DEPORTES
Presencia gallega en la historia de los Campeonatos de Europa de Campo a Través
Este fin de semana se disputaron los Campeonatos de Europa de Campo a Través, en los que el atletismo gallego estuvo representado tanto en la categoría masculina como en la femenina.
El equipo de relevos mixtos presentado por el combinado español, en el que participaba el gallego Adrián Ben, no logró subir al podio como lo había hecho en la edición de 2022 en Italia. En aquella ocasión, el conjunto liderado por el viveirense logró un magnífico subcampeonato de Europa junto a Jesús Gómez, Solange Pereira y Rosalía Tárrega. En esta edición, en la que solo repetían Jesús Gómez y Adrián Ben, el equipo alcanzó un quinto puesto en una carrera ganada en un trepidante final por los italianos.
Otra de las representantes gallegas en Antalya fue Emma Méndez, quien debutaba en un Europeo con la selección Sub20, en la que España consiguió la undécima posición por equipos en una carrera ganada por las británicas. La lucense ocuparía finalmente el puesto 82º en la clasificación individual.
Importancia del atletismo gallego en la historia de los campeonatos de Europa
Con esta edición, la participación de atletas gallegos en los Campeonatos de Europa de Campo a Través desde su primera edición en 1994 alcanza las 74 actuaciones, de las cuales 45 corresponden a la categoría femenina y 29 a la masculina.
Entre los gallegos y gallegas con más participaciones en la cita continental destacan las seis de Solange Pereira en los años 2009, 2010, 2011, 2017, 2018 y 2019, seguida de las cuatro tanto de la guardesa Julia Vaquero como de la lucense María Abel.
En la categoría masculina, este año Adrián Ben igualaba con cinco participaciones a los míticos Alejandro Gómez y Carlos Adán, quienes dominaron los circuitos de campo a través a mediados de los noventa y principios de los 2000.
21 medallas para el atletismo gallego en los Campeonatos de Europa
En cuanto a medallas, el atletismo gallego acumula un total de 21, de las cuales tres fueron logradas en la modalidad individual y el resto por equipos.
Julia Vaquero consiguió precisamente la primera medalla para el atletismo gallego en la edición inaugural de estos campeonatos celebrada en 1994 en Alnwick (GBR), donde la guardesa obtuvo una fantástica medalla de plata. El mismo metal fue logrado un año después en el mismo escenario por Alejandro Gómez, quien además consiguió el título continental por equipos. Cerrando el medallero individual gallego, Julia Vaquero repitió medalla en 1996 en Charleroi (BEL), consiguiendo nuevamente una medalla de plata.
Si todo esto aconteció a nivel individual, por equipos, las atletas y atletas gallegos contribuyeron decisivamente a que España sumara un total de dieciséis medallas, destacando los seis títulos de campeones de Europa conquistados. A todo esto hay que sumar cuatro subcampeonatos y los seis metales de bronce, en los que Alejandro Gómez con cuatro podios y Solange Pereira con tres, son los gallegos y gallegas que más veces han subido al podio continental.

Este fin de semana se disputaron los Campeonatos de Europa de Campo a Través, en los que el atletismo gallego estuvo representado tanto en la categoría masculina como en la femenina.
El equipo de relevos mixtos presentado por el combinado español, en el que participaba el gallego Adrián Ben, no logró subir al podio como lo había hecho en la edición de 2022 en Italia. En aquella ocasión, el conjunto liderado por el viveirense logró un magnífico subcampeonato de Europa junto a Jesús Gómez, Solange Pereira y Rosalía Tárrega. En esta edición, en la que solo repetían Jesús Gómez y Adrián Ben, el equipo alcanzó un quinto puesto en una carrera ganada en un trepidante final por los italianos.
Otra de las representantes gallegas en Antalya fue Emma Méndez, quien debutaba en un Europeo con la selección Sub20, en la que España consiguió la undécima posición por equipos en una carrera ganada por las británicas. La lucense ocuparía finalmente el puesto 82º en la clasificación individual.
Importancia del atletismo gallego en la historia de los campeonatos de Europa
Con esta edición, la participación de atletas gallegos en los Campeonatos de Europa de Campo a Través desde su primera edición en 1994 alcanza las 74 actuaciones, de las cuales 45 corresponden a la categoría femenina y 29 a la masculina.
Entre los gallegos y gallegas con más participaciones en la cita continental destacan las seis de Solange Pereira en los años 2009, 2010, 2011, 2017, 2018 y 2019, seguida de las cuatro tanto de la guardesa Julia Vaquero como de la lucense María Abel.
En la categoría masculina, este año Adrián Ben igualaba con cinco participaciones a los míticos Alejandro Gómez y Carlos Adán, quienes dominaron los circuitos de campo a través a mediados de los noventa y principios de los 2000.
21 medallas para el atletismo gallego en los Campeonatos de Europa
En cuanto a medallas, el atletismo gallego acumula un total de 21, de las cuales tres fueron logradas en la modalidad individual y el resto por equipos.
Julia Vaquero consiguió precisamente la primera medalla para el atletismo gallego en la edición inaugural de estos campeonatos celebrada en 1994 en Alnwick (GBR), donde la guardesa obtuvo una fantástica medalla de plata. El mismo metal fue logrado un año después en el mismo escenario por Alejandro Gómez, quien además consiguió el título continental por equipos. Cerrando el medallero individual gallego, Julia Vaquero repitió medalla en 1996 en Charleroi (BEL), consiguiendo nuevamente una medalla de plata.
Si todo esto aconteció a nivel individual, por equipos, las atletas y atletas gallegos contribuyeron decisivamente a que España sumara un total de dieciséis medallas, destacando los seis títulos de campeones de Europa conquistados. A todo esto hay que sumar cuatro subcampeonatos y los seis metales de bronce, en los que Alejandro Gómez con cuatro podios y Solange Pereira con tres, son los gallegos y gallegas que más veces han subido al podio continental.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188