GALICIA
La Xunta pone en marcha la sexta edición de la campaña escolar Pilabot
La Xunta de Galicia, en colaboración con los gestores de pilas autorizados Ecopilas, ERP y Ecolec, ha lanzado la sexta edición de la campaña escolar Pilabot, con el objetivo de sensibilizar a la comunidad educativa sobre la importancia de la reciclaje. El eje central de la iniciativa será un concurso de recogida de pilas, acumuladores y baterías usadas entre el alumnado de los colegios participantes.
Desde la Consellería de Medio Ambiente y Cambio Climático se invita a los centros educativos de Primaria y Secundaria de toda Galicia a unirse a esta campaña, que en 2024-2025 ofrece 150 plazas para colegios, asignadas por orden de inscripción.
Cómo participar en Pilabot
Los centros interesados pueden obtener información y acceder al material didáctico a través de la web de Pilabot, que también sirve como plataforma para formalizar la inscripción.
El concurso comenzará oficialmente el 23 de enero, con el envío de bidones y colectores a los colegios participantes. A partir de esa fecha, cada centro contará con seis semanas lectivas para recopilar los residuos, con un plazo límite establecido en mayo de 2025.
Premios para fomentar la reciclaje
Esta edición ofrece un total de 7.500 euros en premios, divididos en cuatro categorías:
- Primer premio al centro que recupere más kilos de pilas: 2.500 euros.
- Primer premio al centro con mejor tasa de recogida por alumno: 2.500 euros.
- Segundo premio en cada categoría: 1.250 euros cada uno.
Los colegios ganadores deberán destinar el importe recibido a la compra de material escolar o deportivo, o a organizar actividades educativas para su alumnado.
Además, durante el concurso se impartirán 50 talleres didácticos sobre la reciclaje de pilas, priorizando los centros que no hayan participado en ediciones anteriores.
Resultados desde 2019
Desde el inicio del proyecto en 2019, los centros educativos gallegos han recogido un total de 244 toneladas de pilas y baterías usadas, una cifra equivalente a 14 tráilers.
Con esta campaña, la Xunta busca no solo reducir la contaminación causada por una gestión inadecuada de las pilas, sino también promover actitudes positivas en la comunidad escolar y en las familias para contribuir a la sostenibilidad.

La Xunta de Galicia, en colaboración con los gestores de pilas autorizados Ecopilas, ERP y Ecolec, ha lanzado la sexta edición de la campaña escolar Pilabot, con el objetivo de sensibilizar a la comunidad educativa sobre la importancia de la reciclaje. El eje central de la iniciativa será un concurso de recogida de pilas, acumuladores y baterías usadas entre el alumnado de los colegios participantes.
Desde la Consellería de Medio Ambiente y Cambio Climático se invita a los centros educativos de Primaria y Secundaria de toda Galicia a unirse a esta campaña, que en 2024-2025 ofrece 150 plazas para colegios, asignadas por orden de inscripción.
Cómo participar en Pilabot
Los centros interesados pueden obtener información y acceder al material didáctico a través de la web de Pilabot, que también sirve como plataforma para formalizar la inscripción.
El concurso comenzará oficialmente el 23 de enero, con el envío de bidones y colectores a los colegios participantes. A partir de esa fecha, cada centro contará con seis semanas lectivas para recopilar los residuos, con un plazo límite establecido en mayo de 2025.
Premios para fomentar la reciclaje
Esta edición ofrece un total de 7.500 euros en premios, divididos en cuatro categorías:
- Primer premio al centro que recupere más kilos de pilas: 2.500 euros.
- Primer premio al centro con mejor tasa de recogida por alumno: 2.500 euros.
- Segundo premio en cada categoría: 1.250 euros cada uno.
Los colegios ganadores deberán destinar el importe recibido a la compra de material escolar o deportivo, o a organizar actividades educativas para su alumnado.
Además, durante el concurso se impartirán 50 talleres didácticos sobre la reciclaje de pilas, priorizando los centros que no hayan participado en ediciones anteriores.
Resultados desde 2019
Desde el inicio del proyecto en 2019, los centros educativos gallegos han recogido un total de 244 toneladas de pilas y baterías usadas, una cifra equivalente a 14 tráilers.
Con esta campaña, la Xunta busca no solo reducir la contaminación causada por una gestión inadecuada de las pilas, sino también promover actitudes positivas en la comunidad escolar y en las familias para contribuir a la sostenibilidad.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129