TURISMO
La gestión del Camino de Santiago, referente en Congreso Internacional del Proyecto POCTEP 'ClusterTur'
Turismo de Galicia está participando este miércoles en el congreso internacional transfronterizo ‘El Camino que nos une’, que se celebra en la localidad portuguesa de Barcelos, en el marco del programa POCTEP ClusterTur, con el objetivo de crear el primer Clúster Transfronterizo de Turismo Galicia-Norte de Portugal. Junto a Turismo de Galicia, son beneficiarios de este proyecto la AECT-Galicia Norte de Portugal y Turismo de Oporto y Norte de Portugal.
El modelo de gestión que está llevando a cabo la Xunta de Galicia alrededor del Camino de Santiago, que está captando la atención de otros espacios culturales en Europa y otros continentes, es uno de los puntos clave abordados en este Congreso. Regiones y países como Corea, Argentina, Japón, Andalucía, Ucrania, México y Jordania han solicitado asesoramiento y transferencia de conocimiento en la gestión de sus itinerarios culturales y/o religiosos.
En esta gestión, tiene un papel destacado la planificación que Turismo de Galicia está desarrollando, con una inversión de 140 millones de euros, con vistas al próximo Xacobeo 2027. En este plan, la sostenibilidad ambiental, social y económica del Camino son ejes fundamentales, junto al mantenimiento y protección de los itinerarios, y la promoción internacional, la investigación de las peregrinaciones y la gestión de la mayor red pública de peregrinos de todas las regiones europeas.
La participación de Turismo de Galicia en este encuentro en Portugal se enmarca en el proyecto europeo ClusterTur, que impulsará la creación de una estructura de trabajo en red para que las empresas de la Eurorregión puedan conocerse y generar acciones de comercialización conjunta en diferentes mercados nacionales e internacionales. En este contexto, el trabajo de Turismo de Galicia se centrará en la coordinación e implementación de acciones de conocimiento empresarial y de una estrategia común de internacionalización, con el fin de seguir incrementando el interés del mercado internacional por el destino Galicia, que actualmente representa el 30% de la demanda turística.
Además, en este proyecto transfronterizo, el Camino de Santiago jugará un papel fundamental como conector de dos regiones europeas de gran dinamismo, Galicia y el Norte de Portugal, fortaleciendo esta Eurorregión para afrontar los retos de la actividad turística del futuro y el próximo Xacobeo 2027.
Es importante señalar que Portugal es el principal mercado emisor para Galicia, tal y como lo demuestran los datos. Así, en 2023 se registraron más de 624.000 noches procedentes del país vecino, lo que supone el 20% del total internacional. Además, Portugal es el tercer país extranjero de donde provienen más peregrinos, y el Camino Portugués y el Portugués de la Costa son el segundo y el tercero más recorridos.
Tres Proyectos Transfronterizos ClusterTur es uno de los tres proyectos del Programa de Cooperación Transfronteriza Interreg España-Portugal (POCTEP) en los que participa este año Turismo de Galicia para reforzar las sinergias con Portugal. Este proyecto moviliza cerca de 700.000 euros, de los cuales casi 520.000 provienen de convocatorias de fondos europeos.
Además de participar en este POCTEP, Turismo de Galicia está presente en el proyecto Visit Minho Plus y en Turislab, la aceleradora de empresas turísticas que este año incorpora socios lusos. También se está avanzando en la incorporación del proyecto Gerês-Xures más sostenible.

Turismo de Galicia está participando este miércoles en el congreso internacional transfronterizo ‘El Camino que nos une’, que se celebra en la localidad portuguesa de Barcelos, en el marco del programa POCTEP ClusterTur, con el objetivo de crear el primer Clúster Transfronterizo de Turismo Galicia-Norte de Portugal. Junto a Turismo de Galicia, son beneficiarios de este proyecto la AECT-Galicia Norte de Portugal y Turismo de Oporto y Norte de Portugal.
El modelo de gestión que está llevando a cabo la Xunta de Galicia alrededor del Camino de Santiago, que está captando la atención de otros espacios culturales en Europa y otros continentes, es uno de los puntos clave abordados en este Congreso. Regiones y países como Corea, Argentina, Japón, Andalucía, Ucrania, México y Jordania han solicitado asesoramiento y transferencia de conocimiento en la gestión de sus itinerarios culturales y/o religiosos.
En esta gestión, tiene un papel destacado la planificación que Turismo de Galicia está desarrollando, con una inversión de 140 millones de euros, con vistas al próximo Xacobeo 2027. En este plan, la sostenibilidad ambiental, social y económica del Camino son ejes fundamentales, junto al mantenimiento y protección de los itinerarios, y la promoción internacional, la investigación de las peregrinaciones y la gestión de la mayor red pública de peregrinos de todas las regiones europeas.
La participación de Turismo de Galicia en este encuentro en Portugal se enmarca en el proyecto europeo ClusterTur, que impulsará la creación de una estructura de trabajo en red para que las empresas de la Eurorregión puedan conocerse y generar acciones de comercialización conjunta en diferentes mercados nacionales e internacionales. En este contexto, el trabajo de Turismo de Galicia se centrará en la coordinación e implementación de acciones de conocimiento empresarial y de una estrategia común de internacionalización, con el fin de seguir incrementando el interés del mercado internacional por el destino Galicia, que actualmente representa el 30% de la demanda turística.
Además, en este proyecto transfronterizo, el Camino de Santiago jugará un papel fundamental como conector de dos regiones europeas de gran dinamismo, Galicia y el Norte de Portugal, fortaleciendo esta Eurorregión para afrontar los retos de la actividad turística del futuro y el próximo Xacobeo 2027.
Es importante señalar que Portugal es el principal mercado emisor para Galicia, tal y como lo demuestran los datos. Así, en 2023 se registraron más de 624.000 noches procedentes del país vecino, lo que supone el 20% del total internacional. Además, Portugal es el tercer país extranjero de donde provienen más peregrinos, y el Camino Portugués y el Portugués de la Costa son el segundo y el tercero más recorridos.
Tres Proyectos Transfronterizos ClusterTur es uno de los tres proyectos del Programa de Cooperación Transfronteriza Interreg España-Portugal (POCTEP) en los que participa este año Turismo de Galicia para reforzar las sinergias con Portugal. Este proyecto moviliza cerca de 700.000 euros, de los cuales casi 520.000 provienen de convocatorias de fondos europeos.
Además de participar en este POCTEP, Turismo de Galicia está presente en el proyecto Visit Minho Plus y en Turislab, la aceleradora de empresas turísticas que este año incorpora socios lusos. También se está avanzando en la incorporación del proyecto Gerês-Xures más sostenible.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129