Día Domingo, 14 de Septiembre de 2025
ACTUALIDAD
Las ventas de comida a domicilio se disparan un 140% el día de Año Nuevo
Las parejas son las que más recurren al delivery en esta fecha, optando por comidas rápidas | Imagen ilustrativa generada por I.A. © Xornal21.es
El sector del delivery sigue transformando las costumbres gastronómicas de los españoles, especialmente en fechas señaladas como el día de Año Nuevo. Según datos de Clone, la foodtech líder en Europa, los pedidos de comida a domicilio aumentan un 140% el 1 de enero en comparación con el promedio diario del resto del año.
Este fenómeno refleja un cambio en los hábitos sociales y gastronómicos tras la pandemia, con un creciente número de personas optando por descansar en casa tras la celebración de Nochevieja y aprovechar la comodidad del delivery. El ticket medio de estas compras alcanza los 34,50 euros, con hamburguesas y pollo frito liderando las preferencias de los consumidores.
Nuevas tendencias de consumo en Año Nuevo
La Generación Z, conocida por su influencia en diversas áreas de consumo, también impulsa esta transformación en el ámbito culinario. Según datos de KPMG, un 20% de las ventas en restauración corresponde ya a pedidos para llevar o a domicilio. Durante el día de Año Nuevo, aunque muchos mantienen la tradición de almorzar en familia, la noche se convierte en el momento preferido para disfrutar de la comida entregada en casa.
Clément Benoit, CEO de Clone, destaca este cambio cultural: “Estamos viviendo una revolución en la forma de disfrutar la gastronomía. Ahora las personas buscan experiencias premium sin renunciar a la comodidad de su hogar, especialmente en fechas tan significativas como el Año Nuevo”.
Preferencias culinarias y perfil del consumidor
Entre los consumidores, las parejas son las que más recurren al delivery en esta fecha, optando por comidas rápidas y reconfortantes. La comodidad y el deseo de aprovechar el tiempo de descanso explican el auge de este servicio, que continúa ganando terreno en el sector gastronómico español.
La evolución del delivery en fechas especiales como el día de Año Nuevo subraya una tendencia que no sólo redefine las costumbres gastronómicas, sino que también refuerza el papel del sector en la vida cotidiana de los consumidores.

El sector del delivery sigue transformando las costumbres gastronómicas de los españoles, especialmente en fechas señaladas como el día de Año Nuevo. Según datos de Clone, la foodtech líder en Europa, los pedidos de comida a domicilio aumentan un 140% el 1 de enero en comparación con el promedio diario del resto del año.
Este fenómeno refleja un cambio en los hábitos sociales y gastronómicos tras la pandemia, con un creciente número de personas optando por descansar en casa tras la celebración de Nochevieja y aprovechar la comodidad del delivery. El ticket medio de estas compras alcanza los 34,50 euros, con hamburguesas y pollo frito liderando las preferencias de los consumidores.
Nuevas tendencias de consumo en Año Nuevo
La Generación Z, conocida por su influencia en diversas áreas de consumo, también impulsa esta transformación en el ámbito culinario. Según datos de KPMG, un 20% de las ventas en restauración corresponde ya a pedidos para llevar o a domicilio. Durante el día de Año Nuevo, aunque muchos mantienen la tradición de almorzar en familia, la noche se convierte en el momento preferido para disfrutar de la comida entregada en casa.
Clément Benoit, CEO de Clone, destaca este cambio cultural: “Estamos viviendo una revolución en la forma de disfrutar la gastronomía. Ahora las personas buscan experiencias premium sin renunciar a la comodidad de su hogar, especialmente en fechas tan significativas como el Año Nuevo”.
Preferencias culinarias y perfil del consumidor
Entre los consumidores, las parejas son las que más recurren al delivery en esta fecha, optando por comidas rápidas y reconfortantes. La comodidad y el deseo de aprovechar el tiempo de descanso explican el auge de este servicio, que continúa ganando terreno en el sector gastronómico español.
La evolución del delivery en fechas especiales como el día de Año Nuevo subraya una tendencia que no sólo redefine las costumbres gastronómicas, sino que también refuerza el papel del sector en la vida cotidiana de los consumidores.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129