GALICIA
Galicia propone en la UE una regulación para el transporte marítimo de microplásticos
La consejera de Medio Ambiente y Cambio Climático, Ángeles Vázquez, defenderá el próximo 17 de diciembre en el Consejo de Ministros de Medio Ambiente de la Unión Europea, en representación de las 17 comunidades autónomas españolas, la necesidad de una normativa comunitaria que regule el transporte marítimo de microplásticos en contenedores.
En su intervención en la reunión telemática del Consejo Consultivo de Asuntos Medioambientales Europeos celebrada esta mañana, la consejera confirmó que presentará en Bruselas la posición común de todas las comunidades autónomas durante el debate sobre la propuesta de reglamento para reducir la contaminación por microplásticos derivada de vertidos no intencionados.
La normativa, propuesta por la Comisión Europea el 16 de octubre de 2023, busca reducir en un 6% la cantidad total de vertidos no intencionados de microplásticos, mitigando así su impacto sobre el clima, la biodiversidad, la economía y la salud. El plástico en gránulos, una vez dispersado, resulta extremadamente difícil de recuperar y su movilidad lo hace propenso a extenderse a través del aire, aguas superficiales, corrientes marinas y suelos agrícolas.
Ángeles Vázquez subrayó que la futura normativa abordará la cadena de suministro de microplásticos e incluirá medidas respaldadas tanto por el sector portuario como por los productores de plástico. Las medidas propuestas establecen obligaciones específicas para operadores económicos europeos, así como para transportistas comunitarios y extracomunitarios.
Liderazgo de Galicia en el Consejo de Ministros
Galicia fue designada para representar a las comunidades autónomas en las dos reuniones del Consejo de Ministros de Medio Ambiente de la UE programadas para el segundo semestre de 2024. En esta línea, Ángeles Vázquez será la encargada de presentar la posición común autonómica sobre la regulación de microplásticos en el encuentro ministerial de Bruselas.
Objetivos climáticos para 2040
Durante la reunión telemática convocada hoy por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, también se discutió la postura de España frente a los nuevos objetivos climáticos europeos para 2040, que proponen reducir en un 90% las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en comparación con los niveles de 1990.
Ángeles Vázquez defendió la importancia de garantizar la seguridad jurídica a nivel europeo en proyectos relacionados con energías renovables, consideradas de interés público superior por su papel esencial en la lucha contra el cambio climático y en la transición energética. Recordó que la Xunta, junto al Gobierno central, está personada en el procedimiento judicial ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para respaldar la tramitación de proyectos eólicos en Galicia, realizada bajo la Ley de Evaluación Ambiental de 2013. Asimismo, expresó su esperanza de que la resolución del TJUE desbloquee la actual parálisis eólica en Galicia y brinde la seguridad jurídica necesaria para el sector y las administraciones.

La consejera de Medio Ambiente y Cambio Climático, Ángeles Vázquez, defenderá el próximo 17 de diciembre en el Consejo de Ministros de Medio Ambiente de la Unión Europea, en representación de las 17 comunidades autónomas españolas, la necesidad de una normativa comunitaria que regule el transporte marítimo de microplásticos en contenedores.
En su intervención en la reunión telemática del Consejo Consultivo de Asuntos Medioambientales Europeos celebrada esta mañana, la consejera confirmó que presentará en Bruselas la posición común de todas las comunidades autónomas durante el debate sobre la propuesta de reglamento para reducir la contaminación por microplásticos derivada de vertidos no intencionados.
La normativa, propuesta por la Comisión Europea el 16 de octubre de 2023, busca reducir en un 6% la cantidad total de vertidos no intencionados de microplásticos, mitigando así su impacto sobre el clima, la biodiversidad, la economía y la salud. El plástico en gránulos, una vez dispersado, resulta extremadamente difícil de recuperar y su movilidad lo hace propenso a extenderse a través del aire, aguas superficiales, corrientes marinas y suelos agrícolas.
Ángeles Vázquez subrayó que la futura normativa abordará la cadena de suministro de microplásticos e incluirá medidas respaldadas tanto por el sector portuario como por los productores de plástico. Las medidas propuestas establecen obligaciones específicas para operadores económicos europeos, así como para transportistas comunitarios y extracomunitarios.
Liderazgo de Galicia en el Consejo de Ministros
Galicia fue designada para representar a las comunidades autónomas en las dos reuniones del Consejo de Ministros de Medio Ambiente de la UE programadas para el segundo semestre de 2024. En esta línea, Ángeles Vázquez será la encargada de presentar la posición común autonómica sobre la regulación de microplásticos en el encuentro ministerial de Bruselas.
Objetivos climáticos para 2040
Durante la reunión telemática convocada hoy por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, también se discutió la postura de España frente a los nuevos objetivos climáticos europeos para 2040, que proponen reducir en un 90% las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en comparación con los niveles de 1990.
Ángeles Vázquez defendió la importancia de garantizar la seguridad jurídica a nivel europeo en proyectos relacionados con energías renovables, consideradas de interés público superior por su papel esencial en la lucha contra el cambio climático y en la transición energética. Recordó que la Xunta, junto al Gobierno central, está personada en el procedimiento judicial ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para respaldar la tramitación de proyectos eólicos en Galicia, realizada bajo la Ley de Evaluación Ambiental de 2013. Asimismo, expresó su esperanza de que la resolución del TJUE desbloquee la actual parálisis eólica en Galicia y brinde la seguridad jurídica necesaria para el sector y las administraciones.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129