Este mes de enero entra en vigor el nuevo Plan de agilización y simplificación del acceso a los servicios de dependencia y discapacidad de la Xunta de Galicia, que abrirá una vía preferente de atención para las personas mayores de 80 años. Con un presupuesto de 90 millones de euros, el plan tiene como objetivo reducir los trámites burocráticos, acortar plazos y unificar los procedimientos relacionados con la dependencia y la discapacidad.
Aprobado en el Consello da Xunta el pasado 27 de diciembre, el plan introduce varios cambios clave para mejorar la atención. Entre ellos, destaca la creación de una solicitud única para la dependencia y la discapacidad, que se valorarán y resolverán conjuntamente. Además, el procedimiento será más ágil, eliminando la necesidad de presentar documentos adicionales más allá de la solicitud inicial, que incluirá la información social y familiar necesaria para resolver el trámite.
Para facilitar el acceso al sistema, se implementará un asistente virtual que guiará a los usuarios en el proceso de solicitud electrónica, y los trabajadores sociales de los ayuntamientos ofrecerán asesoramiento personalizado.
El plan también simplifica el proceso de homologación entre la dependencia y la discapacidad. Las personas con dependencia reconocida recibirán automáticamente su certificado de discapacidad, con los correspondientes grados asignados según el nivel de dependencia. Además, se creará una plataforma de citación automatizada, mejorando el sistema de atención telefónica y la coordinación con las familias para establecer las fechas de valoración.
Con el objetivo de reforzar el personal encargado de las valoraciones, el plan extiende hasta 2027 el refuerzo de 107 profesionales y creará una jefatura de servicio de discapacidad en las cuatro provincias gallegas para mejorar la coordinación. Además, se implementará un sistema de incentivos económicos para aumentar la productividad.
El trabajo de los servicios sociales se reforzará para que puedan centrarse en la atención directa, reduciendo la carga burocrática. Asimismo, el plan incluye un protocolo de colaboración con el Sergas, lo que permitirá obtener informes de salud de forma rápida y electrónica, y establece un programa de formación para los trabajadores del sector, con el fin de actualizarles sobre las nuevas normativas y herramientas disponibles.
Por último, se creará una comisión de seguimiento para evaluar la ejecución del plan de manera trimestral.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129