TURISMO
Galicia roza los 7 millones de viajeros en los primeros 11 meses de 2024
El turismo internacional sigue creciendo, consolidando un peso del 31% y superando por primera vez los 4 millones de noches. Los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), hechos públicos hoy, confirman la desestacionalización del turismo con incrementos en la demanda durante los meses de febrero (+3,8%), marzo (+26,4% por efecto de la Semana Santa), mayo (+11,1%), septiembre (+1,6%) y noviembre (+12,2%).
Según los datos del INE, entre enero y noviembre de 2024 se registraron 6.989.140 viajeros alojados en alojamientos turísticos de Galicia, con un total de 13.086.060 noches. Estos valores muestran incrementos del 1,9% en el número de viajeros y del 1,1% en las noches, en comparación con el mismo período de 2023.
En términos de mercados, el turismo internacional representó el 31% del total de la demanda, mientras que el 69% correspondió a turistas nacionales. La demanda internacional creció un 4,4%, alcanzando los 4 millones de noches en alojamientos gallegos, lo que supone un récord histórico para este período de 11 meses.
Hasta noviembre, la rentabilidad económica hotelera creció un 7,1%, alcanzando unos ingresos de más de 413 millones de euros.
En cuanto al número de noches, el nivel alcanzado en los primeros 11 meses de 2024 superó por primera vez los 13 millones, con un incremento de 136.000 nuevas noches en comparación con 2023.
Otro dato relevante es la consolidación de la desestacionalización del turismo, con incrementos en la demanda durante meses como febrero (+3,8%), marzo (+26,4%), mayo (+11,1%), septiembre (+1,6%) y noviembre (+12,2%).
En cuanto a la distribución de la demanda, el 72% correspondió al segmento hotelero (58% en hoteles y 14% en pensiones), mientras que el 28% restante se distribuyó en el segmento extrahotelero, con un 10,5% en albergues, un 9,3% en campings, un 5,7% en apartamentos turísticos y un 3% en turismo rural.
El turismo rural ha experimentado un crecimiento del 3% en el número de viajeros y un 1,4% en el número de noches. Este crecimiento se debe en gran medida al buen comportamiento del turismo internacional en esta modalidad de alojamiento, que ha visto un aumento del 21,4% en la demanda internacional en casas rurales.
Datos de noviembre
En noviembre, 347.208 viajeros se alojaron en establecimientos de Galicia, lo que representa un aumento del 12,3% con respecto al mismo mes del año pasado. Estos viajeros realizaron 643.615 noches, alcanzando también un incremento histórico del 12,2%.
Del total de viajeros, el 87% se alojaron en el segmento hotelero, distribuidos en un 73% en hoteles y un 14% en pensiones. El 17% restante se alojó en establecimientos extrahoteleros, con un 6% en apartamentos turísticos, un 1% en campings, un 2% en turismo rural y un 4% en albergues.
En cuanto a los mercados, se observan incrementos en la demanda tanto interna (12% de los residentes en Galicia) como del resto de España (7%), y también un aumento en la demanda internacional, que creció un 24%.
Rentabilidad hotelera
Estas cifras han repercutido en un incremento de la rentabilidad hotelera en los primeros 11 meses de 2024, con un aumento del 7,1% en los ingresos, que alcanzaron los 413 millones de euros. Estos ingresos superan los niveles previos a la pandemia (2019) y representan la cifra más alta en la serie histórica.

El turismo internacional sigue creciendo, consolidando un peso del 31% y superando por primera vez los 4 millones de noches. Los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), hechos públicos hoy, confirman la desestacionalización del turismo con incrementos en la demanda durante los meses de febrero (+3,8%), marzo (+26,4% por efecto de la Semana Santa), mayo (+11,1%), septiembre (+1,6%) y noviembre (+12,2%).
Según los datos del INE, entre enero y noviembre de 2024 se registraron 6.989.140 viajeros alojados en alojamientos turísticos de Galicia, con un total de 13.086.060 noches. Estos valores muestran incrementos del 1,9% en el número de viajeros y del 1,1% en las noches, en comparación con el mismo período de 2023.
En términos de mercados, el turismo internacional representó el 31% del total de la demanda, mientras que el 69% correspondió a turistas nacionales. La demanda internacional creció un 4,4%, alcanzando los 4 millones de noches en alojamientos gallegos, lo que supone un récord histórico para este período de 11 meses.
Hasta noviembre, la rentabilidad económica hotelera creció un 7,1%, alcanzando unos ingresos de más de 413 millones de euros.
En cuanto al número de noches, el nivel alcanzado en los primeros 11 meses de 2024 superó por primera vez los 13 millones, con un incremento de 136.000 nuevas noches en comparación con 2023.
Otro dato relevante es la consolidación de la desestacionalización del turismo, con incrementos en la demanda durante meses como febrero (+3,8%), marzo (+26,4%), mayo (+11,1%), septiembre (+1,6%) y noviembre (+12,2%).
En cuanto a la distribución de la demanda, el 72% correspondió al segmento hotelero (58% en hoteles y 14% en pensiones), mientras que el 28% restante se distribuyó en el segmento extrahotelero, con un 10,5% en albergues, un 9,3% en campings, un 5,7% en apartamentos turísticos y un 3% en turismo rural.
El turismo rural ha experimentado un crecimiento del 3% en el número de viajeros y un 1,4% en el número de noches. Este crecimiento se debe en gran medida al buen comportamiento del turismo internacional en esta modalidad de alojamiento, que ha visto un aumento del 21,4% en la demanda internacional en casas rurales.
Datos de noviembre
En noviembre, 347.208 viajeros se alojaron en establecimientos de Galicia, lo que representa un aumento del 12,3% con respecto al mismo mes del año pasado. Estos viajeros realizaron 643.615 noches, alcanzando también un incremento histórico del 12,2%.
Del total de viajeros, el 87% se alojaron en el segmento hotelero, distribuidos en un 73% en hoteles y un 14% en pensiones. El 17% restante se alojó en establecimientos extrahoteleros, con un 6% en apartamentos turísticos, un 1% en campings, un 2% en turismo rural y un 4% en albergues.
En cuanto a los mercados, se observan incrementos en la demanda tanto interna (12% de los residentes en Galicia) como del resto de España (7%), y también un aumento en la demanda internacional, que creció un 24%.
Rentabilidad hotelera
Estas cifras han repercutido en un incremento de la rentabilidad hotelera en los primeros 11 meses de 2024, con un aumento del 7,1% en los ingresos, que alcanzaron los 413 millones de euros. Estos ingresos superan los niveles previos a la pandemia (2019) y representan la cifra más alta en la serie histórica.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129