VIGO
El BNG lanza una ofensiva institucional contra la “injusta” exclusión de Vigo como puerto nodal
El Bloque Nacionalista Galego (BNG) ha anunciado una serie de iniciativas institucionales para enfrentar lo que califican como la “injusta e injustificada” exclusión del puerto de Vigo de la categoría de puerto nodal en la reciente revisión de la Red Transeuropea de Transporte. Entre las medidas, destacan la presentación de iniciativas en el Congreso y una declaración institucional en el Ayuntamiento de Vigo, con el objetivo de exigir explicaciones al Gobierno español, una revisión de los criterios para la designación y medidas compensatorias por los perjuicios generados.
Néstor Rego, portavoz del BNG en el Congreso, calificó de “incomprensible” esta decisión, considerando que el puerto de Vigo cumple con todos los requisitos y subrayando su relevancia como principal terminal pesquera del Estado y de la Unión Europea. Asimismo, recordó que lidera el tráfico estatal de vehículos, superando a puertos como Barcelona y Valencia, y es el mayor puerto gallego en tráfico de contenedores y mercancías.
Rego anunció que el BNG llevará al Congreso una propuesta para que el Ministerio de Transportes explique las razones detrás de esta exclusión, a pesar de que el puerto de Vigo contaba con el aval de Puertos del Estado. Además, demandarán medidas para garantizar su inclusión en futuras revisiones europeas. También se propuso una modificación de los actuales criterios de selección, para que se valore no solo el volumen total de mercancías, sino también su tipología y valor añadido, como en el caso de Vigo, con su tráfico de vehículos y pesca.
Medidas compensatorias y beneficios perdidos
El BNG exigió conocer si el Gobierno español planea implementar medidas de apoyo adicionales para compensar los perjuicios ocasionados por esta decisión, que implican la pérdida de oportunidades y el acceso a financiación específica. Según Xabier P. Igrexas, portavoz municipal del BNG en Vigo, “la condición de puerto nodal reforzaría la visibilidad de Vigo en las rutas logísticas internacionales, además de facilitar el acceso a líneas de financiación que suman 21.000 millones de euros hasta 2030”.
Igrexas lamentó que esta exclusión suponga un golpe para la generación de empleo, inversiones y carga de trabajo en Vigo. Ante esta situación, el grupo nacionalista ha presentado una declaración institucional que será debatida en el próximo Pleno municipal. Su objetivo es reafirmar el “apoyo absoluto” del Ayuntamiento a que el puerto de Vigo reciba la condición de puerto nodal a nivel europeo, una designación que consideran crucial para el futuro económico y logístico de la ciudad y su entorno.

El Bloque Nacionalista Galego (BNG) ha anunciado una serie de iniciativas institucionales para enfrentar lo que califican como la “injusta e injustificada” exclusión del puerto de Vigo de la categoría de puerto nodal en la reciente revisión de la Red Transeuropea de Transporte. Entre las medidas, destacan la presentación de iniciativas en el Congreso y una declaración institucional en el Ayuntamiento de Vigo, con el objetivo de exigir explicaciones al Gobierno español, una revisión de los criterios para la designación y medidas compensatorias por los perjuicios generados.
Néstor Rego, portavoz del BNG en el Congreso, calificó de “incomprensible” esta decisión, considerando que el puerto de Vigo cumple con todos los requisitos y subrayando su relevancia como principal terminal pesquera del Estado y de la Unión Europea. Asimismo, recordó que lidera el tráfico estatal de vehículos, superando a puertos como Barcelona y Valencia, y es el mayor puerto gallego en tráfico de contenedores y mercancías.
Rego anunció que el BNG llevará al Congreso una propuesta para que el Ministerio de Transportes explique las razones detrás de esta exclusión, a pesar de que el puerto de Vigo contaba con el aval de Puertos del Estado. Además, demandarán medidas para garantizar su inclusión en futuras revisiones europeas. También se propuso una modificación de los actuales criterios de selección, para que se valore no solo el volumen total de mercancías, sino también su tipología y valor añadido, como en el caso de Vigo, con su tráfico de vehículos y pesca.
Medidas compensatorias y beneficios perdidos
El BNG exigió conocer si el Gobierno español planea implementar medidas de apoyo adicionales para compensar los perjuicios ocasionados por esta decisión, que implican la pérdida de oportunidades y el acceso a financiación específica. Según Xabier P. Igrexas, portavoz municipal del BNG en Vigo, “la condición de puerto nodal reforzaría la visibilidad de Vigo en las rutas logísticas internacionales, además de facilitar el acceso a líneas de financiación que suman 21.000 millones de euros hasta 2030”.
Igrexas lamentó que esta exclusión suponga un golpe para la generación de empleo, inversiones y carga de trabajo en Vigo. Ante esta situación, el grupo nacionalista ha presentado una declaración institucional que será debatida en el próximo Pleno municipal. Su objetivo es reafirmar el “apoyo absoluto” del Ayuntamiento a que el puerto de Vigo reciba la condición de puerto nodal a nivel europeo, una designación que consideran crucial para el futuro económico y logístico de la ciudad y su entorno.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129