Galicia
El TSXG confirma el límite de 16 semanas para el permiso de paternidad en Galicia
La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha dictaminado que no es posible extender el permiso de paternidad de 16 semanas establecido en la Ley del Empleo Público de Galicia. El tribunal considera que cualquier cambio en esta duración corresponde al ámbito legislativo estatal y no al autonómico.
En su resolución, los magistrados enfatizan que la normativa autonómica no puede contradecir las disposiciones básicas del ordenamiento jurídico estatal, como la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP), que establece el marco para estos permisos. Argumentaron que ampliar este derecho requeriría modificar el equilibrio entre los derechos laborales y los presupuestos generales, una competencia exclusiva del Estado.
Este fallo se emitió en respuesta a una solicitud presentada por un trabajador de la Xunta, quien pedía equiparar su permiso de paternidad con el de maternidad en términos de duración, considerando la igualdad de derechos entre progenitores. La decisión subraya que, aunque se reconocen avances hacia la igualdad, cualquier ajuste significativo en este terreno debe aprobarse a nivel nacional.
El TSXG aclara que su sentencia no menosprecia la importancia de la corresponsabilidad en el cuidado de los hijos, sino que delimita las competencias en el diseño de políticas públicas relacionadas con derechos laborales.

La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha dictaminado que no es posible extender el permiso de paternidad de 16 semanas establecido en la Ley del Empleo Público de Galicia. El tribunal considera que cualquier cambio en esta duración corresponde al ámbito legislativo estatal y no al autonómico.
En su resolución, los magistrados enfatizan que la normativa autonómica no puede contradecir las disposiciones básicas del ordenamiento jurídico estatal, como la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP), que establece el marco para estos permisos. Argumentaron que ampliar este derecho requeriría modificar el equilibrio entre los derechos laborales y los presupuestos generales, una competencia exclusiva del Estado.
Este fallo se emitió en respuesta a una solicitud presentada por un trabajador de la Xunta, quien pedía equiparar su permiso de paternidad con el de maternidad en términos de duración, considerando la igualdad de derechos entre progenitores. La decisión subraya que, aunque se reconocen avances hacia la igualdad, cualquier ajuste significativo en este terreno debe aprobarse a nivel nacional.
El TSXG aclara que su sentencia no menosprecia la importancia de la corresponsabilidad en el cuidado de los hijos, sino que delimita las competencias en el diseño de políticas públicas relacionadas con derechos laborales.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129