GALICIA
Estudiantes de Sergude profundizan en métodos de producción agraria
Una treintena de alumnos del Centro de Formación y Experimentación Agraria de Sergude, dependiente de la Agencia Gallega de Calidad Alimentaria de la Consellería del Medio Rural, realizaron una visita a tres entidades pontevedresas para ampliar sus conocimientos sobre diferentes métodos de producción. El programa educativo del ciclo incluye este tipo de viajes como método de formación para el aprendizaje y el contacto directo con empresas del sector de las actividades preferentes en las que podrán desarrollarse laboralmente en el futuro.
Los estudiantes de primer y segundo año del ciclo medio de Formación Profesional de Producción Agropecuaria pudieron conocer primero las instalaciones de la Cooperativa Horsal, situada en Cambados, donde conocieron de primera mano el trabajo que se realiza en esta empresa dedicada a la producción y comercialización de hortalizas. Tuvieron la oportunidad de ver el trabajo que desarrollan desde el cultivo en invernadero hasta el envasado final del producto obtenido.
Posteriormente, se trasladaron a Ribadumia para visitar las instalaciones de Kiwi Atlántico y conocer el trabajo de esta empresa con 35 años de experiencia en el sector de cultivo y comercialización de kiwi. En este sentido, los estudiantes descubrieron las potencialidades y particularidades que Galicia sigue teniendo en la producción de este rentable fruto.
Por último, se trasladaron a la Estación de Viticultura y Enología, también en Ribadumia, y que depende de la Agencia Gallega de Calidad Alimentaria, para participar en una explicación sobre las medidas culturales más novedosas que se pueden aplicar al cultivo de uva de vinificación. Además, también pudieron visitar la bodega del centro, en la que trabaja el personal de este centro público.

Una treintena de alumnos del Centro de Formación y Experimentación Agraria de Sergude, dependiente de la Agencia Gallega de Calidad Alimentaria de la Consellería del Medio Rural, realizaron una visita a tres entidades pontevedresas para ampliar sus conocimientos sobre diferentes métodos de producción. El programa educativo del ciclo incluye este tipo de viajes como método de formación para el aprendizaje y el contacto directo con empresas del sector de las actividades preferentes en las que podrán desarrollarse laboralmente en el futuro.
Los estudiantes de primer y segundo año del ciclo medio de Formación Profesional de Producción Agropecuaria pudieron conocer primero las instalaciones de la Cooperativa Horsal, situada en Cambados, donde conocieron de primera mano el trabajo que se realiza en esta empresa dedicada a la producción y comercialización de hortalizas. Tuvieron la oportunidad de ver el trabajo que desarrollan desde el cultivo en invernadero hasta el envasado final del producto obtenido.
Posteriormente, se trasladaron a Ribadumia para visitar las instalaciones de Kiwi Atlántico y conocer el trabajo de esta empresa con 35 años de experiencia en el sector de cultivo y comercialización de kiwi. En este sentido, los estudiantes descubrieron las potencialidades y particularidades que Galicia sigue teniendo en la producción de este rentable fruto.
Por último, se trasladaron a la Estación de Viticultura y Enología, también en Ribadumia, y que depende de la Agencia Gallega de Calidad Alimentaria, para participar en una explicación sobre las medidas culturales más novedosas que se pueden aplicar al cultivo de uva de vinificación. Además, también pudieron visitar la bodega del centro, en la que trabaja el personal de este centro público.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129