GALICIA
La Xunta reivindica la importancia de las nuevas narrativas culturales
La Xunta de Galicia ha destacado la importancia de las nuevas narrativas culturales que incorporan la perspectiva de género como herramientas clave para concienciar a la ciudadanía. Durante la presentación de la unidad didáctica de la película gallega Matria, desarrollada en colaboración con la productora del filme, Matiuska, la directora general de Promoción de la Igualdad, María Quintiana, subrayó que este recurso estará disponible para los ayuntamientos y los Centros de Información a la Mujer (CIM) de Galicia, con el fin de fomentar espacios de reflexión y análisis después de la proyección de la película, ayudando así a detectar casos de violencia de género.
En la presentación también participaron el director de la película, Álvaro Gago, el alcalde de Vilanova de Arousa, Gonzalo Durán, y la concejala Nuria Morgade. María Quintiana destacó la necesidad de crear recursos que eduquen sobre las imágenes y estereotipos de género que durante tanto tiempo se han mostrado en el cine. La unidad didáctica tiene como objetivo poner nombre a los diferentes tipos de violencia de género que se muestran en Matria, como la violencia sexual, psicológica, física y económica.
La directora general resaltó que las nuevas narrativas culturales, especialmente las audiovisuales, son fundamentales para mostrar la realidad que viven muchas mujeres. Subrayó que Matria retrata a mujeres fuertes, luchadoras y trabajadoras, pero que son víctimas de violencia de género. "No hay un perfil único de víctima de violencia de género, todas podemos serlo, y esta película lo muestra", afirmó Quintiana.
La colaboración entre la Xunta y la productora del filme se enmarca en la programación especial por el 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Esta acción se suma a las más de 300 actividades realizadas por la Xunta para visibilizar la lucha contra la violencia de género y proporcionar recursos a la ciudadanía para denunciar y actuar.
La cultura como herramienta de cambio social
En los últimos meses, la Xunta también ha llevado a cabo otras iniciativas culturales en clave de igualdad. Entre ellas destacan la unidad didáctica del cortometraje Eu vou comigo, dirigido por Chelo Loureiro, que trabaja la autoestima de las niñas y la prevención de la violencia de género desde edades tempranas. El teatro también ha sido una de las áreas de colaboración, apoyando la representación de la obra As formas do Amor de Verdeveras Expresións Artísticas, que promueve relaciones amorosas saludables basadas en el respeto y las masculinidades igualitarias. Además, se apoyó el espectáculo Dique de Nova Galega de Danza, que pone en valor el trabajo invisibilizado de las mujeres en la historia.

La Xunta de Galicia ha destacado la importancia de las nuevas narrativas culturales que incorporan la perspectiva de género como herramientas clave para concienciar a la ciudadanía. Durante la presentación de la unidad didáctica de la película gallega Matria, desarrollada en colaboración con la productora del filme, Matiuska, la directora general de Promoción de la Igualdad, María Quintiana, subrayó que este recurso estará disponible para los ayuntamientos y los Centros de Información a la Mujer (CIM) de Galicia, con el fin de fomentar espacios de reflexión y análisis después de la proyección de la película, ayudando así a detectar casos de violencia de género.
En la presentación también participaron el director de la película, Álvaro Gago, el alcalde de Vilanova de Arousa, Gonzalo Durán, y la concejala Nuria Morgade. María Quintiana destacó la necesidad de crear recursos que eduquen sobre las imágenes y estereotipos de género que durante tanto tiempo se han mostrado en el cine. La unidad didáctica tiene como objetivo poner nombre a los diferentes tipos de violencia de género que se muestran en Matria, como la violencia sexual, psicológica, física y económica.
La directora general resaltó que las nuevas narrativas culturales, especialmente las audiovisuales, son fundamentales para mostrar la realidad que viven muchas mujeres. Subrayó que Matria retrata a mujeres fuertes, luchadoras y trabajadoras, pero que son víctimas de violencia de género. "No hay un perfil único de víctima de violencia de género, todas podemos serlo, y esta película lo muestra", afirmó Quintiana.
La colaboración entre la Xunta y la productora del filme se enmarca en la programación especial por el 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Esta acción se suma a las más de 300 actividades realizadas por la Xunta para visibilizar la lucha contra la violencia de género y proporcionar recursos a la ciudadanía para denunciar y actuar.
La cultura como herramienta de cambio social
En los últimos meses, la Xunta también ha llevado a cabo otras iniciativas culturales en clave de igualdad. Entre ellas destacan la unidad didáctica del cortometraje Eu vou comigo, dirigido por Chelo Loureiro, que trabaja la autoestima de las niñas y la prevención de la violencia de género desde edades tempranas. El teatro también ha sido una de las áreas de colaboración, apoyando la representación de la obra As formas do Amor de Verdeveras Expresións Artísticas, que promueve relaciones amorosas saludables basadas en el respeto y las masculinidades igualitarias. Además, se apoyó el espectáculo Dique de Nova Galega de Danza, que pone en valor el trabajo invisibilizado de las mujeres en la historia.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129