El alcalde Abel Caballero ha resumido la gestión de su gobierno durante 2024 destacando avances en economía, empleo, política social e infraestructuras. Además, ha celebrado el progreso de grandes proyectos como el AVE Vigo–Ourense por Cerdedo, el AVE Vigo–Oporto para 2030 y la autovía en túnel hacia O Porriño. “Y todo con deuda cero y la menor presión fiscal de las ciudades gallegas”, subrayó.
Caballero calificó 2024 como el mejor año para la ciudad y agradeció a los vigueses por su contribución al éxito colectivo. Entre las inversiones destacadas, mencionó el inicio inminente de obras como la grada de Gol del estadio de Balaídos, la remodelación de la Avenida de Madrid, el túnel de Elduayen y el de Beiramar, así como los proyectos de movilidad sostenible como las rampas mecánicas entre Plaza América y Plaza España.
También destacó la inauguración de infraestructuras como el ascensor HALO, las rampas del centro de salud de Lavadores, el ascensor entre Travesía y Aragón, y el avance en la construcción de la piscina de Teis, con una inversión de 7 millones de euros.
Vivienda y servicios sociales
El alcalde anunció que 2025 será el año del nuevo Plan General de Ordenación Municipal (PXOM), orientado hacia una vivienda libre de especulación y con algún tipo de protección. Entre los proyectos ya en marcha, mencionó la construcción de viviendas asequibles en Santa Cristina, Barreiro y Alcabre, junto con las ayudas para la rehabilitación energética en distintas zonas de la ciudad.
En el ámbito social, Caballero destacó que Vigo sigue siendo la única ciudad gallega con un albergue municipal para personas sin hogar y mantiene servicios como la teleasistencia gratuita para 780 personas y las becas de comedor, financiadas íntegramente por el ayuntamiento con casi 2,4 millones de euros, pese a ser competencia de la Xunta.
Educación y cultura
El programa “Vigo en inglés” becó a 1.027 jóvenes para estudiar en el extranjero, con una inversión de 3,3 millones de euros, mientras las escuelas infantiles municipales ofrecieron 600 plazas gratuitas, incluyendo servicio de comedor. En cultura, Vigo batió récords de asistencia en eventos, destacó el Festival TAC! de arquitectura urbana y avanzó en la conservación de su patrimonio arqueológico.
Infraestructuras y medioambiente
La nueva planta potabilizadora de la ciudad, con una inversión de 25 millones de euros, fue otro de los logros señalados, aunque Caballero criticó la falta de financiación por parte de la Xunta pese a que beneficia a municipios colindantes. Además, el Paseo del Lagares recibió el distintivo de bandera azul, sumándose a las 12 playas con este reconocimiento, consolidando a Vigo como referente medioambiental.
Deporte y empleo
Vigo albergó la concentración de la selección española femenina de baloncesto antes de los Juegos Olímpicos de París y apoyó a 250 entidades deportivas y eventos locales. En empleo, los planes municipales generaron 756 nuevos puestos de trabajo, junto con iniciativas para fomentar la formación y la contratación indefinida.
Turismo y proyección internacional
Caballero destacó la campaña de Navidad como “el proyecto emergente de turismo más importante del mundo” y subrayó la candidatura de las Islas Cíes a Geoparque Mundial de la UNESCO. Vigo también se ha consolidado como escenario de rodajes de cine y publicidad, reforzando su imagen como destino turístico y cultural de referencia.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129