GALICIA
La Xunta pide al Gobierno central aclarar las reclamaciones por daños ambientales y costes del incidente de los pellets
La Xunta de Galicia ha exigido al Gobierno central que aclare el estado de las reclamaciones por los daños ambientales y los costes derivados de la limpieza y vigilancia de las playas tras la pérdida de un contenedor de pellets plásticos por el buque mercante Toconao frente a las costas portuguesas en diciembre de 2023.
La conselleira de Medio Ambiente y Cambio Climático, Ángeles Vázquez, durante una visita a la playa de Queiruga en Porto do Son, denunció la falta de actuación del Ejecutivo central para reclamar los daños a la armadora y aseguradora del carguero. La Xunta, anunció, presentará un recurso de alzada para instar al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a romper el silencio administrativo y avanzar en este asunto. Paralelamente, el gobierno autonómico sigue negociando con los representantes de la naviera para que asuman los costes del incidente.
Críticas a la gestión del Gobierno central
Ángeles Vázquez recordó que el Gobierno portugués notificó el incidente al Ejecutivo español el 8 de diciembre de 2023, pero este tardó 25 días en trasladar la información a Galicia. Además, lamentó la falta de recursos movilizados por el Gobierno central para mitigar la llegada de los pellets plásticos a las costas gallegas, a pesar de las solicitudes de apoyo realizadas por la Xunta.
Respuesta inmediata de la Xunta
La conselleira destacó la celeridad de la Xunta al activar un dispositivo terrestre, marítimo y aéreo que llegó a involucrar a más de 400 operarios trabajando en 630 playas de 66 municipios costeros. Este operativo permitió retirar más de 5.000 kilos de pellets plásticos y otros 20.200 kilos de residuos urbanos de las costas gallegas, con un coste estimado de 2,3 millones de euros para la Xunta.
“Este gasto no debe ser asumido por los gallegos, ya que no tienen responsabilidad alguna en este suceso”, afirmó Vázquez. Los residuos recogidos, almacenados en puntos intermedios a la espera de una posible reclamación por parte de la naviera, fueron finalmente tratados en las instalaciones de Sogama en Cerceda tras no recibir respuesta de la empresa.
Hacia una normativa europea más estricta
La conselleira subrayó la importancia de avanzar en normativas europeas que garanticen la seguridad marítima y la protección del medio ambiente. Galicia representará este mes a las comunidades autónomas españolas en el Consejo de Ministros de Medio Ambiente de la Unión Europea, donde defenderá medidas más estrictas para prevenir este tipo de incidentes y proteger el entorno marino y las costas.

La Xunta de Galicia ha exigido al Gobierno central que aclare el estado de las reclamaciones por los daños ambientales y los costes derivados de la limpieza y vigilancia de las playas tras la pérdida de un contenedor de pellets plásticos por el buque mercante Toconao frente a las costas portuguesas en diciembre de 2023.
La conselleira de Medio Ambiente y Cambio Climático, Ángeles Vázquez, durante una visita a la playa de Queiruga en Porto do Son, denunció la falta de actuación del Ejecutivo central para reclamar los daños a la armadora y aseguradora del carguero. La Xunta, anunció, presentará un recurso de alzada para instar al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a romper el silencio administrativo y avanzar en este asunto. Paralelamente, el gobierno autonómico sigue negociando con los representantes de la naviera para que asuman los costes del incidente.
Críticas a la gestión del Gobierno central
Ángeles Vázquez recordó que el Gobierno portugués notificó el incidente al Ejecutivo español el 8 de diciembre de 2023, pero este tardó 25 días en trasladar la información a Galicia. Además, lamentó la falta de recursos movilizados por el Gobierno central para mitigar la llegada de los pellets plásticos a las costas gallegas, a pesar de las solicitudes de apoyo realizadas por la Xunta.
Respuesta inmediata de la Xunta
La conselleira destacó la celeridad de la Xunta al activar un dispositivo terrestre, marítimo y aéreo que llegó a involucrar a más de 400 operarios trabajando en 630 playas de 66 municipios costeros. Este operativo permitió retirar más de 5.000 kilos de pellets plásticos y otros 20.200 kilos de residuos urbanos de las costas gallegas, con un coste estimado de 2,3 millones de euros para la Xunta.
“Este gasto no debe ser asumido por los gallegos, ya que no tienen responsabilidad alguna en este suceso”, afirmó Vázquez. Los residuos recogidos, almacenados en puntos intermedios a la espera de una posible reclamación por parte de la naviera, fueron finalmente tratados en las instalaciones de Sogama en Cerceda tras no recibir respuesta de la empresa.
Hacia una normativa europea más estricta
La conselleira subrayó la importancia de avanzar en normativas europeas que garanticen la seguridad marítima y la protección del medio ambiente. Galicia representará este mes a las comunidades autónomas españolas en el Consejo de Ministros de Medio Ambiente de la Unión Europea, donde defenderá medidas más estrictas para prevenir este tipo de incidentes y proteger el entorno marino y las costas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129