GALICIA
La Xunta destina 4 millones para nuevos proyectos del Plan de Sendas
La Xunta de Galicia ha anunciado esta semana la licitación, por un importe de 4 millones de euros, de los contratos para la redacción de los proyectos correspondientes a la segunda fase del Plan de Sendas de Galicia. Este proyecto, financiado con fondos europeos FEDER 2021-2027, permitirá ampliar la red actual de sendas en más de 120 kilómetros hasta 2027, con una inversión total prevista de cerca de 70 millones de euros.
La licitación, gestionada por la Agencia Gallega de Infraestructuras, incluye seis lotes de trabajos. Dos de ellos están destinados a la redacción de proyectos para sendas peatonales y ciclistas, otros dos para la mejora de la seguridad vial en carreteras autonómicas, uno para actuaciones de mitigación del ruido y otro para intervenciones preventivas en muros y taludes. Se espera que la redacción de los proyectos comience a mediados de 2025. Las empresas interesadas tienen de plazo hasta el próximo 30 de enero para presentar sus ofertas.
La segunda fase del Plan de Sendas de Galicia incluye 114 itinerarios de alta prioridad distribuidos en las cuatro provincias gallegas. Con esta nueva fase, se ampliarán los casi 300 kilómetros de itinerarios peatonales y ciclistas ejecutados en la primera fase, que fue galardonada recientemente por la Unión Europea.
Entre los itinerarios destacados, en la provincia de A Coruña se contemplan nuevas sendas entre Arteixo y Lañas, entre Oleiros y Cambre, en Cambre y Culleredo, así como en Boqueixón. En Lugo se prevén proyectos en Ombreiro, Guitiriz, Parga, Monforte de Lemos y Sarria. En Ourense, se desarrollarán sendas en la capital, en Reza, según el proyecto consensuado con los vecinos, y en la zona de Cumial. En la provincia de Pontevedra, las actuaciones se llevarán a cabo en numerosos municipios como Vigo, Nigrán, O Porriño, Pontevedra, Poio, Moaña, Vilaboa, Meaño, Cangas, Bueu, Tomiño, O Rosal, A Guarda, Oia, Tui, Salvaterra, Ponteareas, As Neves, Lalín, Vila de Cruces y A Estrada.
El Plan de Sendas de Galicia tiene como objetivo dotar a las carreteras autonómicas de rutas accesibles que permitan la circulación separada de vehículos y peatones, mejorando así la seguridad vial y promoviendo un estilo de vida saludable. Además, en esta segunda fase se contemplan actuaciones específicas para reducir el impacto acústico y mejorar infraestructuras como muros y taludes.
Con este proyecto, la Xunta refuerza su compromiso con el desarrollo sostenible, la mejora de la seguridad vial y la calidad de vida de los ciudadanos gallegos.

La Xunta de Galicia ha anunciado esta semana la licitación, por un importe de 4 millones de euros, de los contratos para la redacción de los proyectos correspondientes a la segunda fase del Plan de Sendas de Galicia. Este proyecto, financiado con fondos europeos FEDER 2021-2027, permitirá ampliar la red actual de sendas en más de 120 kilómetros hasta 2027, con una inversión total prevista de cerca de 70 millones de euros.
La licitación, gestionada por la Agencia Gallega de Infraestructuras, incluye seis lotes de trabajos. Dos de ellos están destinados a la redacción de proyectos para sendas peatonales y ciclistas, otros dos para la mejora de la seguridad vial en carreteras autonómicas, uno para actuaciones de mitigación del ruido y otro para intervenciones preventivas en muros y taludes. Se espera que la redacción de los proyectos comience a mediados de 2025. Las empresas interesadas tienen de plazo hasta el próximo 30 de enero para presentar sus ofertas.
La segunda fase del Plan de Sendas de Galicia incluye 114 itinerarios de alta prioridad distribuidos en las cuatro provincias gallegas. Con esta nueva fase, se ampliarán los casi 300 kilómetros de itinerarios peatonales y ciclistas ejecutados en la primera fase, que fue galardonada recientemente por la Unión Europea.
Entre los itinerarios destacados, en la provincia de A Coruña se contemplan nuevas sendas entre Arteixo y Lañas, entre Oleiros y Cambre, en Cambre y Culleredo, así como en Boqueixón. En Lugo se prevén proyectos en Ombreiro, Guitiriz, Parga, Monforte de Lemos y Sarria. En Ourense, se desarrollarán sendas en la capital, en Reza, según el proyecto consensuado con los vecinos, y en la zona de Cumial. En la provincia de Pontevedra, las actuaciones se llevarán a cabo en numerosos municipios como Vigo, Nigrán, O Porriño, Pontevedra, Poio, Moaña, Vilaboa, Meaño, Cangas, Bueu, Tomiño, O Rosal, A Guarda, Oia, Tui, Salvaterra, Ponteareas, As Neves, Lalín, Vila de Cruces y A Estrada.
El Plan de Sendas de Galicia tiene como objetivo dotar a las carreteras autonómicas de rutas accesibles que permitan la circulación separada de vehículos y peatones, mejorando así la seguridad vial y promoviendo un estilo de vida saludable. Además, en esta segunda fase se contemplan actuaciones específicas para reducir el impacto acústico y mejorar infraestructuras como muros y taludes.
Con este proyecto, la Xunta refuerza su compromiso con el desarrollo sostenible, la mejora de la seguridad vial y la calidad de vida de los ciudadanos gallegos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129