Galicia
Rueda destaca que Galicia prevé reducir su deuda pública a niveles de 2012 al cierre de 2024
El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha subrayado esta semana que Galicia cerrará el ejercicio 2024 con un nivel de deuda pública inferior al registrado en 2012. Según un informe presentado en el Consello da Xunta, la deuda pública gallega ha disminuido considerablemente durante este año, y se espera que al final del ejercicio se alcance un volumen de 11.937 millones de euros, lo que representará una reducción de 233 millones en comparación con 2023.
De acuerdo con los últimos datos del Banco Central, la deuda pública de Galicia se redujo en 929 millones de euros durante el tercer trimestre de 2024, situándose en el 15% del PIB. Este porcentaje es 6,3 puntos inferior al promedio de las comunidades autónomas, posicionando a Galicia entre las autonomías menos endeudadas. Solo representa el 3,6% de la deuda total de las comunidades autónomas, muy por debajo de regiones como Cataluña (26,7%), Comunidad Valenciana (17,9%) o Andalucía (12%).
Rueda también destacó que, aunque el segundo trimestre de este año se produjo un aumento temporal de la ratio deuda/PIB debido a los retrasos en los pagos del Gobierno central, las líneas de crédito utilizadas para hacer frente a esos pagos ya han sido devueltas. No se prevé que sea necesario recurrir a estas líneas de crédito nuevamente.
Además, la deuda per cápita en Galicia se encuentra por debajo de la media de las comunidades autónomas, con 4.481 euros por habitante, 2.325 euros menos que la media nacional. Este descenso en la deuda pública se considera una muestra del esfuerzo de Galicia por reducir su endeudamiento, incluso después del aumento de la deuda debido a la crisis sanitaria.

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha subrayado esta semana que Galicia cerrará el ejercicio 2024 con un nivel de deuda pública inferior al registrado en 2012. Según un informe presentado en el Consello da Xunta, la deuda pública gallega ha disminuido considerablemente durante este año, y se espera que al final del ejercicio se alcance un volumen de 11.937 millones de euros, lo que representará una reducción de 233 millones en comparación con 2023.
De acuerdo con los últimos datos del Banco Central, la deuda pública de Galicia se redujo en 929 millones de euros durante el tercer trimestre de 2024, situándose en el 15% del PIB. Este porcentaje es 6,3 puntos inferior al promedio de las comunidades autónomas, posicionando a Galicia entre las autonomías menos endeudadas. Solo representa el 3,6% de la deuda total de las comunidades autónomas, muy por debajo de regiones como Cataluña (26,7%), Comunidad Valenciana (17,9%) o Andalucía (12%).
Rueda también destacó que, aunque el segundo trimestre de este año se produjo un aumento temporal de la ratio deuda/PIB debido a los retrasos en los pagos del Gobierno central, las líneas de crédito utilizadas para hacer frente a esos pagos ya han sido devueltas. No se prevé que sea necesario recurrir a estas líneas de crédito nuevamente.
Además, la deuda per cápita en Galicia se encuentra por debajo de la media de las comunidades autónomas, con 4.481 euros por habitante, 2.325 euros menos que la media nacional. Este descenso en la deuda pública se considera una muestra del esfuerzo de Galicia por reducir su endeudamiento, incluso después del aumento de la deuda debido a la crisis sanitaria.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129