GALICIA
La Xunta destaca que Galicia ha logrado un saldo migratorio positivo de 53.000 personas
El director general de Familia, Infancia y Dinamización Demográfica, Jacobo Rey, destacó hace unos días el impacto positivo que los movimientos migratorios están teniendo en la situación demográfica de Galicia, alcanzando un saldo migratorio positivo de 53.000 personas en los últimos dos años.
Rey participó la pasada semana en el pleno del Observatorio Gallego de Dinamización Demográfica, donde se presentó el informe anual de este órgano consultivo, centrado en la movilidad y los movimientos migratorios. Según el informe, la comunidad autónoma ha experimentado un aumento poblacional gracias a la llegada de personas de otros países y comunidades autónomas, así como al retorno de gallegos que residían en el exterior.
El informe muestra que, desde 2017, Galicia ha tenido una mayor entrada de personas que de salidas, lo que ha tenido efectos positivos en la economía, especialmente en el aumento de personas extranjeras afiliadas a la seguridad social. Un tercio de los migrantes son personas de origen gallego que han regresado a la comunidad, lo que subraya la importancia de la estrategia Galicia Retorna, diseñada para atraer talento joven y dinamizar la población.
Jacobo Rey destacó que el saldo migratorio positivo es clave para compensar el saldo vegetativo, especialmente en las zonas rurales de Galicia, contribuyendo a la renovación generacional en diversos sectores económicos. En particular, el informe señala que la provincia de Lugo ha experimentado un mayor impacto en términos de retorno migratorio, debido a su envejecida población.
Durante el pleno, también se aprobó que el informe demográfico de 2025 se centrará en el envejecimiento y la longevidad, analizando cómo estos factores influyen en la dispersión poblacional y los efectos que pueden tener en la economía y en el ámbito social de Galicia.

El director general de Familia, Infancia y Dinamización Demográfica, Jacobo Rey, destacó hace unos días el impacto positivo que los movimientos migratorios están teniendo en la situación demográfica de Galicia, alcanzando un saldo migratorio positivo de 53.000 personas en los últimos dos años.
Rey participó la pasada semana en el pleno del Observatorio Gallego de Dinamización Demográfica, donde se presentó el informe anual de este órgano consultivo, centrado en la movilidad y los movimientos migratorios. Según el informe, la comunidad autónoma ha experimentado un aumento poblacional gracias a la llegada de personas de otros países y comunidades autónomas, así como al retorno de gallegos que residían en el exterior.
El informe muestra que, desde 2017, Galicia ha tenido una mayor entrada de personas que de salidas, lo que ha tenido efectos positivos en la economía, especialmente en el aumento de personas extranjeras afiliadas a la seguridad social. Un tercio de los migrantes son personas de origen gallego que han regresado a la comunidad, lo que subraya la importancia de la estrategia Galicia Retorna, diseñada para atraer talento joven y dinamizar la población.
Jacobo Rey destacó que el saldo migratorio positivo es clave para compensar el saldo vegetativo, especialmente en las zonas rurales de Galicia, contribuyendo a la renovación generacional en diversos sectores económicos. En particular, el informe señala que la provincia de Lugo ha experimentado un mayor impacto en términos de retorno migratorio, debido a su envejecida población.
Durante el pleno, también se aprobó que el informe demográfico de 2025 se centrará en el envejecimiento y la longevidad, analizando cómo estos factores influyen en la dispersión poblacional y los efectos que pueden tener en la economía y en el ámbito social de Galicia.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129