TOMIÑO
Tomiño aprobará este mes los presupuestos municipales 2025
    
   
	
    
	
    
        
    
    
        
          
		
    
        			        			        			        			        			        			        			        	
                                
                    
    
    
    
	
	
        
        
        			        			        			        			        			        			        			        
        
                
        
         
El Gobierno de Tomiño ha presentado los presupuestos municipales para el año 2025, que ascenderán a casi 10,5 millones de euros, lo que representa un aumento del 15% con respecto a los presupuestos de 2024. Esta cifra supone también un incremento del 20% respecto a los presupuestos de 2022.
 
 
La alcaldesa, Sandra González, destacó que estos presupuestos están diseñados "por y para las personas", con un énfasis especial en el bienestar social. La partida dedicada a los servicios sociales es una de las más importantes, con una dotación de 1,3 millones de euros. Entre las principales actuaciones en este ámbito se incluye la financiación del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAF), que el municipio gestiona a pesar de que es competencia de la Xunta de Galicia y del Estado, con una partida de casi 400.000 euros de fondos propios.
 
Una de las principales novedades para 2025 es la apertura del Espacio Isaura Gómez, un nuevo equipamiento municipal que albergará servicios como la Biblioteca Municipal, el Archivo Municipal y el Servicio de Atención Temprana. La apertura de este espacio se prevé para 2025, con un coste anual de 200.000 euros. Además, este nuevo edificio será el primero en Galicia en obtener la certificación Passivhaus, un estándar de eficiencia energética muy reconocido en Europa.
 
El presupuesto también contempla un ahorro en la partida de energía eléctrica, con una reducción del 30% en el gasto de iluminación pública, lo que se traducirá en un ahorro de 140.000 euros. Este ahorro se debe a las políticas de eficiencia energética implementadas en los últimos años, como la renovación de la iluminación pública y la instalación de tecnología LED.
 
Sin embargo, en el capítulo de gestión de residuos, se prevé un incremento del coste debido al aumento de las tarifas de Sogama, lo que llevará a un aumento del 60% en el coste total de la recogida y tratamiento de residuos. La alcaldesa destacó que estos serán los últimos presupuestos que contemplen el modelo de gestión de residuos actual, y que en 2025 se lanzará un proyecto transformador basado en el tratamiento local y la autocompostaje doméstico, con el objetivo de hacer del municipio un referente en materia ambiental.
 
El capítulo de inversiones crecerá un 25% con respecto al año anterior, alcanzando los 700.000 euros. Entre las principales inversiones se encuentra el Plan de Actuación de los Consejos Parroquiales, un mecanismo de participación vecinal para definir las prioridades de actuación en cada parroquia, en colaboración con el tejido asociativo local.
 
Por último, el capítulo de personal aumentará un 12%, alcanzando los 3,2 millones de euros, con una previsión de subida salarial del 2,5% para los empleados públicos, lo que se sumará a la subida del 5% realizada el año pasado. También se reserva una partida de 130.000 euros para la creación y modificación de puestos de trabajo en la Relación de Puestos de Trabajo (RPT).
 
Con estos presupuestos, el Concello de Tomiño busca seguir avanzando en el bienestar social, la sostenibilidad ambiental y la participación vecinal.
 
        
        
    
       
            
    
        
        
	
    
                                                                                            	
                                        
                                                                                                                                            
    
    
	
    

El Gobierno de Tomiño ha presentado los presupuestos municipales para el año 2025, que ascenderán a casi 10,5 millones de euros, lo que representa un aumento del 15% con respecto a los presupuestos de 2024. Esta cifra supone también un incremento del 20% respecto a los presupuestos de 2022.
La alcaldesa, Sandra González, destacó que estos presupuestos están diseñados "por y para las personas", con un énfasis especial en el bienestar social. La partida dedicada a los servicios sociales es una de las más importantes, con una dotación de 1,3 millones de euros. Entre las principales actuaciones en este ámbito se incluye la financiación del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAF), que el municipio gestiona a pesar de que es competencia de la Xunta de Galicia y del Estado, con una partida de casi 400.000 euros de fondos propios.
Una de las principales novedades para 2025 es la apertura del Espacio Isaura Gómez, un nuevo equipamiento municipal que albergará servicios como la Biblioteca Municipal, el Archivo Municipal y el Servicio de Atención Temprana. La apertura de este espacio se prevé para 2025, con un coste anual de 200.000 euros. Además, este nuevo edificio será el primero en Galicia en obtener la certificación Passivhaus, un estándar de eficiencia energética muy reconocido en Europa.
El presupuesto también contempla un ahorro en la partida de energía eléctrica, con una reducción del 30% en el gasto de iluminación pública, lo que se traducirá en un ahorro de 140.000 euros. Este ahorro se debe a las políticas de eficiencia energética implementadas en los últimos años, como la renovación de la iluminación pública y la instalación de tecnología LED.
Sin embargo, en el capítulo de gestión de residuos, se prevé un incremento del coste debido al aumento de las tarifas de Sogama, lo que llevará a un aumento del 60% en el coste total de la recogida y tratamiento de residuos. La alcaldesa destacó que estos serán los últimos presupuestos que contemplen el modelo de gestión de residuos actual, y que en 2025 se lanzará un proyecto transformador basado en el tratamiento local y la autocompostaje doméstico, con el objetivo de hacer del municipio un referente en materia ambiental.
El capítulo de inversiones crecerá un 25% con respecto al año anterior, alcanzando los 700.000 euros. Entre las principales inversiones se encuentra el Plan de Actuación de los Consejos Parroquiales, un mecanismo de participación vecinal para definir las prioridades de actuación en cada parroquia, en colaboración con el tejido asociativo local.
Por último, el capítulo de personal aumentará un 12%, alcanzando los 3,2 millones de euros, con una previsión de subida salarial del 2,5% para los empleados públicos, lo que se sumará a la subida del 5% realizada el año pasado. También se reserva una partida de 130.000 euros para la creación y modificación de puestos de trabajo en la Relación de Puestos de Trabajo (RPT).
Con estos presupuestos, el Concello de Tomiño busca seguir avanzando en el bienestar social, la sostenibilidad ambiental y la participación vecinal.






















                
                
                
                
                
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.116