Vigo
Vigo aprueba el presupuesto para 2025 con 47,9 millones en inversiones
El pleno del Ayuntamiento de Vigo ha dado luz verde al presupuesto municipal para 2025, marcando un nuevo hito en la gestión del alcalde Abel Caballero. Las cuentas, que ascienden a 334,6 millones de euros, incluyen una inversión récord de 47,9 millones destinada a proyectos emblemáticos en la ciudad. La aprobación se logró con los votos favorables del grupo socialista y la oposición de los ediles del PP y del BNG.
“Llevo 18 años de alcalde y 18 presupuestos consecutivos aprobados. Esto es estabilidad, progreso y avance para Vigo”, destacó Caballero, quien calificó estas cuentas como “las mejores de la historia de la ciudad”.
Prioridades del presupuesto
El documento aprobado no solo garantiza la prestación de servicios públicos de calidad, sino que también refuerza partidas clave como deporte, educación, bienestar social, medio ambiente y empleo. Entre los proyectos destacados figuran obras en el estadio de Balaídos, la humanización de la avenida de Madrid, la construcción del campo de fútbol de Sárdoma, la nueva piscina de Teis y diversas actuaciones en calles y parques como Pintor Colmeiro, Finca Matías y la calle Palencia.
El alcalde también subrayó la inversión en infraestructuras de movilidad, como las rampas mecánicas en el Paseo de Granada y el ascensor de Marqués de Valterra, además de iniciativas educativas y sociales, incluyendo 3,3 millones en becas de inglés y 4 millones para ayudas de comedor.
Críticas a la oposición
Caballero expresó su sorpresa ante el rechazo del PP y del BNG al presupuesto, lamentando su oposición a proyectos clave para el desarrollo de Vigo. “Tienen que explicar por qué votan en contra del mejor presupuesto que ha tenido esta ciudad. La acción partidaria es comprensible, pero no a costa de frenar el progreso excepcional de Vigo”, declaró.
El regidor también agradeció al Gobierno de España los 117 millones de euros aportados al presupuesto municipal, así como los fondos europeos, y contrastó esta contribución con la escasa inversión de la Xunta de Galicia, limitada a 5 millones. “Es evidente dónde está el apoyo real al desarrollo de Vigo”, concluyó.

El pleno del Ayuntamiento de Vigo ha dado luz verde al presupuesto municipal para 2025, marcando un nuevo hito en la gestión del alcalde Abel Caballero. Las cuentas, que ascienden a 334,6 millones de euros, incluyen una inversión récord de 47,9 millones destinada a proyectos emblemáticos en la ciudad. La aprobación se logró con los votos favorables del grupo socialista y la oposición de los ediles del PP y del BNG.
“Llevo 18 años de alcalde y 18 presupuestos consecutivos aprobados. Esto es estabilidad, progreso y avance para Vigo”, destacó Caballero, quien calificó estas cuentas como “las mejores de la historia de la ciudad”.
Prioridades del presupuesto
El documento aprobado no solo garantiza la prestación de servicios públicos de calidad, sino que también refuerza partidas clave como deporte, educación, bienestar social, medio ambiente y empleo. Entre los proyectos destacados figuran obras en el estadio de Balaídos, la humanización de la avenida de Madrid, la construcción del campo de fútbol de Sárdoma, la nueva piscina de Teis y diversas actuaciones en calles y parques como Pintor Colmeiro, Finca Matías y la calle Palencia.
El alcalde también subrayó la inversión en infraestructuras de movilidad, como las rampas mecánicas en el Paseo de Granada y el ascensor de Marqués de Valterra, además de iniciativas educativas y sociales, incluyendo 3,3 millones en becas de inglés y 4 millones para ayudas de comedor.
Críticas a la oposición
Caballero expresó su sorpresa ante el rechazo del PP y del BNG al presupuesto, lamentando su oposición a proyectos clave para el desarrollo de Vigo. “Tienen que explicar por qué votan en contra del mejor presupuesto que ha tenido esta ciudad. La acción partidaria es comprensible, pero no a costa de frenar el progreso excepcional de Vigo”, declaró.
El regidor también agradeció al Gobierno de España los 117 millones de euros aportados al presupuesto municipal, así como los fondos europeos, y contrastó esta contribución con la escasa inversión de la Xunta de Galicia, limitada a 5 millones. “Es evidente dónde está el apoyo real al desarrollo de Vigo”, concluyó.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129