Galicia
Galicia lidera la integración de desfibriladores y voluntarios en la app Ariadna para emergencias cardíacas
Galicia se convierte en la primera comunidad autónoma de España en adherirse a la aplicación Ariadna, una herramienta colaborativa desarrollada por Cruz Roja Española, la Sociedad Española de Cardiología y la Fundación Española del Corazón, que busca mejorar la localización de desfibriladores y aumentar las posibilidades de supervivencia ante paradas cardiorrespiratorias.
La Consellería de Sanidade, a través del conselleiro Antonio Gómez Caamaño, firmó un convenio para integrar Ariadna en la Central de Coordinación de Urgencias Sanitarias de Galicia-061. Esta app permite geolocalizar desfibriladores externos semiautomáticos (DESA) y activar a voluntarios capacitados para intervenir en emergencias, complementando el programa autonómico Acude y Ayuda.
Un sistema coordinado de respuesta rápida
En caso de parada cardiorrespiratoria en la vía pública, el 061 alerta mediante SMS a voluntarios cercanos y proporciona información sobre el desfibrilador más próximo. Estos voluntarios pueden asistir a la víctima antes de la llegada de los servicios de emergencia. La integración de Ariadna refuerza esta estrategia, facilitando un acceso más amplio a recursos de desfibrilación y promoviendo la participación ciudadana en situaciones críticas.
Formación y legislación pionera
Desde 2009, el programa RCP en el Aula, impulsado por el 061 en colaboración con la Consellería de Educación, ha formado a más de 21.300 escolares en reanimación cardiopulmonar (RCP). Galicia también lidera la normativa nacional en la instalación y uso de desfibriladores, con el primer decreto que permitió su manejo por personal no médico en el año 2000. Actualmente, el Decreto 38/2017 regula su registro e instalación fuera del ámbito sanitario.
Un problema de salud pública
La muerte súbita por parada cardíaca es un desafío prioritario para la salud pública, con entre 67 y 170 casos anuales por cada 100.000 habitantes en España. Según los expertos, cada minuto sin atención reduce en un 10 % las posibilidades de supervivencia. En casos de fibrilación ventricular, la desfibrilación precoz es el único tratamiento efectivo, siendo determinante la rapidez de la intervención.
Galicia refuerza su compromiso con la cardioprotección, avanzando en la accesibilidad a desfibriladores y la formación de su ciudadanía para afrontar este tipo de emergencias con mayor eficacia.

Galicia se convierte en la primera comunidad autónoma de España en adherirse a la aplicación Ariadna, una herramienta colaborativa desarrollada por Cruz Roja Española, la Sociedad Española de Cardiología y la Fundación Española del Corazón, que busca mejorar la localización de desfibriladores y aumentar las posibilidades de supervivencia ante paradas cardiorrespiratorias.
La Consellería de Sanidade, a través del conselleiro Antonio Gómez Caamaño, firmó un convenio para integrar Ariadna en la Central de Coordinación de Urgencias Sanitarias de Galicia-061. Esta app permite geolocalizar desfibriladores externos semiautomáticos (DESA) y activar a voluntarios capacitados para intervenir en emergencias, complementando el programa autonómico Acude y Ayuda.
Un sistema coordinado de respuesta rápida
En caso de parada cardiorrespiratoria en la vía pública, el 061 alerta mediante SMS a voluntarios cercanos y proporciona información sobre el desfibrilador más próximo. Estos voluntarios pueden asistir a la víctima antes de la llegada de los servicios de emergencia. La integración de Ariadna refuerza esta estrategia, facilitando un acceso más amplio a recursos de desfibrilación y promoviendo la participación ciudadana en situaciones críticas.
Formación y legislación pionera
Desde 2009, el programa RCP en el Aula, impulsado por el 061 en colaboración con la Consellería de Educación, ha formado a más de 21.300 escolares en reanimación cardiopulmonar (RCP). Galicia también lidera la normativa nacional en la instalación y uso de desfibriladores, con el primer decreto que permitió su manejo por personal no médico en el año 2000. Actualmente, el Decreto 38/2017 regula su registro e instalación fuera del ámbito sanitario.
Un problema de salud pública
La muerte súbita por parada cardíaca es un desafío prioritario para la salud pública, con entre 67 y 170 casos anuales por cada 100.000 habitantes en España. Según los expertos, cada minuto sin atención reduce en un 10 % las posibilidades de supervivencia. En casos de fibrilación ventricular, la desfibrilación precoz es el único tratamiento efectivo, siendo determinante la rapidez de la intervención.
Galicia refuerza su compromiso con la cardioprotección, avanzando en la accesibilidad a desfibriladores y la formación de su ciudadanía para afrontar este tipo de emergencias con mayor eficacia.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129