Galicia
La Xunta denuncia la falta de avances en el Corredor Atlántico en Galicia
El Gobierno gallego lamenta el nulo progreso del Corredor Atlántico en la comunidad y denuncia el agravio comparativo respecto a otras regiones. La Xunta insiste en que Galicia sigue sin recibir el prometido plan director con compromisos concretos, inversiones claras y plazos definidos, a pesar de las declaraciones del Ministerio de Transportes que aseguran estar avanzando "a velocidad de crucero".
Desde la Xunta se señala que, mientras el 100% del Corredor Mediterráneo está en marcha, el Corredor Atlántico en Galicia permanece estancado. Además, critican que por segundo año consecutivo, el Gobierno central no haya presentado ningún proyecto relacionado con esta infraestructura al programa europeo 'Mecanismo Conectar Europa', lo que ha supuesto que Galicia quede fuera de la recepción de fondos europeos para su desarrollo.
El conselleiro de Presidencia, Diego Calvo, subrayó en el Parlamento gallego que esta situación implica una pérdida significativa de inversiones y oportunidades para la comunidad. Según datos oficiales, el Ministerio de Transportes ha destinado en los últimos seis años menos recursos a Galicia en comparación con regiones como Cataluña. Mientras Galicia recibió 1.640 millones de euros en inversiones ferroviarias entre 2018 y 2024, Cataluña obtuvo 2.800 millones, más del 13% del presupuesto estatal en este ámbito frente a menos del 8% asignado a Galicia.
Reivindicaciones y necesidades urgentes
La Xunta insiste en la urgencia de un plan director que contemple la modernización y conservación de la red ferroviaria en Galicia, en coordinación con el desarrollo del Corredor Atlántico de mercancías. Los estudios previos realizados por Galicia, Asturias y Castilla y León estiman que se necesitarían 8.000 millones de euros para nuevas infraestructuras de ferrocarril en el corredor, una cifra muy superior a los 4.700 millones que el Gobierno central considera necesarios, de los cuales la mitad ya se habían ejecutado antes de incluir estas obras en el proyecto.
Para el Ejecutivo autonómico, el desarrollo del Corredor Atlántico es clave para mejorar la movilidad, potenciar la logística y aprovechar las oportunidades económicas que representa esta infraestructura estratégica para el noroeste peninsular. Sin embargo, recalcan que los avances actuales no responden a las expectativas ni a las necesidades de la comunidad.

El Gobierno gallego lamenta el nulo progreso del Corredor Atlántico en la comunidad y denuncia el agravio comparativo respecto a otras regiones. La Xunta insiste en que Galicia sigue sin recibir el prometido plan director con compromisos concretos, inversiones claras y plazos definidos, a pesar de las declaraciones del Ministerio de Transportes que aseguran estar avanzando "a velocidad de crucero".
Desde la Xunta se señala que, mientras el 100% del Corredor Mediterráneo está en marcha, el Corredor Atlántico en Galicia permanece estancado. Además, critican que por segundo año consecutivo, el Gobierno central no haya presentado ningún proyecto relacionado con esta infraestructura al programa europeo 'Mecanismo Conectar Europa', lo que ha supuesto que Galicia quede fuera de la recepción de fondos europeos para su desarrollo.
El conselleiro de Presidencia, Diego Calvo, subrayó en el Parlamento gallego que esta situación implica una pérdida significativa de inversiones y oportunidades para la comunidad. Según datos oficiales, el Ministerio de Transportes ha destinado en los últimos seis años menos recursos a Galicia en comparación con regiones como Cataluña. Mientras Galicia recibió 1.640 millones de euros en inversiones ferroviarias entre 2018 y 2024, Cataluña obtuvo 2.800 millones, más del 13% del presupuesto estatal en este ámbito frente a menos del 8% asignado a Galicia.
Reivindicaciones y necesidades urgentes
La Xunta insiste en la urgencia de un plan director que contemple la modernización y conservación de la red ferroviaria en Galicia, en coordinación con el desarrollo del Corredor Atlántico de mercancías. Los estudios previos realizados por Galicia, Asturias y Castilla y León estiman que se necesitarían 8.000 millones de euros para nuevas infraestructuras de ferrocarril en el corredor, una cifra muy superior a los 4.700 millones que el Gobierno central considera necesarios, de los cuales la mitad ya se habían ejecutado antes de incluir estas obras en el proyecto.
Para el Ejecutivo autonómico, el desarrollo del Corredor Atlántico es clave para mejorar la movilidad, potenciar la logística y aprovechar las oportunidades económicas que representa esta infraestructura estratégica para el noroeste peninsular. Sin embargo, recalcan que los avances actuales no responden a las expectativas ni a las necesidades de la comunidad.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129