NIGRAN
Nigrán recibe la donación del piano de Alfonso Álvarez Cáccamo para la Escuela de Música
El legado cultural de Alfonso Álvarez Cáccamo no solo persiste a través de sus libros, sino que ahora también trasciende en la música gracias a sus hijos. Su piano de pared, un Estela & Bernareggi fabricado en el siglo XIX en Barcelona, se encuentra ya en la Escuela Municipal del Ceán, listo para ser afinado y utilizado por los alumnos de piano.
El Concello de Nigrán ha expresado públicamente su agradecimiento por esta donación a los hijos del escritor, especialmente a Manuel Cebrián, director de la escuela municipal de música, quien tuvo la iniciativa tras el fallecimiento de su padre en marzo pasado. Este gesto permitirá que los estudiantes pasen de practicar con un teclado eléctrico a hacerlo con un piano acústico, lo que mejorará tanto la experiencia como la calidad del aprendizaje, según Manuel, quien aprendió a tocar en este instrumento.
Vínculo emocional con el escritor
“Estamos muy agradecidos por el impacto positivo que tendrá en los estudiantes y porque este instrumento refuerza el vínculo emocional entre Nigrán y Alfonso Álvarez Cáccamo. Fue un escritor e intelectual que impartió clases durante décadas en el CPI de Panxón y eligió esta localidad para vivir. Seguro que le haría muy feliz saber que su Estela & Bernareggi sigue sonando y formando a futuros músicos”, destacó el alcalde, Juan González.
Manuel Cebrián recordó que su padre adquirió este piano de segunda mano a finales de los años 80, lo restauró y lo utilizó durante toda su vida. Actualmente, el piano está en perfecto estado, pendiente únicamente de una afinación profesional que será gestionada por el Concello.
Historia del piano Estela & Bernareggi
El piano donado tiene una historia que lo vincula con una de las fábricas de pianos más antiguas de Barcelona. Fundada hacia 1830 por la familia Bernareggi, la empresa se estableció en Barcelona en 1847. En 1890, Pedro Estela se unió como socio y propietario, dando lugar al nombre Bernareggi, Estela y Cía. Posteriormente, evolucionó a Estela & Bernareggi.
El piano acústico se suma al piano de cola que el Concello adquirió en 2020 y que se encuentra en el Auditorio Municipal, donde es utilizado para conciertos.

El legado cultural de Alfonso Álvarez Cáccamo no solo persiste a través de sus libros, sino que ahora también trasciende en la música gracias a sus hijos. Su piano de pared, un Estela & Bernareggi fabricado en el siglo XIX en Barcelona, se encuentra ya en la Escuela Municipal del Ceán, listo para ser afinado y utilizado por los alumnos de piano.
El Concello de Nigrán ha expresado públicamente su agradecimiento por esta donación a los hijos del escritor, especialmente a Manuel Cebrián, director de la escuela municipal de música, quien tuvo la iniciativa tras el fallecimiento de su padre en marzo pasado. Este gesto permitirá que los estudiantes pasen de practicar con un teclado eléctrico a hacerlo con un piano acústico, lo que mejorará tanto la experiencia como la calidad del aprendizaje, según Manuel, quien aprendió a tocar en este instrumento.
Vínculo emocional con el escritor
“Estamos muy agradecidos por el impacto positivo que tendrá en los estudiantes y porque este instrumento refuerza el vínculo emocional entre Nigrán y Alfonso Álvarez Cáccamo. Fue un escritor e intelectual que impartió clases durante décadas en el CPI de Panxón y eligió esta localidad para vivir. Seguro que le haría muy feliz saber que su Estela & Bernareggi sigue sonando y formando a futuros músicos”, destacó el alcalde, Juan González.
Manuel Cebrián recordó que su padre adquirió este piano de segunda mano a finales de los años 80, lo restauró y lo utilizó durante toda su vida. Actualmente, el piano está en perfecto estado, pendiente únicamente de una afinación profesional que será gestionada por el Concello.
Historia del piano Estela & Bernareggi
El piano donado tiene una historia que lo vincula con una de las fábricas de pianos más antiguas de Barcelona. Fundada hacia 1830 por la familia Bernareggi, la empresa se estableció en Barcelona en 1847. En 1890, Pedro Estela se unió como socio y propietario, dando lugar al nombre Bernareggi, Estela y Cía. Posteriormente, evolucionó a Estela & Bernareggi.
El piano acústico se suma al piano de cola que el Concello adquirió en 2020 y que se encuentra en el Auditorio Municipal, donde es utilizado para conciertos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129