GALICIA
La Xunta compra 22 viviendas de Sareb por más de 2 millones
Tras la negativa del Gobierno central a cederlas gratuitamente y subvencionar su adquisición.
La conselleira de Vivienda y Planificación de Infraestructuras, María Martínez Allegue, junto con el secretario general de Vivienda y Urbanismo, Heriberto García Porto, ha anunciado la adquisición por parte de la Xunta de 22 viviendas de la Sareb por un importe de 2.049.421 euros. Esta compra se realiza tras la negativa del Gobierno central a ceder las viviendas gratuitamente, y será financiada con cargo a los fondos del Plan Estatal de Vivienda 2022-2025, lo que implica que estos fondos se destinen a la compra en lugar de a otros programas.
De las 22 viviendas adquiridas, solo 8 se encuentran en grandes ciudades: 3 en Vigo, 3 en Lugo y 2 en La Coruña. El resto se localizan en Sarria (2), O Barco de Valdeorras (1) y Cee (11). Tal y como explicó la conselleira, estas viviendas serán calificadas como de promoción pública y pasarán a integrar el parque público del Instituto Gallego de Vivienda y Suelo (IGVS).
María Martínez Allegue lamentó el "absurdo" de la situación, destacando que mientras la Xunta sigue demandando la cesión gratuita de estas viviendas, el Gobierno central ha decidido financiar su adquisición a través de un plan estatal. A pesar de las reiteradas solicitudes de la Xunta tanto al Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana como a la propia Sareb para la cesión de viviendas y suelo, la respuesta ha sido negativa, limitándose a contemplar solo la venta de los activos.
La conselleira criticó esta situación y calificó el plan estatal de "demagógico" al no resolver el problema estructural de la vivienda. Consideró que lo razonable sería que la Sareb cediera directamente las viviendas a la Xunta, permitiendo que los fondos del Plan de Vivienda se destinaran a las actuaciones propias de dicho plan, como la construcción o rehabilitación de viviendas, o ayudas al alquiler.
"Es incoherente que el Gobierno central no escuche a las comunidades autónomas, lo que dificulta el trabajo conjunto para garantizar el derecho de todos los ciudadanos a una vivienda digna y accesible", afirmó.
En cuanto a las viviendas disponibles a través de Sareb, la conselleira lamentó que la oferta sea escasa y que muchas de las viviendas no se encuentren en condiciones de uso, carezcan de licencia o presenten problemas legales como ocupaciones ilegales o infracciones urbanísticas, o estén ubicadas en municipios sin demanda de viviendas.
Adquisiciones anteriores
Por otro lado, recordó que Galicia fue una de las primeras comunidades en lograr la cesión de viviendas de Sareb en 2015. Desde entonces, la Xunta ha gestionado más de 40 viviendas cedidas en usufructo con contratos de alquiler accesibles. Estos acuerdos se prorrogaron hasta que Sareb pasó a ser mayoritariamente pública, lo que obligó a la Xunta a adquirir estas viviendas para garantizar la permanencia de los inquilinos. En 2023 se adquirieron estas más de 40 viviendas.
La conselleira subrayó que la solicitud de cesión de viviendas ha sido reclamada por la Xunta en diversas ocasiones, tanto verbalmente en las comisiones sectoriales con el Ministerio como por escrito, y que esta petición también ha sido respaldada dos veces en el Parlamento de Galicia. A pesar de todo, la Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) no ha atendido la solicitud, y la Xunta continuará reclamando la cesión gratuita de las viviendas.

La conselleira de Vivienda y Planificación de Infraestructuras, María Martínez Allegue, junto con el secretario general de Vivienda y Urbanismo, Heriberto García Porto, ha anunciado la adquisición por parte de la Xunta de 22 viviendas de la Sareb por un importe de 2.049.421 euros. Esta compra se realiza tras la negativa del Gobierno central a ceder las viviendas gratuitamente, y será financiada con cargo a los fondos del Plan Estatal de Vivienda 2022-2025, lo que implica que estos fondos se destinen a la compra en lugar de a otros programas.
De las 22 viviendas adquiridas, solo 8 se encuentran en grandes ciudades: 3 en Vigo, 3 en Lugo y 2 en La Coruña. El resto se localizan en Sarria (2), O Barco de Valdeorras (1) y Cee (11). Tal y como explicó la conselleira, estas viviendas serán calificadas como de promoción pública y pasarán a integrar el parque público del Instituto Gallego de Vivienda y Suelo (IGVS).
María Martínez Allegue lamentó el "absurdo" de la situación, destacando que mientras la Xunta sigue demandando la cesión gratuita de estas viviendas, el Gobierno central ha decidido financiar su adquisición a través de un plan estatal. A pesar de las reiteradas solicitudes de la Xunta tanto al Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana como a la propia Sareb para la cesión de viviendas y suelo, la respuesta ha sido negativa, limitándose a contemplar solo la venta de los activos.
La conselleira criticó esta situación y calificó el plan estatal de "demagógico" al no resolver el problema estructural de la vivienda. Consideró que lo razonable sería que la Sareb cediera directamente las viviendas a la Xunta, permitiendo que los fondos del Plan de Vivienda se destinaran a las actuaciones propias de dicho plan, como la construcción o rehabilitación de viviendas, o ayudas al alquiler.
"Es incoherente que el Gobierno central no escuche a las comunidades autónomas, lo que dificulta el trabajo conjunto para garantizar el derecho de todos los ciudadanos a una vivienda digna y accesible", afirmó.
En cuanto a las viviendas disponibles a través de Sareb, la conselleira lamentó que la oferta sea escasa y que muchas de las viviendas no se encuentren en condiciones de uso, carezcan de licencia o presenten problemas legales como ocupaciones ilegales o infracciones urbanísticas, o estén ubicadas en municipios sin demanda de viviendas.
Adquisiciones anteriores
Por otro lado, recordó que Galicia fue una de las primeras comunidades en lograr la cesión de viviendas de Sareb en 2015. Desde entonces, la Xunta ha gestionado más de 40 viviendas cedidas en usufructo con contratos de alquiler accesibles. Estos acuerdos se prorrogaron hasta que Sareb pasó a ser mayoritariamente pública, lo que obligó a la Xunta a adquirir estas viviendas para garantizar la permanencia de los inquilinos. En 2023 se adquirieron estas más de 40 viviendas.
La conselleira subrayó que la solicitud de cesión de viviendas ha sido reclamada por la Xunta en diversas ocasiones, tanto verbalmente en las comisiones sectoriales con el Ministerio como por escrito, y que esta petición también ha sido respaldada dos veces en el Parlamento de Galicia. A pesar de todo, la Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) no ha atendido la solicitud, y la Xunta continuará reclamando la cesión gratuita de las viviendas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188