El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda Valenzuela, ofreció este 31 de diciembre su tradicional mensaje de Fin de Año desde la Biblioteca América del Pazo de Fonseca en Santiago de Compostela, un espacio cargado de simbolismo histórico y cultural. Durante su intervención, Rueda hizo un repaso de los logros alcanzados por la comunidad autónoma en 2024 y delineó los principales desafíos para el próximo año, con un énfasis especial en la educación, el empleo de calidad y la cohesión social.
Educación gratuita y accesible: una apuesta por el futuro
El mandatario destacó que 2024 marcó un hito en el ámbito educativo de Galicia, al implementarse la gratuidad de las matrículas universitarias para todos los estudiantes que aprueben sus asignaturas. Según Rueda, esta medida busca eliminar barreras económicas y garantizar que el talento y el esfuerzo sean los únicos requisitos para acceder a una formación superior.
“Queremos que todos los jóvenes que sueñan con un futuro mejor encuentren menos obstáculos en su camino. Si hay vocación, talento y esfuerzo, la capacidad económica no debe ser un impedimento para estudiar una carrera en Galicia”, afirmó.
Además, resaltó el auge de la Formación Profesional (FP), una opción cada vez más demandada por gallegos de todas las edades. Desde programas de FP Dual con prácticas en empresas hasta títulos de alta especialización, el presidente aseguró que Galicia se ha convertido en un referente en este ámbito, brindando oportunidades para adaptarse a las necesidades del mercado laboral actual.
Empleo de calidad y oportunidades para emprendedores
Otro de los temas centrales del discurso fue la generación de empleo de calidad. Rueda subrayó que Galicia debe aprovechar su posición estratégica como "balcón del Atlántico y atalaya hacia América" para atraer inversiones que respeten el medio ambiente y fortalezcan el tejido industrial de la comunidad.
El presidente también abogó por apoyar a los emprendedores, asegurando que la Xunta trabaja para ofrecer facilidades a quienes decidan iniciar un proyecto en Galicia. “Los jóvenes que hoy estudian en nuestras universidades y centros de formación deben encontrar aquí las oportunidades para desarrollar su carrera profesional o emprender su propio negocio”, destacó.
![[Img #93211]](https://xornal21.com/upload/images/12_2024/4946_241228_pte_mensaxefinano2024_dcs_03_3000px.jpg)
Vivienda y conciliación: prioridades para el futuro
Rueda reconoció la creciente preocupación de los gallegos, especialmente de los más jóvenes, por el acceso a la vivienda. Como respuesta, reafirmó su compromiso de duplicar el parque de viviendas públicas antes de 2028, permitiendo que más familias puedan encontrar un hogar digno y accesible.
En este contexto, también se refirió a las políticas de apoyo a la natalidad, señalando que es esencial derribar barreras médicas, económicas y de conciliación para que todas las personas que deseen formar una familia puedan hacerlo.
Un homenaje a la diáspora y al carácter abierto de Galicia
Desde el simbólico entorno de la Biblioteca América, Rueda recordó la importancia de la emigración en la historia de Galicia. Subrayó cómo los gallegos que se asentaron en el exterior han dejado una huella imborrable en numerosos países y expresó el compromiso de la Xunta con aquellos que deseen regresar a su tierra natal a través de la Estrategia Retorna.
Asimismo, celebró la diversidad cultural que caracteriza a Galicia, una tierra que siempre ha estado abierta al intercambio con otras culturas. En las reuniones navideñas de muchas familias gallegas, mencionó, resuenan acentos de diferentes lugares, un reflejo de la Galicia universal que sigue creciendo.
Solidaridad en las adversidades y esperanza para el futuro
Rueda dedicó un apartado especial a las personas que enfrentan dificultades en estas fechas. Envió un mensaje de apoyo a quienes han perdido a un ser querido, padecen enfermedades o se sienten solos, y reconoció la labor incansable de quienes cuidan a familiares dependientes. También recordó la tragedia vivida en Valencia, reafirmando el apoyo de Galicia a las víctimas y sus familias.
El presidente concluyó su mensaje con un llamado a seguir construyendo una Galicia próspera, solidaria y abierta al futuro. “Somos una tierra que no tiene más límites que los que nos impongamos. En 2025 seguiremos avanzando con responsabilidad, serenidad y ambición, porque los gallegos sabemos trabajar para conseguir nuestros objetivos”, afirmó.
Finalmente, deseó a todos los gallegos un feliz Año Nuevo cargado de ilusiones, retos y, sobre todo, de cariño y unidad familiar.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129