DEPORTES
Lete asegura que Galicia apuesta por el regreso del karate a los Juegos Olímpicos con la final de la Liga Nacional en Pontevedra
El secretario general para el Deporte, José Ramón Lete Lasa, participó esta mañana en la presentación de la Gran Final de la Liga Nacional de Karate que se celebrará en Pontevedra este fin de semana, del 13 al 15 de diciembre, donde se darán cita los mejores clasificados del ránking nacional tras la celebración de las jornadas previas de clasificación. Allí, el mandatario gallego destacó el excelente momento que atraviesa el karate gallego con especial protagonismo femenino, ya que entre los mejores karatecas del país habrá “24 representantes gallegos de once clubes de Galicia, siendo 13 mujeres y 11 hombres”.
En relación con este hecho, Lete recordó que dentro de esos 24 representantes gallegos en la Gran Final de la Liga Nacional, cinco están reconocidos en el alto nivel de Galicia, que acaba de alcanzar su récord histórico con 1.456 personas reconocidas, 12 de ellas de la Federación Gallega de Karate, y siete pertenecen al Núcleo de Adestramento Deportivo Especializado (NADE) que la propia federación tiene en la Universidad de Santiago de Compostela. En este sentido, el secretario general valoró muy positivamente el trabajo que se está realizando en la tecnificación y en el alto nivel de los deportes de combate gallegos, especialmente en el karate.
Entre estos karatecas destacados, Lete Lasa resaltó los nombres de Ruth Lorenzo Couso, con una amplia trayectoria como una de las deportistas más reconocidas de Galicia y entrenadora del NADE, y apostó por el futuro con esperanza, haciendo hincapié en los nombres de Eva Rodríguez y Uxía Folgueira, que lograron la medalla de bronce en las dos ediciones consecutivas de la Youth League -2023 y 2024- celebradas en La Coruña, siendo esta la competición más importante del mundo en categorías inferiores.
Tras repasar la actualidad del karate gallego, Lete Lasa destacó que Galicia seguirá apostando para que el karate vuelva a ser olímpico, tras su inclusión en los Juegos de Tokio 2020. Así, recordó cómo el karate ya estuvo en el programa del Centro Gallego de Tecnificación Deportiva entre 2018 y 2023 y aseguró que, en las próximas temporadas, el karate se verá beneficiado por el crecimiento del alto nivel de Galicia y por la conversión del CGTD en un centro integrado de tecnificación y alto rendimiento.

El secretario general para el Deporte, José Ramón Lete Lasa, participó esta mañana en la presentación de la Gran Final de la Liga Nacional de Karate que se celebrará en Pontevedra este fin de semana, del 13 al 15 de diciembre, donde se darán cita los mejores clasificados del ránking nacional tras la celebración de las jornadas previas de clasificación. Allí, el mandatario gallego destacó el excelente momento que atraviesa el karate gallego con especial protagonismo femenino, ya que entre los mejores karatecas del país habrá “24 representantes gallegos de once clubes de Galicia, siendo 13 mujeres y 11 hombres”.
En relación con este hecho, Lete recordó que dentro de esos 24 representantes gallegos en la Gran Final de la Liga Nacional, cinco están reconocidos en el alto nivel de Galicia, que acaba de alcanzar su récord histórico con 1.456 personas reconocidas, 12 de ellas de la Federación Gallega de Karate, y siete pertenecen al Núcleo de Adestramento Deportivo Especializado (NADE) que la propia federación tiene en la Universidad de Santiago de Compostela. En este sentido, el secretario general valoró muy positivamente el trabajo que se está realizando en la tecnificación y en el alto nivel de los deportes de combate gallegos, especialmente en el karate.
Entre estos karatecas destacados, Lete Lasa resaltó los nombres de Ruth Lorenzo Couso, con una amplia trayectoria como una de las deportistas más reconocidas de Galicia y entrenadora del NADE, y apostó por el futuro con esperanza, haciendo hincapié en los nombres de Eva Rodríguez y Uxía Folgueira, que lograron la medalla de bronce en las dos ediciones consecutivas de la Youth League -2023 y 2024- celebradas en La Coruña, siendo esta la competición más importante del mundo en categorías inferiores.
Tras repasar la actualidad del karate gallego, Lete Lasa destacó que Galicia seguirá apostando para que el karate vuelva a ser olímpico, tras su inclusión en los Juegos de Tokio 2020. Así, recordó cómo el karate ya estuvo en el programa del Centro Gallego de Tecnificación Deportiva entre 2018 y 2023 y aseguró que, en las próximas temporadas, el karate se verá beneficiado por el crecimiento del alto nivel de Galicia y por la conversión del CGTD en un centro integrado de tecnificación y alto rendimiento.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129