GALICIA
Nuevo impulso de la Xunta a las universidades con 28 millones para I+D+i
El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades y Formación Profesional, Román Rodríguez, y los rectores de las universidades públicas gallegas, Antonio López, de la Universidad de Santiago; Manuel Reigosa, de la Universidad de Vigo, y Ricardo Cao, de la Universidad de A Coruña, firmaron hoy dos acuerdos en materia de I+D+i y equipamiento científico-técnico.
Estos convenios suponen una inversión total de más de 28 M€ para fortalecer la innovación y la investigación en el Sistema Universitario de Galicia (SUG). De ellos, la Universidad de Santiago de Compostela recibirá más de 11,6 M€, la de Vigo más de 8,8 M€ y la de A Coruña más de 7,6 M€.
Tal y como explicó el conselleiro, los acuerdos firmados reflejan el compromiso de la Xunta y de las universidades públicas por consolidar un sistema más eficiente y competitivo. “Además de apoyar la excelencia de la Red CIGUS de Centros de Investigación, estas nuevas dotaciones económicas permitirán captar y retener talento investigador, impulsar las titulaciones duales, mejorar los laboratorios y adquirir equipamiento tecnológico de alta especialización”, afirmó.
En este sentido, Román Rodríguez destacó que estos convenios “no solo fortalecen las capacidades científicas de nuestras universidades, sino que consolidan un modelo de colaboración clave para el futuro de Galicia como territorio innovador”. Asimismo, recordó que en 2025 las tres universidades recibirán una aportación récord de 538 M€ por parte de la Xunta, casi un 5% más, lo que sitúa a Galicia cerca de ser la primera comunidad en alcanzar el 1% del PIB en recursos públicos.
Acciones estratégicas por universidad
Por un lado, se formalizaron los acuerdos para acciones estratégicas de I+D+i en el período 2023-2024, que suponen una inyección adicional de 4,6 millones de euros. Con este incremento, la dotación total de estos convenios pasa de 14 M€ a cerca de 19 M€, un 33% más de lo inicialmente previsto, con el objetivo de intensificar la actividad investigadora y la productividad científica.
Bajo este acuerdo, la Universidad de Santiago de Compostela reforzará las cantidades de apoyo a sus centros de investigación, a sus centros de la Red CIGUS, a actividades de divulgación de la investigación y a promover mejoras de la calidad de sus másteres, entre otros.
En el caso de la Universidad de Vigo, concentrará la inversión en afianzar obras singulares de apoyo a la investigación, intensificar el apoyo a sus centros de investigación, el desarrollo de acciones de alto impacto en I+D+i, captación de talento y promoción de la calidad de la docencia.
Por su parte, la Universidad de A Coruña afianzará las acciones de impacto ya previstas con el impulso específico del desarrollo del proyecto SIGMA ACADEMICS (un nuevo software de gestión académica integral), el refuerzo de los campus de especialización y de los laboratorios tecnológicos, entre otros.
Equipamiento científico-técnico
El segundo convenio firmado compromete al Gobierno gallego a destinar 9,3 M€ a un nuevo acuerdo de colaboración dirigido a la modernización del equipamiento científico y tecnológico de las universidades gallegas, así como al refuerzo de los recursos innovadores. Además, este pacto permitirá crear una plataforma compartida para el intercambio de recursos científicos y técnicos entre los centros universitarios, favoreciendo un uso más eficiente y coordinado de las infraestructuras disponibles.
El primer bloque del acuerdo se centra en el refuerzo de los recursos innovadores destinados a los estudios de grado y máster a través de la adquisición de equipamiento científico e instrumentación avanzada, acondicionamiento y digitalización de espacios educativos, acceso a recursos digitales y la conformación de plataformas de conocimiento y divulgación que permitan a los estudiantes y docentes mantenerse a la vanguardia del desarrollo tecnológico y adquirir las competencias necesarias a través de sus estudios universitarios.
Esto se traduce en el acceso a licencias de software, recursos bibliográficos, plataformas de conocimiento, así como a la adquisición de equipos informáticos, simuladores o material de todo tipo para los laboratorios de los estudios de grado y máster. También se incluye equipamiento e infraestructuras destinados a los tres Campus de Especialización acreditados por la Xunta de Galicia (Campus Industrial de Ferrol, Campus Terra de Lugo y Campus Auga de Ourense), que representarán un punto clave por su impacto en el desarrollo de las potencialidades económicas de su entorno más cercano.
El segundo bloque del acuerdo centra sus esfuerzos en el fortalecimiento de las infraestructuras de los servicios centrales, así como en la consolidación del equipamiento de los centros de la Red CIGUS, que agrupa los mejores centros de investigación universitaria de Galicia, con el fin de ejecutar proyectos de investigación de calidad y maximizar el impacto de sus actividades. Los gastos subvencionables se refieren a equipamiento altamente especializado como sistemas purificadores de agua ultrapura o de ácidos nucleicos, robots inteligentes, equipos de microcorte de alta precisión, unidades de magnetosusceptibilidad, de rayos X o de resonancia magnética, espectrómetros de varios tipos, cabinas de seguridad biológica, sistemas láser de distintas características, antenas inteligentes o equipos de muestreo marina, entre otros.
Además, el acuerdo incluye la habilitación de un espacio en la web de la Red CIGUS para facilitar el intercambio de equipamiento científico-técnico con otros centros de la Red CIGUS, centros colaborativos o centros tecnológicos, sin costo y bajo petición. Durante el período en el que el material esté compartido, habrá un técnico a disposición para facilitar el uso del mismo.

El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades y Formación Profesional, Román Rodríguez, y los rectores de las universidades públicas gallegas, Antonio López, de la Universidad de Santiago; Manuel Reigosa, de la Universidad de Vigo, y Ricardo Cao, de la Universidad de A Coruña, firmaron hoy dos acuerdos en materia de I+D+i y equipamiento científico-técnico.
Estos convenios suponen una inversión total de más de 28 M€ para fortalecer la innovación y la investigación en el Sistema Universitario de Galicia (SUG). De ellos, la Universidad de Santiago de Compostela recibirá más de 11,6 M€, la de Vigo más de 8,8 M€ y la de A Coruña más de 7,6 M€.
Tal y como explicó el conselleiro, los acuerdos firmados reflejan el compromiso de la Xunta y de las universidades públicas por consolidar un sistema más eficiente y competitivo. “Además de apoyar la excelencia de la Red CIGUS de Centros de Investigación, estas nuevas dotaciones económicas permitirán captar y retener talento investigador, impulsar las titulaciones duales, mejorar los laboratorios y adquirir equipamiento tecnológico de alta especialización”, afirmó.
En este sentido, Román Rodríguez destacó que estos convenios “no solo fortalecen las capacidades científicas de nuestras universidades, sino que consolidan un modelo de colaboración clave para el futuro de Galicia como territorio innovador”. Asimismo, recordó que en 2025 las tres universidades recibirán una aportación récord de 538 M€ por parte de la Xunta, casi un 5% más, lo que sitúa a Galicia cerca de ser la primera comunidad en alcanzar el 1% del PIB en recursos públicos.
Acciones estratégicas por universidad
Por un lado, se formalizaron los acuerdos para acciones estratégicas de I+D+i en el período 2023-2024, que suponen una inyección adicional de 4,6 millones de euros. Con este incremento, la dotación total de estos convenios pasa de 14 M€ a cerca de 19 M€, un 33% más de lo inicialmente previsto, con el objetivo de intensificar la actividad investigadora y la productividad científica.
Bajo este acuerdo, la Universidad de Santiago de Compostela reforzará las cantidades de apoyo a sus centros de investigación, a sus centros de la Red CIGUS, a actividades de divulgación de la investigación y a promover mejoras de la calidad de sus másteres, entre otros.
En el caso de la Universidad de Vigo, concentrará la inversión en afianzar obras singulares de apoyo a la investigación, intensificar el apoyo a sus centros de investigación, el desarrollo de acciones de alto impacto en I+D+i, captación de talento y promoción de la calidad de la docencia.
Por su parte, la Universidad de A Coruña afianzará las acciones de impacto ya previstas con el impulso específico del desarrollo del proyecto SIGMA ACADEMICS (un nuevo software de gestión académica integral), el refuerzo de los campus de especialización y de los laboratorios tecnológicos, entre otros.
Equipamiento científico-técnico
El segundo convenio firmado compromete al Gobierno gallego a destinar 9,3 M€ a un nuevo acuerdo de colaboración dirigido a la modernización del equipamiento científico y tecnológico de las universidades gallegas, así como al refuerzo de los recursos innovadores. Además, este pacto permitirá crear una plataforma compartida para el intercambio de recursos científicos y técnicos entre los centros universitarios, favoreciendo un uso más eficiente y coordinado de las infraestructuras disponibles.
El primer bloque del acuerdo se centra en el refuerzo de los recursos innovadores destinados a los estudios de grado y máster a través de la adquisición de equipamiento científico e instrumentación avanzada, acondicionamiento y digitalización de espacios educativos, acceso a recursos digitales y la conformación de plataformas de conocimiento y divulgación que permitan a los estudiantes y docentes mantenerse a la vanguardia del desarrollo tecnológico y adquirir las competencias necesarias a través de sus estudios universitarios.
Esto se traduce en el acceso a licencias de software, recursos bibliográficos, plataformas de conocimiento, así como a la adquisición de equipos informáticos, simuladores o material de todo tipo para los laboratorios de los estudios de grado y máster. También se incluye equipamiento e infraestructuras destinados a los tres Campus de Especialización acreditados por la Xunta de Galicia (Campus Industrial de Ferrol, Campus Terra de Lugo y Campus Auga de Ourense), que representarán un punto clave por su impacto en el desarrollo de las potencialidades económicas de su entorno más cercano.
El segundo bloque del acuerdo centra sus esfuerzos en el fortalecimiento de las infraestructuras de los servicios centrales, así como en la consolidación del equipamiento de los centros de la Red CIGUS, que agrupa los mejores centros de investigación universitaria de Galicia, con el fin de ejecutar proyectos de investigación de calidad y maximizar el impacto de sus actividades. Los gastos subvencionables se refieren a equipamiento altamente especializado como sistemas purificadores de agua ultrapura o de ácidos nucleicos, robots inteligentes, equipos de microcorte de alta precisión, unidades de magnetosusceptibilidad, de rayos X o de resonancia magnética, espectrómetros de varios tipos, cabinas de seguridad biológica, sistemas láser de distintas características, antenas inteligentes o equipos de muestreo marina, entre otros.
Además, el acuerdo incluye la habilitación de un espacio en la web de la Red CIGUS para facilitar el intercambio de equipamiento científico-técnico con otros centros de la Red CIGUS, centros colaborativos o centros tecnológicos, sin costo y bajo petición. Durante el período en el que el material esté compartido, habrá un técnico a disposición para facilitar el uso del mismo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129