio (IET), Enrique de Salvador, la responsable gallega destacó que en Boimorto se concedieron este año siete subvenciones para intervenir en propiedades privadas, lo que lo convierte en uno de los municipios de la provincia de A Coruña con más beneficiarios de la convocatoria de 2024.
También el municipio coruñés recibió desde la primera edición del programa ayudas por un importe global de 76.400 euros, cantidades que destinó a mejorar el aspecto de la fachada de la Casa Consistorial —en 2021— y de la residencia y Centro de Día —2022 y 2023—, además de la intervención ya mencionada en el Centro de Mayores.
En este sentido, la responsable autonómica animó tanto a los municipios de menos de 20.000 habitantes como a la ciudadanía gallega en general a aprovechar la nueva convocatoria de las dos líneas de ayudas para la corrección de impactos paisajísticos que se convocarán en enero, dotadas con un presupuesto de 2 millones de euros (1 millón para ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes y 1 millón para ciudadanos particulares).
En concreto, los propietarios podrán recibir hasta 3.000 euros para mejorar el aspecto de viviendas y otras construcciones —como muros de cierre, por ejemplo—, mientras que las entidades locales tendrán a su disposición un máximo de 40.000 euros (20.000 euros por cada línea) para actuar en edificios y dependencias municipales —línea 1— o en construcciones, equipamientos públicos y bienes del patrimonio etnográfico local —línea 2— que, por su aspecto o deterioro, causen una distorsión en el entorno.
Las cantidades máximas previstas en ambas órdenes de ayudas permitirán cubrir hasta el 70% de la inversión subvencionable, de manera que los ciudadanos y los ayuntamientos beneficiarios tendrán que completar el 30% restante, por lo que, en la práctica, se movilizarán casi 2,9 millones de euros gracias a la concesión de estos incentivos.
Además, en el caso de las entidades locales, podrán solicitar el cobro de un anticipo del 70% de la ayuda. Esta medida les facilitará liquidez para la contratación del inicio y la ejecución de las actuaciones, ya que en el mismo momento de la resolución de la subvención se les aprobará el anticipo.
Balance 2021-2024
Ángeles Vázquez explicó que gracias a los 2 millones de euros con los que estarán dotadas inicialmente ambas líneas de incentivos, se podrá ayudar el próximo año a medio centenar de municipios y a casi 400 ciudadanos a mejorar la imagen de sus inmuebles.
Por último, la conselleira animó tanto a las entidades locales como a la ciudadanía a seguir aprovechando un año más la quinta convocatoria de las ayudas para la corrección de impactos paisajísticos para llevar la apuesta de la Xunta por el hermosismo a todos los municipios de la comunidad.
En este sentido, recordó que en el periodo 2021-2024 el Gobierno autonómico ya apoyó hasta el momento, a través de estas subvenciones, la ejecución de 2.425 obras y actuaciones en un total de 283 municipios, lo que representa casi el 91% de todos los de Galicia.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129