GALICIA
Galicia solicita en el Senado la revisión del nivel de protección del lobo y acciones de control
Galicia instó en el Senado a que las comunidades autónomas puedan llevar a cabo acciones de control puntual sobre el lobo y pidió la revisión del nivel de protección de esta especie para adaptarlo a las particularidades de cada territorio.
Durante su intervención en el debate sobre la gestión del lobo, celebrado en la Comisión General de las Comunidades Autónomas de la Cámara Alta, la conselleira de Medio Ambiente y Cambio Climático, Ángeles Vázquez, destacó la necesidad de adoptar medidas ante la “situación insostenible” que afecta al sector ganadero debido al elevado número de ataques. Según Vázquez, esta problemática está llevando a que muchas explotaciones sean económicamente inviables.
Desde que el lobo fue incluido en la Lista de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lesrpe) en septiembre de 2021, los avisos por ataques en Galicia han aumentado un 72% y el número de reses afectadas ha crecido un 57%. Pese a ello, según el censo elaborado por la Xunta, la población de lobos en la Comunidad se mantiene estable con unas 93 manadas, lo que lleva al Gobierno gallego a considerar que el estado de conservación de la especie no es desfavorable.
Además, Ángeles Vázquez recordó que la postura de Galicia cuenta con el respaldo de la Unión Europea. Recientemente, el Comité Permanente del Convenio de Berna del Consejo de Europa aprobó una propuesta para cambiar el estatus internacional del lobo de "estrictamente protegido" a "protegido".
La conselleira subrayó la necesidad de garantizar la coexistencia entre fauna silvestre y ganadería, señalando que esta solo será posible si las administraciones pueden realizar controles puntuales de la especie cuando existan razones debidamente justificadas. Finalmente, reiteró la solicitud de que el Gobierno central revoque la inclusión del lobo en la Lesrpe, afirmando que esta decisión responde exclusivamente a criterios culturales e ideológicos y no a análisis objetivos ni al estado favorable de la especie al norte del río Duero.

Galicia instó en el Senado a que las comunidades autónomas puedan llevar a cabo acciones de control puntual sobre el lobo y pidió la revisión del nivel de protección de esta especie para adaptarlo a las particularidades de cada territorio.
Durante su intervención en el debate sobre la gestión del lobo, celebrado en la Comisión General de las Comunidades Autónomas de la Cámara Alta, la conselleira de Medio Ambiente y Cambio Climático, Ángeles Vázquez, destacó la necesidad de adoptar medidas ante la “situación insostenible” que afecta al sector ganadero debido al elevado número de ataques. Según Vázquez, esta problemática está llevando a que muchas explotaciones sean económicamente inviables.
Desde que el lobo fue incluido en la Lista de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lesrpe) en septiembre de 2021, los avisos por ataques en Galicia han aumentado un 72% y el número de reses afectadas ha crecido un 57%. Pese a ello, según el censo elaborado por la Xunta, la población de lobos en la Comunidad se mantiene estable con unas 93 manadas, lo que lleva al Gobierno gallego a considerar que el estado de conservación de la especie no es desfavorable.
Además, Ángeles Vázquez recordó que la postura de Galicia cuenta con el respaldo de la Unión Europea. Recientemente, el Comité Permanente del Convenio de Berna del Consejo de Europa aprobó una propuesta para cambiar el estatus internacional del lobo de "estrictamente protegido" a "protegido".
La conselleira subrayó la necesidad de garantizar la coexistencia entre fauna silvestre y ganadería, señalando que esta solo será posible si las administraciones pueden realizar controles puntuales de la especie cuando existan razones debidamente justificadas. Finalmente, reiteró la solicitud de que el Gobierno central revoque la inclusión del lobo en la Lesrpe, afirmando que esta decisión responde exclusivamente a criterios culturales e ideológicos y no a análisis objetivos ni al estado favorable de la especie al norte del río Duero.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129