GALICIA
Fabiola García destaca el compromiso de María Loureiro con el medio ambiente al recibir el Premio Wonenburger 2024
La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, participó esta mañana en la entrega del Premio María Josefa Wonenburger Planells 2024 a María Loureiro, catedrática de Fundamentos de Análisis Económico de la Universidad de Santiago de Compostela. Este galardón, otorgado por la Unidad Mujer y Ciencia de la Xunta, reconoce su trabajo en la investigación sobre energía, economía ambiental y agrícola, entre otros campos.
Fabiola García subrayó la extensa trayectoria de María Loureiro, a quien definió como "un auténtico referente en el ámbito de las ciencias sociales". La conselleira destacó la relevancia de Loureiro, incluida en la lista del 2% de científicas de mayor impacto mundial, conocida como la Lista Stanford. Se destacó su especialización en transición energética, clima y medio natural, y su labor pionera en la evaluación económica de los daños causados por el Prestige, que permitió por primera vez una peritación medioambiental en una catástrofe de tal magnitud. Actualmente, Loureiro y su equipo están trabajando en el cálculo de los daños derivados de eventos climáticos extremos que afectan a la salud y el bienestar de la ciudadanía.
Fabiola García enfatizó que el objetivo del galardón es "blindar el papel fundamental de las mujeres en la ciencia" y subrayó que el Gobierno gallego apuesta por eliminar los desequilibrios en la ciencia, situando la perspectiva de género como eje central en los estudios y actividades científicas. En este marco, destacó el III Programa Mujer y Ciencia, que con una inversión de 44,7 millones de euros busca impulsar un sistema gallego de ciencia, tecnología e innovación con igualdad de oportunidades. Además, recordó que los presupuestos de 2025 incluyen más de 28 millones de euros para promover la igualdad de género en ámbitos como la educación y la investigación.
Por último, Fabiola García recordó que el premio María Josefa Wonenburger fue creado por el Gobierno gallego para honrar a mujeres gallegas con trayectorias destacadas en las ciencias y la tecnología. A través de este reconocimiento, la Xunta busca poner en valor las carreras de estas referentes, promoviendo su contribución y convirtiéndolas en modelos a seguir para las futuras generaciones.
Trayectoria investigadora destacada
María Loureiro, nacida en 1972 en el municipio lucense de A Pontenova, es licenciada en Economía por la Universidad de Santiago de Compostela (USC) y doctora por la Washington State University. Desde 2010, es catedrática en la USC y ha sido profesora titular en la Colorado State University y la Universidad Carlos III de Madrid. En 2022, fue nombrada miembro de la Real Academia Galega das Ciencias, siendo la primera mujer académica numeraria de la Sección de Ciencias Económicas y Sociales.

La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, participó esta mañana en la entrega del Premio María Josefa Wonenburger Planells 2024 a María Loureiro, catedrática de Fundamentos de Análisis Económico de la Universidad de Santiago de Compostela. Este galardón, otorgado por la Unidad Mujer y Ciencia de la Xunta, reconoce su trabajo en la investigación sobre energía, economía ambiental y agrícola, entre otros campos.
Fabiola García subrayó la extensa trayectoria de María Loureiro, a quien definió como "un auténtico referente en el ámbito de las ciencias sociales". La conselleira destacó la relevancia de Loureiro, incluida en la lista del 2% de científicas de mayor impacto mundial, conocida como la Lista Stanford. Se destacó su especialización en transición energética, clima y medio natural, y su labor pionera en la evaluación económica de los daños causados por el Prestige, que permitió por primera vez una peritación medioambiental en una catástrofe de tal magnitud. Actualmente, Loureiro y su equipo están trabajando en el cálculo de los daños derivados de eventos climáticos extremos que afectan a la salud y el bienestar de la ciudadanía.
Fabiola García enfatizó que el objetivo del galardón es "blindar el papel fundamental de las mujeres en la ciencia" y subrayó que el Gobierno gallego apuesta por eliminar los desequilibrios en la ciencia, situando la perspectiva de género como eje central en los estudios y actividades científicas. En este marco, destacó el III Programa Mujer y Ciencia, que con una inversión de 44,7 millones de euros busca impulsar un sistema gallego de ciencia, tecnología e innovación con igualdad de oportunidades. Además, recordó que los presupuestos de 2025 incluyen más de 28 millones de euros para promover la igualdad de género en ámbitos como la educación y la investigación.
Por último, Fabiola García recordó que el premio María Josefa Wonenburger fue creado por el Gobierno gallego para honrar a mujeres gallegas con trayectorias destacadas en las ciencias y la tecnología. A través de este reconocimiento, la Xunta busca poner en valor las carreras de estas referentes, promoviendo su contribución y convirtiéndolas en modelos a seguir para las futuras generaciones.
Trayectoria investigadora destacada
María Loureiro, nacida en 1972 en el municipio lucense de A Pontenova, es licenciada en Economía por la Universidad de Santiago de Compostela (USC) y doctora por la Washington State University. Desde 2010, es catedrática en la USC y ha sido profesora titular en la Colorado State University y la Universidad Carlos III de Madrid. En 2022, fue nombrada miembro de la Real Academia Galega das Ciencias, siendo la primera mujer académica numeraria de la Sección de Ciencias Económicas y Sociales.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129