Galicia
La Xunta refuerza la seguridad con seis simulacros de emergencias en 2024
A lo largo de este año, la Xunta de Galicia llevó a cabo seis simulacros para comprobar la efectividad de los planes de emergencias de Protección Civil. Estas iniciativas incluyeron ejercicios sobre accidentes aéreos, incendios forestales y riesgos químicos en entornos industriales, y tuvieron como objetivo mejorar la respuesta ante situaciones críticas y actualizar los protocolos de actuación.
De los seis simulacros realizados, cuatro se desarrollaron con trabajos de campo y dos mediante simulaciones. Estas actividades permitieron evaluar la coordinación entre los grupos operativos, la capacidad de decisión de los órganos de gestión y la eficacia de los procedimientos recogidos en los planes de emergencia.
Entre los ejercicios destacados figura un simulacro en el aeropuerto de Santiago de Compostela, centrado en un supuesto accidente aéreo. Participaron más de 250 personas y 30 organizaciones, poniendo a prueba el Plan Territorial de Emergencias de Galicia (Platerga) y otros protocolos de atención a familiares y víctimas múltiples.
En el ámbito forestal, se llevaron a cabo dos ejercicios: uno en el área Valga-Pontecesures-Padrón-A Estrada, con medios terrestres y aéreos frente a múltiples focos, y otro en el monte Pindo, en Carnota, donde se simuló el despliegue de un Puesto de Mando Avanzado. Ambas acciones evaluaron la efectividad del Plan Especial ante el Risco de Incendios Forestales (Peifoga) y su coordinación con el Plan de Defensa contra Incendios Forestales de Galicia (Pladiga).
Por otro lado, los riesgos químicos fueron el foco de tres simulacros relacionados con empresas en Maside, Vigo y A Coruña. En el Polígono Industrial A Grela-Bens, el ejercicio incluyó una prueba del sistema Es-Alert para informar a la población de emergencias a través del CIAE-112 Galicia.
Estos simulacros no solo permitieron a los responsables afinar sus funciones en situaciones de emergencia, sino también identificar y aplicar mejoras en los planes existentes. La preparación previa, que implicó la colaboración de bomberos, personal sanitario, protección civil y fuerzas de seguridad, refuerza la capacidad de respuesta de Galicia frente a posibles catástrofes.

A lo largo de este año, la Xunta de Galicia llevó a cabo seis simulacros para comprobar la efectividad de los planes de emergencias de Protección Civil. Estas iniciativas incluyeron ejercicios sobre accidentes aéreos, incendios forestales y riesgos químicos en entornos industriales, y tuvieron como objetivo mejorar la respuesta ante situaciones críticas y actualizar los protocolos de actuación.
De los seis simulacros realizados, cuatro se desarrollaron con trabajos de campo y dos mediante simulaciones. Estas actividades permitieron evaluar la coordinación entre los grupos operativos, la capacidad de decisión de los órganos de gestión y la eficacia de los procedimientos recogidos en los planes de emergencia.
Entre los ejercicios destacados figura un simulacro en el aeropuerto de Santiago de Compostela, centrado en un supuesto accidente aéreo. Participaron más de 250 personas y 30 organizaciones, poniendo a prueba el Plan Territorial de Emergencias de Galicia (Platerga) y otros protocolos de atención a familiares y víctimas múltiples.
En el ámbito forestal, se llevaron a cabo dos ejercicios: uno en el área Valga-Pontecesures-Padrón-A Estrada, con medios terrestres y aéreos frente a múltiples focos, y otro en el monte Pindo, en Carnota, donde se simuló el despliegue de un Puesto de Mando Avanzado. Ambas acciones evaluaron la efectividad del Plan Especial ante el Risco de Incendios Forestales (Peifoga) y su coordinación con el Plan de Defensa contra Incendios Forestales de Galicia (Pladiga).
Por otro lado, los riesgos químicos fueron el foco de tres simulacros relacionados con empresas en Maside, Vigo y A Coruña. En el Polígono Industrial A Grela-Bens, el ejercicio incluyó una prueba del sistema Es-Alert para informar a la población de emergencias a través del CIAE-112 Galicia.
Estos simulacros no solo permitieron a los responsables afinar sus funciones en situaciones de emergencia, sino también identificar y aplicar mejoras en los planes existentes. La preparación previa, que implicó la colaboración de bomberos, personal sanitario, protección civil y fuerzas de seguridad, refuerza la capacidad de respuesta de Galicia frente a posibles catástrofes.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129