GALICIA
Ayudas de 500.000€ para la compra de vehículos taxi adaptados y ecológicos
El Diario Oficial de Galicia publica la orden de ayudas para la adquisición de vehículos taxi adaptados a personas con movilidad reducida (Eurotaxi), de emisiones CERO y ECO, que cuenta con un presupuesto de 500.000 euros para 2025. De esta cantidad, 290.000 euros se destinan a la línea para taxis adaptados, con ayudas de 10.000 euros por vehículo; 68.000 euros para taxis CERO Emisiones, con ayudas de 4.000 euros; y 142.000 euros para taxis ECO, con ayudas de 1.000 euros.
La medida está dirigida a personas físicas titulares de autorizaciones administrativas de transporte vigentes, documentadas en tarjetas de la serie VT-N expedidas por la Dirección General de Movilidad o los servicios de Movilidad competentes. Las personas beneficiarias deben tener adscrito el vehículo a la autorización antes del 1 de julio de 2026.
En el caso de las líneas de taxi de CERO emisiones y ECO, la orden de ayudas cubre la adquisición de vehículos realizada desde el 1 de mayo de este año hasta la fecha límite para justificar la ayuda, el 31 de octubre de 2025. Para la línea Eurotaxi, se subvencionan tanto los vehículos ya adquiridos en cualquier momento, con el compromiso de mantener la titularidad y la actividad al menos cinco años, como los que se adquieran después de la presentación de la solicitud y hasta la fecha límite para justificar la ayuda.
Las personas interesadas en acogerse a esta medida tienen de plazo desde mañana hasta el 14 de octubre de 2025. Desde la puesta en marcha de las diferentes líneas se han concedido 324 ayudas para la adquisición de Eurotaxis, 941 para ECO y 66 para emisiones CERO. Con ello se busca contribuir a garantizar una movilidad accesible y sostenible en el transporte público.
Apoyo a la formación en transporte
Por otro lado, el Diario Oficial de Galicia publica también hoy la convocatoria de ayudas para la formación en el ámbito del transporte por carretera en Galicia, dotada con 500.000 euros. Destinada a las entidades colaboradoras de la Administración que se integran en el Comité Gallego de Transportes por Carretera, tiene como objetivo facilitar la adaptación de las acciones formativas a la evolución de las necesidades de los profesionales.
Entre los temas previstos se incluyen la formación continua del personal de conducción, el CAP, asesores de seguridad, idiomas para profesionales del taxi o de transportes internacionales, transporte de mercancías peligrosas o perecederas, tacógrafos y tiempos de conducción y descanso, y, en general, en el ámbito de la gestión de las empresas de transporte por carretera.
Para acceder a las ayudas, las entidades deben presentar un plan formativo con todas las acciones que quieran realizar en 2025 y dentro de los plazos de justificación previstos. El plazo para solicitar las ayudas se abre mañana y se prolongará durante un mes.
En la convocatoria de este año se realizaron 171 cursos subvencionados con 2.563 alumnos. La mayor parte de estos cursos se llevaron a cabo en A Coruña, con 75 acciones y 1.044 alumnos; seguida de Pontevedra, con 56 cursos y 845 alumnos; Ourense, con 25 cursos y 428 alumnos; y Lugo, con 15 cursos y 246 alumnos.

El Diario Oficial de Galicia publica la orden de ayudas para la adquisición de vehículos taxi adaptados a personas con movilidad reducida (Eurotaxi), de emisiones CERO y ECO, que cuenta con un presupuesto de 500.000 euros para 2025. De esta cantidad, 290.000 euros se destinan a la línea para taxis adaptados, con ayudas de 10.000 euros por vehículo; 68.000 euros para taxis CERO Emisiones, con ayudas de 4.000 euros; y 142.000 euros para taxis ECO, con ayudas de 1.000 euros.
La medida está dirigida a personas físicas titulares de autorizaciones administrativas de transporte vigentes, documentadas en tarjetas de la serie VT-N expedidas por la Dirección General de Movilidad o los servicios de Movilidad competentes. Las personas beneficiarias deben tener adscrito el vehículo a la autorización antes del 1 de julio de 2026.
En el caso de las líneas de taxi de CERO emisiones y ECO, la orden de ayudas cubre la adquisición de vehículos realizada desde el 1 de mayo de este año hasta la fecha límite para justificar la ayuda, el 31 de octubre de 2025. Para la línea Eurotaxi, se subvencionan tanto los vehículos ya adquiridos en cualquier momento, con el compromiso de mantener la titularidad y la actividad al menos cinco años, como los que se adquieran después de la presentación de la solicitud y hasta la fecha límite para justificar la ayuda.
Las personas interesadas en acogerse a esta medida tienen de plazo desde mañana hasta el 14 de octubre de 2025. Desde la puesta en marcha de las diferentes líneas se han concedido 324 ayudas para la adquisición de Eurotaxis, 941 para ECO y 66 para emisiones CERO. Con ello se busca contribuir a garantizar una movilidad accesible y sostenible en el transporte público.
Apoyo a la formación en transporte
Por otro lado, el Diario Oficial de Galicia publica también hoy la convocatoria de ayudas para la formación en el ámbito del transporte por carretera en Galicia, dotada con 500.000 euros. Destinada a las entidades colaboradoras de la Administración que se integran en el Comité Gallego de Transportes por Carretera, tiene como objetivo facilitar la adaptación de las acciones formativas a la evolución de las necesidades de los profesionales.
Entre los temas previstos se incluyen la formación continua del personal de conducción, el CAP, asesores de seguridad, idiomas para profesionales del taxi o de transportes internacionales, transporte de mercancías peligrosas o perecederas, tacógrafos y tiempos de conducción y descanso, y, en general, en el ámbito de la gestión de las empresas de transporte por carretera.
Para acceder a las ayudas, las entidades deben presentar un plan formativo con todas las acciones que quieran realizar en 2025 y dentro de los plazos de justificación previstos. El plazo para solicitar las ayudas se abre mañana y se prolongará durante un mes.
En la convocatoria de este año se realizaron 171 cursos subvencionados con 2.563 alumnos. La mayor parte de estos cursos se llevaron a cabo en A Coruña, con 75 acciones y 1.044 alumnos; seguida de Pontevedra, con 56 cursos y 845 alumnos; Ourense, con 25 cursos y 428 alumnos; y Lugo, con 15 cursos y 246 alumnos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129