VIGO
El Partido Popular extrae del pleno municipal un acuerdo unánime para que Vigo sea puerto nodal
El Partido Popular de Vigo ha logrado un acuerdo unánime de la corporación local para reclamar la inclusión del puerto olívico dentro de la Red Transeuropea de Transporte. La moción presentada por el grupo municipal del PP de cara al pleno celebrado este lunes, correspondiente a la sesión ordinaria del mes de diciembre, fue apoyada por todos los grupos políticos, tal y como se demandaba con el objetivo de crear un “frente común”.
La concejala Luisa Sánchez defendió la “innegable importancia estratégica” de la terminal viguesa, que está registrando un “crecimiento sostenido” bajo la presidencia de Carlos Botana. Tras resaltar la “gran conectividad” y la “relevancia comercial” del puerto, la edila popular calificó como “injusta” la decisión tomada por las autoridades europeas a instancias del Ministerio de Transportes. Según expuso, se trata de un “trato discriminatorio” que se debe corregir “de inmediato”.
Igualmente, llamó a modificar el reglamento europeo que determina qué puertos obtienen esa categoría de nodales por encontrarse “absolutamente obsoleto”. En este sentido, abogó por “tener en cuenta el valor de la mercancía que se mueve”.
“Queremos que lo que ya somos en la práctica, una ciudad con un puerto líder, también lo seamos en el papel. Y ante eso no valen excusas, echarle la culpa al de al lado o inventarse enemigos. ¿Dónde se toma esta decisión? En la Unión Europea. ¿Quién presenta los candidatos? Los estados miembros. Por eso, exigimos que el Gobierno de España defienda que Vigo es puerto nodal en Europa. Ni más ni menos que lo que nos corresponde”, planteó Luisa Sánchez.
Así, la concejala popular instó al Gobierno de España a “reaccionar” y llevar a cabo las “gestiones necesarias” para reconocer a Vigo como puerto nodal en la Red Transeuropea de Transporte.
PROTAGONISTAS
A este respecto, recordó que el Ejecutivo socialista propuso en 2011 al puerto de A Coruña como nodal en detrimento de Vigo, siendo José Blanco ministro de Transportes y Abel Caballero regidor local. “¿Protestó en ese momento el alcalde? No. El alcalde, callado”, ahondó Luisa Sánchez.
“En 2014, ese mismo ministro socialista vino a Vigo a dar un mitin para ser eurodiputado. Ahí estaba, con el alcalde sonriente al lado, y allí reconoció que no se esforzó lo suficiente. ¿Qué hizo el alcalde? Sonrió. Le aplaudió su intervención y pidió el voto para él. Delirante”, añadió la edila del PP vigués, quien afeó al actual Gobierno central que no haya resuelto todavía esta exclusión.
“Diferentes momentos en más de una década, mismos protagonistas, mismo resultado: siempre dóciles con Madrid y siempre poniendo a su partido por encima de Vigo y de los vigueses”, espetó Luisa Sánchez a los concejales socialistas.

El Partido Popular de Vigo ha logrado un acuerdo unánime de la corporación local para reclamar la inclusión del puerto olívico dentro de la Red Transeuropea de Transporte. La moción presentada por el grupo municipal del PP de cara al pleno celebrado este lunes, correspondiente a la sesión ordinaria del mes de diciembre, fue apoyada por todos los grupos políticos, tal y como se demandaba con el objetivo de crear un “frente común”.
La concejala Luisa Sánchez defendió la “innegable importancia estratégica” de la terminal viguesa, que está registrando un “crecimiento sostenido” bajo la presidencia de Carlos Botana. Tras resaltar la “gran conectividad” y la “relevancia comercial” del puerto, la edila popular calificó como “injusta” la decisión tomada por las autoridades europeas a instancias del Ministerio de Transportes. Según expuso, se trata de un “trato discriminatorio” que se debe corregir “de inmediato”.
Igualmente, llamó a modificar el reglamento europeo que determina qué puertos obtienen esa categoría de nodales por encontrarse “absolutamente obsoleto”. En este sentido, abogó por “tener en cuenta el valor de la mercancía que se mueve”.
“Queremos que lo que ya somos en la práctica, una ciudad con un puerto líder, también lo seamos en el papel. Y ante eso no valen excusas, echarle la culpa al de al lado o inventarse enemigos. ¿Dónde se toma esta decisión? En la Unión Europea. ¿Quién presenta los candidatos? Los estados miembros. Por eso, exigimos que el Gobierno de España defienda que Vigo es puerto nodal en Europa. Ni más ni menos que lo que nos corresponde”, planteó Luisa Sánchez.
Así, la concejala popular instó al Gobierno de España a “reaccionar” y llevar a cabo las “gestiones necesarias” para reconocer a Vigo como puerto nodal en la Red Transeuropea de Transporte.
PROTAGONISTAS
A este respecto, recordó que el Ejecutivo socialista propuso en 2011 al puerto de A Coruña como nodal en detrimento de Vigo, siendo José Blanco ministro de Transportes y Abel Caballero regidor local. “¿Protestó en ese momento el alcalde? No. El alcalde, callado”, ahondó Luisa Sánchez.
“En 2014, ese mismo ministro socialista vino a Vigo a dar un mitin para ser eurodiputado. Ahí estaba, con el alcalde sonriente al lado, y allí reconoció que no se esforzó lo suficiente. ¿Qué hizo el alcalde? Sonrió. Le aplaudió su intervención y pidió el voto para él. Delirante”, añadió la edila del PP vigués, quien afeó al actual Gobierno central que no haya resuelto todavía esta exclusión.
“Diferentes momentos en más de una década, mismos protagonistas, mismo resultado: siempre dóciles con Madrid y siempre poniendo a su partido por encima de Vigo y de los vigueses”, espetó Luisa Sánchez a los concejales socialistas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129