HOGAR
La propiedad más cara de Galicia se vende en Portas por 1.150.000 euros
La vivienda más cara de Galicia está a la venta en la localidad de Portas, en la provincia de Pontevedra, por un precio de 1.150.000 euros. Este exclusivo pazo, que se encuentra en el lugar de Rial, destaca por su impresionante tamaño y su rica historia. La finca tiene una extensión de 60.000 m² y se ha mantenido fiel a su pasado agrícola y forestal, con plantaciones de manzanos, nectarinas y robles, además de un parque con arbolado ornamental.
La propiedad, que incluye un pazo de 850 m², consta de dos plantas y una torre almenada de tres plantas, que data de finales del siglo XV o principios del XVI. La torre, que originalmente formaba parte de la casa de los Álvarez de Sotomayor, está vinculada a la historia de la lucha contra el arzobispo de Santiago, Alonso Fonseca, en la línea fronteriza del río Umia.
El pazo, que mantiene gran parte de su estructura original, también cuenta con una casa reformada de 160 m², utilizada antiguamente como vivienda para los caseros, y diversas instalaciones rurales, como una bodega, un lagar, cuadras, un molino de piedra y dos hórreos.
A pesar de su valor histórico y arquitectónico, la finca tiene un acceso fácil, ya que se encuentra a solo 4 km de la autopista A-9, que conecta con ciudades cercanas como Pontevedra, Vilagarcía de Arousa y Santiago de Compostela.
Esta propiedad, a la venta en el portal idealista tanto por su tamaño como por su exclusividad, se convierte en una de las joyas del mercado inmobiliario gallego, destacando por su combinación de historia, lujo y espacio.

La vivienda más cara de Galicia está a la venta en la localidad de Portas, en la provincia de Pontevedra, por un precio de 1.150.000 euros. Este exclusivo pazo, que se encuentra en el lugar de Rial, destaca por su impresionante tamaño y su rica historia. La finca tiene una extensión de 60.000 m² y se ha mantenido fiel a su pasado agrícola y forestal, con plantaciones de manzanos, nectarinas y robles, además de un parque con arbolado ornamental.
La propiedad, que incluye un pazo de 850 m², consta de dos plantas y una torre almenada de tres plantas, que data de finales del siglo XV o principios del XVI. La torre, que originalmente formaba parte de la casa de los Álvarez de Sotomayor, está vinculada a la historia de la lucha contra el arzobispo de Santiago, Alonso Fonseca, en la línea fronteriza del río Umia.
El pazo, que mantiene gran parte de su estructura original, también cuenta con una casa reformada de 160 m², utilizada antiguamente como vivienda para los caseros, y diversas instalaciones rurales, como una bodega, un lagar, cuadras, un molino de piedra y dos hórreos.
A pesar de su valor histórico y arquitectónico, la finca tiene un acceso fácil, ya que se encuentra a solo 4 km de la autopista A-9, que conecta con ciudades cercanas como Pontevedra, Vilagarcía de Arousa y Santiago de Compostela.
Esta propiedad, a la venta en el portal idealista tanto por su tamaño como por su exclusividad, se convierte en una de las joyas del mercado inmobiliario gallego, destacando por su combinación de historia, lujo y espacio.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188