La Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA) ha destacado la importancia de controlar la calidad del aire interior (CAI) para reducir la incidencia de enfermedades respiratorias, especialmente durante los meses de invierno. La gripe, la bronquitis y la neumonía son algunas de las afecciones que aumentan en esta época, y su prevención pasa, en parte, por mejorar las condiciones del aire en espacios cerrados, donde las personas pasan la mayor parte de su tiempo.
Espacios interiores: un riesgo desapercibido
El director general de ANECPLA, Jorge Galván, advierte que el aire interior puede estar hasta 10 veces más contaminado que el exterior, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). “Pasamos más del 90% de nuestro tiempo en interiores, y la falta de ventilación adecuada, junto con contaminantes como productos de limpieza, materiales de construcción o la acumulación de CO2, convierten a estos espacios en focos de enfermedades respiratorias”, afirmó.
El problema se agrava en lugares como colegios y residencias, donde niños y ancianos —los más vulnerables a estas patologías— se concentran en ambientes con una baja calidad del aire. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), las enfermedades respiratorias fueron la tercera causa de muerte en España en 2022, con cerca de 43.000 fallecimientos, lo que subraya la urgencia de abordar esta problemática.
Regulación insuficiente en España
Galván señala que, mientras países como Francia lideran en la regulación de la calidad del aire interior, España se encuentra rezagada. “Es necesario que el Ministerio de Sanidad avance más allá del Código Técnico de la Edificación (CTE) y desarrolle una legislación específica que garantice condiciones saludables en los espacios interiores”, reclamó.
Desde ANECPLA recuerdan que implementar medidas para mejorar la calidad del aire interior no solo reduciría el contagio de enfermedades respiratorias, sino que también contribuiría a una mejor calidad de vida en general, especialmente para niños, ancianos y personas con sistemas inmunológicos comprometidos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129